SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

18281 a 18300 de 25562

Título Texto Fuente
El 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto  (07/07/20) Un trabajo del CSIC y el CENIEH reconstruye en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de 'H. erectus' más completo, datado en 1,5 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'Gran Hermano' de los océanos  (19/03/18) Un oceanógrafo español impulsa un proyecto para instalar sensores en animales marinos  El Mundo (España)
El 'diluvio universal' que alumbró la primera civilización china fue real  (05/08/16) Hallan evidencias geológicas y arqueológicas del suceso que pudo inspirar la leyenda de la Gran Inundación y conducir al ascenso de la dinastía Xia  El Mundo (España)
El 'Chico de la Gran Dolina' fue en realidad una chica  (17/03/21) El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica la primera estimación del sexo de 'Homo antecessor' a través del análisis de los tejidos dentales de dos fósiles emblemáticos, entre ellos, el individuo H3 conocido como el 'Chico de la Gran Dolina'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra"  (13/11/17) Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard  El Mundo (España)
El 'asombroso dragón de Lingwu', el pariente más antiguo de los diplodocus  (25/07/18) 'Lingwulong shenqi' medía más de 15 metros de largo  El Mundo (España)
El 'asesino en serie' que ha puesto en jaque a los anfibios  (29/03/19) Un estudio hace balance de los estragos causados por el hongo que ha diezmado la población de más de 500 especies de anfibios y ha llevado a la extinción a 90 en los últimos 50 años  El Mundo (España)
El "truco" de supervivencia de bacterias de la Puna podría inspirar cremas reparadoras de la piel  (03/09/19) Según científicos de Tucumán, el sistema de defensa de los microorganismos para resistir la radiación podría utilizarse en la formulación de productos cosméticos y otras aplicaciones biotecnológicas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El "testeo en grupo" para COVID-19 permite ahorrar hasta el 86% de pruebas  (22/03/21) Agrupando muestras de varias personas en tubitos y analizándolas con pocos kits que detectan material genético del nuevo coronavirus, están logrando detectar brotes de la enfermedad en geriátricos y en otras instituciones cerradas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El "test" de la etiqueta: cómo mide la UTN la eficiencia energética  (25/11/19) Una recorrida por el Laboratorio de Mediciones y Ensayos.  El Litoral
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas  (01/04/20) Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL)  El Litoral
El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos  (18/09/23) Una Antártida inestable podría tener consecuencias de gran alcance, advierten los expertos.  BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios  (21/05/25) Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.  BBC - Ciencia
El "rebote glacial" y otros 2 fenómenos que hacen que la Tierra se tambalee mientras gira  (26/09/18) Las imágenes del espacio nos muestran a un plácido planeta Tierra que flota tranquilo mientras gira sobre su eje y alrededor del sol.  BBC - Ciencia
El "puente de agua" que explicaría la humedad en la Luna  (03/02/21) Un hallazgo que puede influir en el diseño de las próximas misiones espaciales  Página 12
El "prometedor" test casero alternativo a la prueba de Papanicolau que puede ayudar a más mujeres a saber si tienen cáncer  (07/11/19) Una prueba hecha en casa podría ayudar a muchas mujeres a saber si tienen cáncer.  BBC - Ciencia
El "Profe" Poletti: uno de los héroes de la pandemia disertó ante unos 300 alumnos santafesinos  (23/03/22) El director del Hospital Cullen habló en la clase inaugural de la UTN Santa Fe. Relató la dura experiencia del personal de salud en la gran "trinchera" contra el Covid de la ciudad y región.   El Litoral
El "preocupante" hallazgo de partículas de plástico en botellas de agua de 11 marcas diferentes  (16/03/18) Se examinaron 250 botellas compradas en nueve países diferentes  BBC - Ciencia
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios  (06/05/25) Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.  LT10
El "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias creado en tiempo récord  (03/12/20) Científicos australianos han mapeado un millón de nuevas galaxias y han creado "un nuevo atlas del universo" usando un telescopio avanzado que se encuentra en el desierto de Australia Occidental.  BBC - Ciencia

Agenda