LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Describen una nueva estructura anatómica en el tobillo (31/10/18) | La identificación de unas fibras descartadas habitualmente en las disecciones anatómicas ha permitido a la Universidad de Barcelona describir un nuevo ligamento en la parte lateral del tobillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un nuevo mecanismo molecular responsable del envejecimiento del corazón (31/10/18) | Las alteraciones funcionales de las células cardiacas durante el envejecimiento se deben, en gran medida, a una acumulación patológica de productos avanzados de la glicación dentro de los cardiomiocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Con el observatorio CTA estamos preparados para escuchar la sinfonía del universo” (01/11/18) | Las X Jornadas CPAN, celebradas en Salamanca, han abordado la puesta en marcha de la red de telescopios de rayos gamma que desde La Palma y Chile permitirá estudiar aspectos desconocidos del cosmos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método evalúa la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos (01/11/18) | El método creado es 50 veces más rápido y ahorra alrededor del 90 % del material frente a los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primeras imágenes del asteroide Bennu obtenidas por la sonda OSIRIS-REx de la NASA (01/11/18) | Subtítulo de la noticiaTras dos años viajando por el espacio, la sonda espacial de la NASA OSIRIS-REx ha comenzado a obtener imágenes de su objetivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva diana para mejorar las defensas antioxidantes hepáticas (02/11/18) | Investigadores españoles logran mejorar la respuesta antioxidante del hígado, mediante el bloqueo de una proteína que ya se postuló como clave para el funcionamiento del hígado y el control del desarrollo de obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 'Terópobot', el robot con el que un científico estudia cómo se movían los dinosaurios (05/11/18) | El biólogo Bruno Grossi, de la U. de Chile, pretende determinar a través de este modelo si los animales movían la cabeza como las gallinas y palomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El benznidazol mejora el pronóstico a largo plazo de los pacientes con Chagas (05/11/18) | Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) ha realizado uno de los trabajos más completos disponibles sobre los beneficios terapéuticos de este medicamento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico (05/11/18) | Las personas con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una mayor satisfacción con la vida y experimentan menos emociones negativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ansiedad, somnolencia, fatiga y aumento del consumo de alimentos: algunos productos del estrés (05/11/18) | Muchos factores lo provocan, pero también desarrollamos hábitos negativos que lo detonan, como la falta de organización, indicó Norma de Jesús Yépez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo biosensor detecta el cáncer de páncreas con mayor precisión (07/11/18) | Es un dispositivo de bajo costo que puede identificar al marcador de este tipo de tumores de difícil diagnóstico con gran sensibilidad y alta selectividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan sistemas de desinfección solar de agua para mejorar la salud de los niños etíopes (07/11/18) | Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han supervisado la implementación de los sistemas de desinfección solar de agua en comunidades rurales del país africano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un biomarcador que detecta el dengue hemorrágico (08/11/18) | Además de facilitar el camino para predecir de entrada la evolución de la enfermedad mediante hemogramas, la comprensión de la actvidad viral en la fiebre hemorrágica tendrá impacto sobre nuevos tratamientos y vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos hallan una relación clave entre el choque de galaxias y la voracidad de los agujeros negros (08/11/18) | La investigación duró ocho años y reunió a una decena de científicos internacionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sendos estudios de ADN antiguo revelan la compleja historia genética de las Américas (09/11/18) | Un amplio equipo internacional de investigadores presenta en las revistas ‘Science’ y ‘Science Advances’ dos trabajos sobre la prehistoria genética de estas poblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La salmonela posee resistencia a diferentes tipos de antibióticos (09/11/18) | Esto es lo que indica una investigación sobre esta bacteria común que provoca infecciones alimentarias. También se identificaron 39 genes responsables de dicha resistência | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan una fuente cósmica en todo su esplendor (09/11/18) | Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio pone de relieve la estrecha relación entre el alcohol, las drogas y la violencia (12/11/18) | El consumo alcohólico o de al menos un tipo de estupefaciente apareció asociado a más de la mitad de las muertes violentas ocurridas en la ciudad de São Paulo durante el período analizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “El cambio hacia una química verde tiene que ser paulatino y económicamente viable” (12/11/18) | José Manuel López Nieto, investigador del Instituto de Tecnología Química del CSIC, inaugura en el IRNASA el ciclo de conferencias 'Qué sabemos de...' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Murciélagos madres dan un empujón a sus crías para que maduren (12/11/18) | Los investigadores observaron un nuevo comportamiento. Las madres empujan a sus crías con sus antebrazos, tal vez animándolos a explorar el mundo por su cuenta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....