LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Del embarazo al parto y el cuidado de los bebés: ¿qué cambió en el último medio siglo? (10/08/20) | En el marco del 50 aniversario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), especialistas describieron las innovaciones impulsadas por ese centro de referencia regional de la OPS que permitieron reducir la mortalidad materna. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana (21/11/17) | En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un nuevo método perfecciona la producción de puntos cuánticos luminiscentes de tamaño controlado (08/07/24) | En el marco de una investigación realizada, se monitoreó en tiempo real el diámetro de puntos cuánticos semiconductores a través de la frecuencia de la luz que emiten | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El azúcar y la interrupción precoz del amamantamiento son factores de riesgo de caries en la infancia (09/02/23) | En el marco de una investigación que se llevó a cabo en Brasil mediante un seguimiento de 800 niños, se constató que la alimentación prolongada con leche materna se erige como un factor de protección de los dientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una enzima ayuda a ciertas bacterias a defenderse contra sustancias oxidantes (14/03/17) | En el marco de una investigación publicada en PNAS, científicos identificaron sustratos biológicos de la enzima bacteriana Ohr, un potencial blanco para el desarrollo de nuevos fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo estudio aporta a la producción de dispositivos electrónicos flexibles (12/07/19) | En el marco de una investigación a cargo de científicos brasileños e italianos, se ordenó la estructura del politiofeno y se mejoraron las cualidades ópticas y electrónicas de este material orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad (05/02/25) | En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Prevención del Coronavirus en los barrios (12/10/20) | En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’ (31/05/24) | En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un mecanismo responsable de la erosión ósea en la artritis reumatoide (31/03/21) | En el marco de un estudio referente a los efectos del cigarrillo en el agravamiento de esta enfermedad, científicos identificaron una nueva vía relacionada con el proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles (18/03/24) | En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La hormona del crecimiento actúa para evitar la pérdida de peso (04/04/19) | En el marco de un estudio realizado en Brasil, se demostró que la hormona GH –al igual que la leptina– contribuye directamente para conservar energía cuando se pierde peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El acumulado de focos de calor en la Amazonia entre agosto y septiembre de 2022 fue el mayor desde 2010 (28/02/23) | En el marco de un estudio realizado en Brasil, se contabilizaron más de 74 mil puntos ígneos que, a diferencia de hace 12 años, no aparecían asociados primordialmente a un evento de sequía extrema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El carbono negro hallado en el río Amazonas revela incendios recientes en la selva (20/11/19) | En el marco de un estudio internacional, se cuantificó y se caracterizó el carbón y el hollín producidos por la quema incompleta de árboles que llegan a las aguas del río y son transportados hacia el Atlántico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (18/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (31/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| UNL busca soluciones concretas para la gestión de residuos en Santa Fe (18/10/24) | En el marco de un convenio de asistencia técnica con el programa Urban Ocean, se realizó un taller para identificar acciones que aporten a una economía circular. | LT10 |
| Qué fauna se puede proteger con la Reserva del Oeste (13/09/16) | En el marco de un convenio con el municipio, un equipo de la Facultad de Veterinaria de la UNL y del COA Santa Fe Sirindá está realizando un inventario de la fauna que hay en los reservorios del cordón oeste. | El Litoral |
| Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico (27/12/21) | En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Museo de las Aves de México, 25 años de cultura y conservación (09/05/18) | En el marco de su 25 aniversario y el Año Mundial de las Aves, el Museo de las Aves de México (Musave) vive la plenitud de una nueva etapa desde su reapertura en junio de 2016. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....