Clarín
La increíble historia del bosque olvidado: así salvó California su arrecife de algas marinas
Se trata de un ecosistema que alberga a más de 800 especies marinas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Desde eclipses hasta un equinoccio: cuáles serán los eventos astronómicos más sorprendentes en septiembre
El calendario del mes reúne alineaciones y movimientos únicos de cuerpos celestes, incluidas fases lunares clave y cambios estacionales, que podrán apreciarse según la región y las condiciones atmosféricas
La “bomba biológica” del océano Antártico: revelan el rol clave de una microalga en la captura de carbono
Una investigación repasó la historia reciente de la vida marina en el sur polar e identificó a Phaeocystis antarctica como la especie dominante en la reducción de gases de efecto invernadero
Científicos detectan cómo el deshielo en el norte del planeta influyó sobre el cambio climático global
Una nueva investigación identificó un proceso clave en el balance de gases en la atmósfera. El hallazgo aporta herramientas para comprender los desafíos actuales frente al calentamiento global
Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos
La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición.
El misterio de la libélula que volaba entre dinosaurios y reescribe parte de la historia evolutiva
Científicos encontraron un ala fosilizada en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá que data de hace unos 75 millones de años.
La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica
Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria
La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson
Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas.
Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA
Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera
La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”
Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nueve empresas se desarrollan en Esperanza (19/08/24) | Es gracias a IDEAR, una incubadora gestionada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza. En esta edición de El Paraninfo coordinadores y emprendedores explican su funcionamiento. | LT10 |
Nueve hábitos saludables que ayudan a los niños con TDAH y sus familias (04/04/23) | Expertos de la Clínica Mayo aseguraron que los chicos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad necesitan contención socioafectiva. | Infobae |
Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos (31/05/23) | Los CDC de los Estados Unidos advirtieron un aumento de casos. | Infobae |
Nuevo avance contra el cáncer de próstata y la resistencia a los tratamientos oncológicos (26/10/23) | El laboratorio de Sandra Blanco, del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) y del IBSAL, publica dos artículos sobre el papel de una enzima que fortalece a las células tumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo avance de anticuerpos monoclonales contra el cáncer: Conicet y GSK firmaron un acuerdo por un potencial tratamiento (30/11/22) | Se trata de un desarrollo de los investigadores Norberto Zwirner y Mercedes Fuertes que comenzó hace más de una década, cuando identificaron un anticuerpo monoclonal anti-MICA que, en etapa preclínica, mostró resultados alentadores. | Infobae |
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis (13/04/18) | Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza | El Mundo (España) |
Nuevo avance tecnológico para obtener imágenes de objetos en 3D de forma rápida y eficaz (12/04/24) | Más precisión y velocidad para caracterizar las muestras 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular (18/03/19) | Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo brote del virus de Marburgo: dónde está afectando el patógeno similar al ébola (01/10/24) | El patógeno ha afectado principalmente a trabajadores sanitarios. La tasa de mortalidad es alarmantemente alta. Los detalles | Infobae |
Nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas (31/05/23) | Revelan el efecto promotor de la neurogénesis que tienen las vesículas extracelulares producidas por las células madre del cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia (11/09/17) | El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos | Agencia Télam |
Nuevo embajador argentino en Londres: el Patagotitan mayorum viaja de Chubut al Museo de Historia Natural (29/11/22) | Exhibirán una réplica en tamaño real del dinosaurio más grande del mundo, un coloso de casi 40 metros de largo y 70 toneladas que habitó en la Patagonia hace 100 millones de años | El destape web |
Nuevo encuentro sobre Comunicación y Gestión de Riesgo (20/04/21) | Será el 22 de abril y hará eje en "Fake News, rumores e infodemia. El rol de los medios masivos y las redes sociales en la comunicación de la pandemia". Participarán Adriana Amado y Carola Orduna. Inscripción gratuita online. | LT10 |
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial? (24/02/25) | ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo estudio sobre herramientas paleolíticas y percepción visual (10/05/22) | La morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados sólo se ve influida por el peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro (05/06/17) | Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas (29/11/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos (10/12/19) | Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo (26/04/18) | La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo indicador para situaciones de sequía agrícola (16/05/18) | La Universidad de Salamanca publica un estudio sobre una nueva herramienta que evalúa condiciones bioclimáticas y geográficas del planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |