LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Pesticidas hasta en la sopa (27/02/24) | Los plaguicidas son omnipresentes en la Argentina y con niveles cinco o seis veces mayores que en Europa, según determinaron investigadores del proyecto internacional SPRINT. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Astrónomos anuncian el hallazgo de un sistema estelar con 7 planetas similares a la Tierra (23/02/17) | Los planetas se encuentran a 40 años luz de la Tierra, en la constelación Acuario. Orbitan alrededor de Trappist-1, una estrella de "poca" masa y "fría". | BBC - Ciencia |
| Google Maps incorporó los planetas del sistema solar y algunas de sus lunas (18/10/17) | Los planetas y las lunas se despliegan en un menú vertical ubicado a la izquierda de la pantalla, y al cliquear sobre ellos se puede recorrer (desde una vista aérea) y observar detalles. | Agencia Télam |
| La solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos (08/02/18) | Los plásticos son un problema en todo el mundo y Noruega ha encontrado su fórmula para ir camino a eliminar la basura plástica en los océanos. | La Nación |
| Hallan altos niveles de plastificantes en delfines (28/02/19) | Los plastificantes organofosforados, que se usan también como retardantes de llama, se acumulan en la grasa, músculo, hígado y cerebro de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tornado en Kentucky: cómo se generan estos fenómenos y cuál es la diferencia con los huracanes (14/12/21) | Los poderosos tornados que arrasaron ciudades en Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes han sido descritos como unos de los más devastadores en la historia. | BBC - Ciencia |
| Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores (09/06/22) | Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas (04/05/21) | Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas (05/05/21) | Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática (03/08/22) | Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis. | BBC - Ciencia |
| Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares (06/10/16) | Los premiados realizaron el diseño y síntesis de máquinas moleculares o de tamaño extremadamente pequeño, lo que llevó a la nanotecnología a una nueva dimensión. | Agencia Télam |
| Premiados en la Bienal de Arte Joven se presentan en el Foro Cultural UNL (14/03/25) | Los premiados de la última Bienal de Arte Joven se presentarán en el ciclo Sos vos. Somos voz, una propuesta que contará con artistas de diversas propuestas de música, danza y teatro, reflejando el talento emergente local. | LT10 |
| Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares (05/10/16) | Los premiados fueron el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa. | Agencia Télam |
| Los descubridores del 'reloj interno' del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017 (02/10/17) | Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young | El País - España |
| Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro (15/02/18) | Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina | La Nación |
| Los científicos que quieren reparar al ser humano con la caja de herramientas de las bacterias (16/06/17) | Los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA galardonan a los creadores de la técnica de edición genética CRISPR | El País - España |
| Premiados los padres del ‘cortapega’ genético (01/02/17) | Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna | El País - España |
| Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel (19/09/23) | Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT. | El destape web |
| Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada” (02/05/23) | Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos | El País - España |
| Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos (02/09/19) | Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo | El País - España |
Espere por favor....