SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

18341 a 18360 de 25062

Título Texto Fuente
Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar  (11/05/20) La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconocen una nueva especie de tortuga matamata  (12/05/20) 'Chelus orinocensis' es la nueva especie del mismo género de la tortuga matamata  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron un “eslabón perdido” de 700 mil años de antigüedad en la evolución de los perezosos gigantes  (12/05/20) Científicos argentinos encuentran restos fósiles de una especie que comparte características con un antiguo linaje de perezosos gigantes que vivió hace tres millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resucitan proteínas ancestrales para conocer la estructura de importantes enzimas humanas  (13/05/20) Están involucradas en la metabolización de compuestos tóxicos y en la activación de drogas. Una científica del CONICET formó parte del proyecto del que también participaron laboratorios de Países Bajos e Italia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno  (13/05/20) Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los Pirineos albergan 1.000 ejemplares de quebrantahuesos  (13/05/20) Científicos del CSIC han contabilizado por primera vez la población pirenaica de una de las aves europeas más amenazadas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíaca  (14/05/20) Investigadores del CIBERCV determinan gracias a un modelo de ratón la contribución del receptor NOR-1 en la progresión de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, principal causa de insuficiencia cardíaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un megarraptor de diez metros de longitud en la Patagonia  (15/05/20) Se trata de un dinosaurio carnívoro de unos 70 millones de años de antigüedad. Se han recuperado vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular de este ejemplar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La disponibilidad de agua marcó la adaptación de las variedades locales de trigo duro en el Mediterráneo  (15/05/20) Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis multidisciplinar muestra la planificación geográfica y climatológica de la minería romana del oro  (18/05/20) Una investigación liderada por la Escuela de Minas de la Universidad de León analiza los factores determinantes de la explotación del oro en la Sierra del Teleno, un estudio que sirve de pista para identificar otras zonas arqueológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación  (19/05/20) El instrumento fue diseñado y construido en Chile por físicos e ingenieros donde se cuenta a investigadores del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO) y de tres universidades chilenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sector ganadero de América Latina necesita reducir sus emisiones para cumplir el Acuerdo de París  (20/05/20) El trabajo se ha llevado a cabo en siete países. La reducción de las emisiones también puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los saltamontes son conscientes de su propia coloración para camuflarse  (20/05/20) Es la primera vez que una investigación demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hallazgos sobre un centro metalúrgico del imperio Inca en Catamarca  (21/05/20) Arqueólogos hallaron 30 hornos de fundición del siglo XV, restos de herramientas, ocho recintos de habitaciones y elementos decorativos que pertenecieron a las poblaciones previas a la colonización española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Envases biodegradables que alargan la vida útil de los alimentos  (21/05/20) El proyecto europeo YPACK crea y patenta un material a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los antioxidantes mitocondriales podrían mejorar las alteraciones cardiacas causadas por la obesidad  (21/05/20) Un estudio en el que participa el IBGM da un paso más en la comprensión de cómo la obesidad afecta a la función cardiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques tropicales pueden aguantar el calor, hasta cierto punto  (22/05/20) Un estudio internacional ha analizado medio millón de árboles en 813 bosques tropicales del mundo, también en Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un enorme disco giratorio en el Universo primitivo  (22/05/20) La galaxia DLA0817g, apodada Disco Wolfe en homenaje al astrónomo Arthur M. Wolfe, es la galaxia espiral giratoria más distante observada a la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El crecimiento de los niños celiacos se ve afectado antes de que comience la enfermedad  (26/05/20) Investigadores de la UEMC participan en un pionero estudio internacional en el que han colaborado centros de 8 países europeos e Israel y que ha analizado a casi 1.000 niños con riesgo genético de enfermedad celiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La falsa coral despliega un repertorio de comportamientos defensivos en función del tipo de amenaza  (26/05/20) Científicos de Brasil han descrito hasta diez comportamientos defensivos diferentes, siete de los cuales se registran por primera vez para la especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda