LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El eclipse solar deslumbró en México, Estados Unidos y Canadá (09/04/24) | Miles de personas se reunieron en distintos puntos del continente para disfrutar del fenómeno astrológico. | El Litoral |
| El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line (18/08/25) | En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet. | LT10 |
| El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre” (28/08/25) | El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad. | LT10 |
| El eclipse lunar total del 7 de septiembre, en imágenes (23/09/25) | Eclipses | El País - España |
| El eclipse de sol anular se vio en todo el país (01/03/17) | El fenómeno se pudo observar con total nitidez en la Patagonia. | Página 12 |
| El eclipse anular de sol puede dañar la vista: cómo observarlo de forma segura (02/10/24) | El cielo de Sudamérica se prepara para ofrecer un espectáculo único que pintará un “anillo de fuego” en el firmamento. | Infobae |
| El eclipse anular de Sol con su "anillo de fuego" maravilló a miles de espectadores (18/10/23) | En el norte del continente americano es donde se observó con mayor nitidez. Luego el eclipse se pudo apreciar en "México y otros países de Centroamérica y Sudamérica como México, Colombia, Argentina y Brasil", afirmó AFP. | LT10 |
| El duende y la flecha (07/06/18) | Sin la capacidad de abstracción que nos proponen los experimentos mentales, el poeta y el científico, tanto el uno como el otro, se encontrarían perdidos | El País - España |
| El duelo de una mamá delfín que nada junto a su cría muerta en la ría de Vigo (01/08/23) | Un navegante graba al cétaceo en las aguas, que niega a dejar el cachorro | El Mundo (España) |
| El drama del deshielo de Groenlandia en una sola foto (19/06/19) | Una imagen muestra las consecuencias del cambio climático en la zona, que registró hasta 17 ºC la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3,2 ºC | El País - España |
| El domingo se producirá un eclipse de sol que se podrá observar en Santa Fe (23/02/17) | Se trata del evento más importante del año. El CODE estará abierto y se podrá participar del evento desde las 9 de la mañana. | Uno (Santa Fe) |
| El dolor prevalece en cerca de la mitad de los pacientes pos-COVID (10/03/22) | Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos (27/11/24) | Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética (20/10/25) | Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada. | Clarín |
| El doctor Luis Federico Leloir, a 110 años de su nacimiento (08/09/16) | El científico pasó a la historia como el segundo de los tres Nobel en ciencias que dio nuestro país. Fue discípulo de Bernardo Houssay y sigue siendo ejemplo para generaciones de investigadores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El doctor en Ciencias Químicas de la UNR Ariel Sarotti fue distinguido con el premio Houssay 2021 (22/06/22) | El Doctor en Ciencias químicas y docente de la Universidad Nacional de Rosario Ariel Sarotti fue reconocido con el Premio Houssay 2021 por sus investigaciones en el área de química. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El divino tesoro que no lo es tanto (29/11/17) | Entrevista al investigador Pablo Vommaro, especialista en juventud y sociedad | Página 12 |
| El discurso social sobre el SIDA en el siglo XXI (23/09/19) | A través del estudio de los unitarios televisivos que realiza la Fundación Huésped, una investigación en el campo de comunicación social, analiza la construcción del imaginario social en torno a los portadores de VIH. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El discurso de Greta Thunberg en la Cumbre del Clima: "¡Han robado mis sueños y mi niñez!" (24/09/19) | El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó de que estamos perdiendo la carrera de la crisis climática mientras Greta Thunberg reclama acciones inmediatas en un duro discurso | El Mundo (España) |
| El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina (07/07/25) | El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas. | LT10 |
Espere por favor....