SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

18241 a 18260 de 26817

Título Texto Fuente
Un estudio muestra de qué manera se replica el virus del Oropouche  (05/09/18) Los resultados de una investigación con células humanas se publicaron en la revista 'PLoS Pathogens', y apuntan potenciales blancos para intentar detener la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aislamiento empujó al lobo de Sierra Morena a la endogamia y la hibridación  (05/09/18) Un estudio genético revela reproducciones entre ejemplares emparentados y cruces con perros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El embarazo aumenta ocho veces el riesgo de hospitalización con infección grave de gripe  (06/09/18) Investigadoras del CIBERESP en el Instituto de Salud Carlos III evalúan el riesgo de complicaciones por gripe entre mujeres en edad re-productiva embarazadas y no embarazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa un monstruo imparable en el Universo primitivo  (06/09/18) Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una variación genética impide que adolescentes obesos adelgacen  (06/09/18) Un estudio realizado en Brasil apunta que un polimorfismo presente en un gen receptor de la leptina modifica el balance energético y la regulación neuroendócrina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La madera de poda de la vid puede sustituir a los sulfitos para la elaboración del vino tinto  (06/09/18) Un equipo del IFAPA ha descubierto la dosis óptima de un subproducto obtenido de la madera de poda de la viña que puede sustituir al dióxido de azufre en la elaboración y conservación del vino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo tigre dientes de sable fue identificado por sus huellas en Argentina  (10/09/18) Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional 'Felipeda miramarensis', un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción  (10/09/18) En un estudio realizado con ratas, a los animales que se les impidió dormir desarrollaron dependencia de la anfetamina al cabo de dos sesiones de administración de la sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos logran manipular neomateriales con la luz  (10/09/18) El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista científica 'Scientific Report'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plaga invasora podría alterar el funcionamiento de las redes de espacios protegidos en la Península Ibérica  (11/09/18) Prácticamente la mitad de los bosques de coníferas de la Red Natura 2000 y más de dos tercios de los situados en los corredores entre espacios protegidos, están ya dentro de la zona infectada por el nematodo de la madera del pino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los indígenas de la Amazonia padecen dolores frecuentes pero no se quejan  (11/09/18) En un estudio realizado en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia se verificó que pese a que el 77% siente padecimientos, los aborígenes no suelen quejarse pues los consideran parte de un proceso natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un fármaco que consigue resultados positivos para tratar enfermedades neurodegenerativas  (11/09/18) Un equipo del CSIC ha conseguido un compuesto que frena los síntomas del alzhéimer, el párkinson o la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hábitat natural puede ayudar a los productores a controlar plagas  (11/09/18) Los beneficios del hábitat natural alrededor de las fincas varían ampliamente en todo el mundo, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata  (12/09/18) Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo procedente del Atlántico  (12/09/18) A pesar de ser más agresiva, la variante detectada parece afectar sólo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como las que causan típicamente las variedades autóctonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para medir el nivel de hormonas del estrés en el plasma sanguíneo  (12/09/18) Es una técnica desarrollada en una universidad brasileña y puede ayudar a entender la participación del cortisol y otros esteroides en la depresión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La teoría de juegos podría resolver la gran paradoja de la biodiversidad  (13/09/18) Esta paradoja alude a cómo los escasos recursos presentes en la Tierra son suficientes para sustentar a la multitud de especies que la habitan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las especies antiguas pueden aprender... pero muy lentamente  (13/09/18) Cuando el Caribe se vio aislado del Pacífico por el aumento del puente terrestre de Panamá, las especies evolutivamente viejas tardaron más en expandirse a nuevos hábitats que las especies evolutivamente más jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Larvas de moscas elaboran una sustancia que puede curar heridas crónicas  (13/09/18) En un estudio a cargo del CeTICS (Centro de Toxinas, Respuesta Inmunitaria y Señalización Celular, en Brasil) se identifico, se secuenció y se describió la estructura del péptido sarconesina, que elimina diversos tipos de bacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican cepas de leptospirosis en ganado de Uruguay  (14/09/18) El 20% de las muestras analizadas en un estudio contienen la bacteria 'Leptospira', que posee una gran variabilidad y supone un grave riesgo para la salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda