SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18241 a 18260 de 26748

Título Texto Fuente
Los murciélagos y 4 lecciones sobre supervivencia que podemos aprender de estos animales  (13/08/19) Los murciélagos se parecen más a nosotros de lo que podría parecer a simple vista.  BBC - Ciencia
El sonido de la lluvia hace que los murciélagos no salgan de casa  (13/03/19) Los murciélagos tienen buenas razones para no querer salir si está lloviendo, pues cuando están mojados necesitan más energía para volar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La necesidad de repensar y reinventar los espacios museísticos  (19/05/21) Los museos de la UNL celebran su día planteando futuros posibles de funcionamiento y exposición. Para reflexionar, se convocó a la Arq. Patricia Pieragostini y a la investigadora en Artes Visuales, Lic. Lucía Stubrin.  LT10
El entrenamiento musical mejora la capacidad de atención  (27/03/19) Los músicos pueden responder y centrarse con mayor rapidez y precisión y filtrar de manera más efectiva los estímulos irrelevantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan moléculas que combaten el virus de la influenza  (12/07/24) Los nanoanticuerpos desarrollados fueron probados con éxito en modelos in vivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial  (26/07/23) Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo  BBC - Ciencia
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales  (06/06/17) Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo tipo de neurona en el cerebro humano  (03/09/18) Los neurocientíficos sugieren que estas células pueden ayudar a explicar las capacidades del sistema nervioso.  Clarín
A qué edad empieza la pérdida de memoria y cómo estimular la mente para prevenirla  (19/04/24) Los neurólogos afirman que olvidarse ciertas cosas es normal y advierten cuáles son las señales que pueden derivar en algún tipo de deterioro cognitivo. Las claves para prestar atención  Infobae
Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña  (10/03/25) Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta  El País - España
Los secretos del asma infantil se escondían en las granjas de los amish  (04/08/16) Los niños de esta comunidad tradicional han desarrollado inmunidad gracias al polvo de sus casas.  El País - España
El poder terapéutico de escribir un diario íntimo y su influencia en el desarrollo infantil  (05/09/24) Los niños encuentran en él una herramienta crucial para el crecimiento emocional y la autoexpresión. Este hábito ayuda a plasmar y comprender mejor sus miedos y sueños  Infobae
La OMS recomienda que los menores de un año no se expongan a las pantallas  (25/04/19) Los niños entre dos y cuatro años no deberían pasar más de una hora al día delante de una pantalla  El Mundo (España)
El efecto negativo de las pantallas en la primera infancia: menos juegos y más problemas en la interacción social  (28/06/23) Los niños hasta los dos años no necesitan consumo digital, sino más exploración práctica y socialización para desarrollar sus habilidades cognitivas, de lenguaje, motrices y emocionales.  Infobae
Qué es el horario de protección al mayor y por qué es fundamental establecer una rutina  (22/09/22) Los niños menores de 2 años deben dormir unas 12 horas al día, en primaria son 10 y en secundaria, idealmente, serían 8.  Infobae
Las personas concebidas mediante donación podrán conocer su origen  (05/09/22) Los niños nacidos de donaciones de espermatozoides y óvulos podrán pedir conocer la identidad de quién es "su" donante.  LT10
Por qué los adolescentes sarcásticos pueden ser los más inteligentes  (17/02/22) Los niños pequeños no entienden el sarcasmo, pero cuando llegan a la adolescencia, puede ser su forma usual de responder. Esto es lo que nos dice la ciencia sobre las acrobacias mentales detrás de una frase irónica.  BBC - Ciencia
Existe un nexo entre la pobreza en la infancia y el desarrollo de trastornos mentales en la edad adulta  (24/02/22) Los niños y jóvenes con problemas externalizantes pueden estar sujetos a una mayor propensión a sufrir impactos negativos en el aprendizaje, en el desarrollo social y en el mercado laboral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés de las embarazadas en el primer trimestre impide que el recién nacido libere una hormona clave para su salud  (06/03/19) Los niveles de cortisol, que se libera como respuesta al estrés, al inicio del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Marte tenía mucha agua pero estaba casi toda congelada  (07/02/17) Los niveles de dióxido de carbono marcianos hace 3.500 millones de años no serían suficientes para que la temperatura del planeta permitiese la presencia de agua líquida  El País - España

Agenda