SNC

LT10

Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos

Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.

El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Infobae

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia

Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.

Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud

Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.

¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia

El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones

Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta

Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes

Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?

Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos

Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos

BBC - Ciencia

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.

De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia

Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.

Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.

El País - España

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.

18341 a 18360 de 25918

Título Texto Fuente
El Ártico experimenta una "anomalía extrema" de las temperaturas  (15/12/16) Sus temperaturas alcanzaron los 11 grados por encima de la media registrada en otoño.  El Mundo (España)
El arte del buen dormir: cuáles son los 7 productos naturales para conciliar el sueño que estudia la ciencia   (22/04/22) La Fundación del Sueño de EEUU dio recomendaciones sobre elementos como la melatonina y un derivado del cannabis. Cuál es la opinión de los expertos consultados por Infobae   Infobae
El arte de insultar: una hipótesis sobre el origen del lenguaje humano  (27/12/24) Según un estudio publicado por New Scientist, los primeros insultos habrían actuado como herramientas evolutivas para la supervivencia del más ingenioso, marcando un hito en la creatividad lingüística  Infobae
El arte de domar la tecnología para producir arte  (22/07/19) Diálogo con Diego Romero Mascaró, director de la EUdA y especialista en realización artística a través de Internet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El arte de Cajal para explicar la ciencia  (23/03/17) El gran neurólogo no puede comprenderse sin su faceta artística; al igual que Leonardo, el padre de la neurociencia dibujaba para pensar  El País - España
El arte como terapia: las ONGs que llevan a enfermos a ver sus obras preferidas  (02/08/16) Desde Holanda a la Argentina, cumplen deseos que van desde ir a un museo a visitar un zoológico  La Nación
El arsenal oculto de los billones de microbios que habitan nuestro cuerpo y que comemos  (30/08/24) Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel  El País - España
El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra  (30/12/20) El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5.  Página 12
El arrecife de coral de Colombia que le da esperanzas al mundo tras sobrevivir contra todo pronóstico  (27/08/18) Justo frente a la costa en la ciudad de Cartagena, donde está uno de los puertos más grandes de Colombia, se encuentra un arrecife de coral que los activistas luchan furiosamente por proteger.  BBC - Ciencia
El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático  (06/02/18) Stefano Boeri lucha contra la contaminación de las ciudades  El Mundo (España)
El aroma y el sabor del café dependen de distintos compuestos químicos  (12/05/17) Más allá de la cafeína, las características del café pueden estar relacionadas con dos sustancias que forman parte de un tipo de compuestos que dotan de sabor a la menta y de aroma al sándalo, según apuntan científicos de Brasil y de Francia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El armadillo más grande del mundo sólo subsiste en áreas protegidas del Chaco argentino  (01/08/22) Un estudio de investigadores e investigadoras del CONICET advierte acerca de los bajos registros del tatú carreta. La especie se encuentra amenazada y sobrevive apenas en el 10% de su hábitat natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El arma secreta del tigre dientes de sable  (31/07/17) Un estudio disecciona la anatomía de los depredadores capaces de abatir un mamut  El País - España
El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin  (22/04/24) En 1859 Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural.  BBC - Ciencia
El argentino Roberto Zaldivar fue elegido como uno de los oftalmólogos más importantes del mundo  (30/03/20) El reconocido médico argentino volvió a ser incluido entre los 100 mejores especialistas por una importante revista británica  La Nación
El argentino Luis Caffarelli gana el ‘Nobel’ de matemáticas por iluminar lo que ocurre en un vaso con hielo  (23/03/23) El investigador, primer latinoamericano que gana los 660.000 euros del Premio Abel, desnuda las interacciones entre sólidos y líquidos, abriendo nuevas puertas a la medicina, la automoción e incluso el conocimiento del universo  El País - España
El área metropolitana de Santa Fe tiene 568.259 habitantes: cuántos viven en casa propia  (29/07/24) El Indec difundió recientemente datos respecto a la cantidad de personas que viven en la provincia y las condiciones de propiedad.  El Litoral
El área de manglar del Pacífico colombiano se está reduciendo  (06/10/22) Un estudio evidencia la urgente necesidad de emprender acciones que permitan conservar valiosos ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande por 17.000 km2 de territorio tras décadas de disminución  (22/02/23) Investigadores de la EBD-CSIC relacionan el cambio de tendencia con las características del territorio que habitan estos osos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El archivo de sacerdotes del Tercer Mundo es Patrimonio del Mundo por la Unesco  (17/12/24) Buena parte de la documentación proviene de material que perteneció al ex cura José "Pepe" Serra y que donó su compañera Mabel Busaniche.  El Litoral

Agenda