SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18081 a 18100 de 26748

Título Texto Fuente
Memoria, verdad y justicia: cómo trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense  (03/08/20) El investigador Juan Nóbile, de la Universidad Nacional de Rosario, forma parte del Equipo Argentino de Antropología Forense que está postulado al Premio Nobel de la Paz 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Memorias de "la gran peste": cuánto le costó a Santa Fe gestionar la pandemia de Covid  (15/05/23) El coronavirus se cobró la vida de casi 9.500 santafesinos. Más de 780 mil personas se contagiaron al menos una vez.  El Litoral
Meningitis: ya está disponible la vacuna contra el meningococo B  (27/09/17) Es el tipo que provoca más de la mitad de de los casos de enfermedad meningocócica en el país. Por ahora, sólo se administra en el sector privado.  Clarín
Meningococo: presentaron una nueva vacuna en la Argentina  (25/08/20) Protege contra 4 de los serogrupos de esta bacteria, causante de la meningitis y de la enfermedad meningocócica invasiva  Infobae
Menopausia, la segunda pubertad en la que viven 13.406.564 de españolas: "Hay que desmitificar que es el declive de la mujer"  (04/07/23) Todos los expertos consultados, entre ginecólogos, endocrinólogos, psicólogos y neurocientíficos, coinciden en su diagnóstico: hay mucha desinformación sobre el climaterio y la menopausia  El Mundo (España)
Menopausia: ¿Qué tan informadas llegan las mujeres a esta etapa?   (31/05/23) ¿Cuánto saben las mujeres realmente sobre este periodo de la vida que es el más largo por el aumento de la esperanza de vida?   Agencia Télam
Menores atrapados en un circuito criminal  (02/02/18) En la frontera norte de México, hay menores de edad que son reclutados por grupos del crimen organizado para perpetrar actividades ilícitas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Menos del 0,2% de las personas vacunadas fueron notificadas como casos positivos  (05/04/21) Del total de 2.824.344 personas vacunadas con la primera dosis, 4.212 se contagiaron tras al menos 14 días de aplicación. En tanto, de las 650.071 personas vacunadas con ambas dosis, 1.003 tuvieron Covid-19.  Agencia Télam
Menos del 1% de las aguas internacionales están protegidas  (06/09/17) Naciones Unidas carece de mecanismos legales para preservar maravillas naturales en alta mar  El País - España
Menos dolores cuando vemos películas  (23/09/16) Científicos de Oxford demostraron que disfrutar historias de ciencia ficción hace liberar endorfinas, un neurotransmisor que funciona como analgésico natural.  LT10
Menos eructos de vacas para frenar el cambio climático  (15/10/19) Los científicos estudian cómo aplicar la mejora genética para reducir las emisiones del ganado  El País - España
Menos grasa, más cabello y piel joven  (08/11/17) Científicos brasileños indican en un estudio que la dieta de restricción calórica disminuye las grasas y aumenta la producción de pelos en ratones. Este trabajo se publicó en Cell Reports  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Menos lenguaje corporal y más escucha atenta: las claves de la ciencia en los interrogatorios policiales  (26/09/25) Eliminar distracciones visuales mejora la capacidad de los entrevistadores para detectar mentiras y formular mejores preguntas, según revela un estudio de la Universidad de Portsmouth  Infobae
Menos trigonometría, más pensamiento crítico: las estrategias de una especialista del MIT para combatir la pasividad en las aulas  (19/09/17) Las disciplinas de poca aplicación práctica y la enseñanza de contenidos alejados de la vida real son perjudiciales para los alumnos, ya que les enseñan a pensar de un modo lineal y no los prepara para desempeñarse en el mundo.  BBC - Ciencia
Mensaje en una botella hacia el espacio: un poema de Ada Limón viajará a Júpiter a bordo de un cohete de la NASA  (02/06/23) Además del texto, la NASA invitó al público a añadir sus nombres a una lista digital que viajará junto al poema  El Mundo (España)
Menú prehistórico: descubren que a los neandertales les gustaba una comida que todavía es popular hoy  (09/02/23) Un reciente estudio, además de develar cuál era el manjar favorito de estos homínidos hace 90.000 años, rompe también con el modelo científico que aseveraba que los neandertales no comían presas de pequeño tamaño  La Nación
Menú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 años  (10/06/21) Un análisis de los huesos y los cálculos dentales de esta especie extinta aportó información importante sobre su alimentación  La Nación
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Existe una relación causal entre el exceso de peso y la diabetes tipo 2. Platos y proporciones para un buen manejo de la alimentación.  Clarín
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Si tenés exceso de peso o sos obeso, el propósito de esta nota es ayudarte a que te intereses por tu salud.   Castellanos (Rafaela)
Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol  (06/02/20) Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve.  BBC - Ciencia

Agenda