LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A 40 años del descubrimiento del VIH, ¿por qué no existe todavía la cura? (22/05/23) | Las científicas que investigaron el caso de la paciente "Esperanza", aseguraron que si bien se aprendió mucho de su estructura, algunas características como su capacidad de mantenerse oculto, han hecho que todavía no se logre la "cura". | Agencia Télam |
El matemático argentino Luis Caffarelli recibirá el Premio Abel en Oslo (23/05/23) | El investigador obtuvo la distinción, considerada el "Premio Nobel" de la disciplina y otorgada por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por su aporte en los cálculos diferenciales parciales destinados a pronosticar el clima. | Agencia Télam |
Crece el diseño argentino de sistemas no tripulados (24/05/23) | Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar. | Agencia Télam |
Estudian la cera de abejas en la elaboración de alimentos para personas con celiaquía (29/05/23) | Se trata de una línea de investigación que combina lo saludable con la producción a base de materias primas regionales. | Agencia Télam |
La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong (30/05/23) | Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación. | Agencia Télam |
Menopausia: ¿Qué tan informadas llegan las mujeres a esta etapa? (31/05/23) | ¿Cuánto saben las mujeres realmente sobre este periodo de la vida que es el más largo por el aumento de la esperanza de vida? | Agencia Télam |
"Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información" (02/06/23) | Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes". | Agencia Télam |
Implementan inteligencia artificial para clasificar biomarcadores y alertar contaminación del agua (07/06/23) | A través de un software, la científica María Silvia Vera Laceiras junto al Laboratorio de Citogenética General y Monitoreo Ambiental logró el procesamiento digital de imágenes del ADN extraído en muestras de piel de peces | Agencia Télam |
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía” (08/06/23) | Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública | Agencia Télam |
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia" (08/06/23) | El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020. | Agencia Télam |
Mar de Historias, la campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino (09/06/23) | Debido a la iniciativa, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio cultural marino-costero de nuestro país, con el objetivo de recuperar discursos y narraciones. | Agencia Télam |
En un mundo más conflictivo, Argentina suma ciencia a la vigilancia contra ensayos nucleares (14/06/23) | Recientemente se sumó un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente. | Agencia Télam |
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas" (16/06/23) | Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza". | Agencia Télam |
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana (21/06/23) | Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena". | Agencia Télam |
Fagoterapia, una antigua estrategia que puede hacer frente a la resistencia antimicrobiana (23/06/23) | Para la especialista Leda Guzzi se trata de una estrategia que "vale la pena". | Agencia Télam |
“La pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados” (23/06/23) | Considerado uno de los padres de la epidemiología comunitaria, el sanitarista italiano Gianni Tognoni aseguró que “la pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados” | Agencia Télam |
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo" (28/06/23) | “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco | Agencia Télam |
Científicos de la UBA investigan cómo detectar el alzheimer con inteligencia artificial (29/06/23) | El estudio consiste en identificar un patrón en las imágenes de resonancias magnéticas del cerebro que le permita a una inteligencia artificial identificar esa patología de forma temprana | Agencia Télam |
La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo (30/06/23) | La publicación es un metaanálisis de 15 investigaciones realizadas sobre los pastizales del Río de la Plata, una vasta región de 760 mil kilómetros cuadrados que incluye el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay. | Agencia Télam |
Citometría de flujo, ¿en qué consiste y cómo aporta a la detección de la leucemia? (05/07/23) | Capaz de caracterizar el ADN de plantas nativas, así como de mejorar la detección de enfermedades de la sangre, la citometría de flujo es una tecnología que tiene la capacidad de estudiar células o partículas en suspensión | Agencia Télam |