LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una fotografía con el móvil para detectar fraudes en el etiquetado de arroz (12/11/19) | La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por primera vez un insecto polinizador cubierto de polen de angiospermas de la era de los dinosaurios (12/11/19) | Se ha encontrado en ámbar de Myanmar, con una antigüedad de 100 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Galardón para una biotinta que mide la glucosa sin dolor (12/11/19) | Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollan investigación para medir los niveles de glucosa sin dolor y representaron a México en competencia de Biología Sintética, en Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Miden el impacto de la producción agropecuaria en la dieta de mamíferos silvestres (12/11/19) | Científicos brasileños advierten acerca de la necesidad de un manejo agrícola más favorable al mantenimiento de la vida salvaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los planes de conservación de aves tienen un sesgo sexual (13/11/19) | La desatención de los hábitats utilizados por las hembras aumenta el riesgo de disminución de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un detergente hecho de cáscaras de huevo (13/11/19) | El proyecto se desarrolló en el curso Laboratorio de Procesos Industriales II de la Universidad de Costa Rica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer (14/11/19) | Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La minería artesanal de oro está comprometiendo los ríos (14/11/19) | En la Amazonia peruana 18 fueron clasificados como afectados por esta actividad económica, con una tasa significativa de deforestación y aumento en las concentraciones de sedimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías y el calentamiento del clima condicionarán el futuro de los bosques de pino laricio (14/11/19) | El clima limita el crecimiento de los árboles. Un amplio estudio dendrocronológico de los bosques mediterráneos de pino laricio apunta que, si se mantienen las tendencias climáticas, en el futuro su productividad será menor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo (19/11/19) | La mayor concentración de CO2 y los aumentos de temperatura y las sequías aceleran la mortalidad vegetal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Técnica contra la suplantación de identidad en sistemas de reconocimiento por voz (19/11/19) | Un nuevo sistema está basado en redes neuronales profundas y permite discernir si la voz de entrada al sistema pertenece a un usuario legítimo o es un ataque de suplantación de identidad realizado por un intruso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso (19/11/19) | Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen una estrategia molecular que podría ayudar a evitar la formación de tumores en ratones (19/11/19) | Investigación del CNIO con participación del IBFG de Salamanca y otros investigadores españoles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto de la cáscara de manzanas interfiere con un virus que causa diarreas graves en niños (19/11/19) | El ácido ursólico también está presente en cortezas de tallos, hojas y frutas secas. Según científicas de Mendoza, podría inspirar un tratamiento específico para Rotavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Unas jornadas abordan la valoración de los servicios que ofrece la naturaleza (20/11/19) | Salamanca acoge un encuentro de expertos y empresas punteras en capital natural, el aspecto más innovador en el ámbito de las políticas medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los vientos se refuerzan a escala global tras décadas de debilitamiento (20/11/19) | El reciente reforzamiento tiene implicaciones positivas en la producción de energía eólica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El carbono negro hallado en el río Amazonas revela incendios recientes en la selva (20/11/19) | En el marco de un estudio internacional, se cuantificó y se caracterizó el carbón y el hollín producidos por la quema incompleta de árboles que llegan a las aguas del río y son transportados hacia el Atlántico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mariposas toman distintos caminos para llegar al mismo patrón de color (21/11/19) | ¿Es predecible la evolución? Estos patrones sirven para advertir a los depredadores que son toxicas y para reconocer a una pareja de su misma especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica (21/11/19) | Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía (21/11/19) | Los telescopios MAGIC (La Palma) han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |