SNC
Edición del día Miércoles 28 de mayo de 2025

ATP Santa Fe

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

LT10

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis

Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.

Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú

El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte

Uno (Santa Fe)

Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"

Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales

Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia

Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía

El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo

Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales

Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica

Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo

Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio

Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

BBC - Ciencia

Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas

Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.

18261 a 18280 de 25115

Título Texto Fuente
Consiguen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado  (27/02/20) El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Plant Journal'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades saludables si se usa para cocinar  (27/02/20) Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado los niveles de antioxidantes de este tipo de aceite en el salteado casero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer  (27/02/20) Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes  (28/02/20) Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir  (28/02/20) El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras  (28/02/20) Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel  (28/02/20) Científicos del CSIC evaluarán el impacto de los pesticidas en estos espacios protegidos y su repercusión sobre las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio demuestra que se puede usar luz para obtener información sobre los átomos de una molécula  (28/02/20) El hallazgo tiene implicaciones para el desarrollo de las comunicaciones con emisores ópticos a escala nanométrica y en la computación cuántica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La falta de oxígeno en la gestación puede causar esquizofrenia  (02/03/20) Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B  (02/03/20) La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vegetación es una herramienta clave para regular la temperatura urbana  (02/03/20) Una investigación en Medellín evidencia cómo los árboles, arbustos o el césped contribuyen a refrescar el microclima urbano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos  (02/03/20) El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método evalúa la calidad del vinagre de vino a través del aroma  (03/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un estudio que combina técnicas analíticas y sensoriales que permiten describir el olor del vinagre de vino basándose en su composición química  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa  (03/03/20) Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo multiusuario ayuda a seleccionar insectos estériles en el combate contra una plaga del campo  (03/03/20) La mosca sudamericana de la fruta produce daños fundamentalmente en la producción de duraznos y manzanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una enana blanca nacida de la fusión de dos estrellas  (03/03/20) El hallazgo podría resolver algunas preguntas sobre la evolución de las enanas blancas y el número de supernovas que existen en nuestra galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo matemático para el control biológico del virus del dengue  (04/03/20) La bacteria 'Wolbachia' se está utilizando en varios países, incluido Colombia, para inyectársela al mosquito en estado inmaduro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Argentina y España generan nuevas baterías de litio a partir de teléfonos usados  (04/03/20) Encuentran la forma de reciclar el grafito de los dispositivos, un material de las baterias que almacena y conduce el litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos  (04/03/20) El trabajo revela que estas membranas pueden ser utilizadas como nanoportadores que mejoran la eficacia de los medicamentos y reducen sus efectos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías  (04/03/20) Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda