LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La salmonela posee resistencia a diferentes tipos de antibióticos (09/11/18) | Esto es lo que indica una investigación sobre esta bacteria común que provoca infecciones alimentarias. También se identificaron 39 genes responsables de dicha resistência | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan una fuente cósmica en todo su esplendor (09/11/18) | Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio pone de relieve la estrecha relación entre el alcohol, las drogas y la violencia (12/11/18) | El consumo alcohólico o de al menos un tipo de estupefaciente apareció asociado a más de la mitad de las muertes violentas ocurridas en la ciudad de São Paulo durante el período analizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “El cambio hacia una química verde tiene que ser paulatino y económicamente viable” (12/11/18) | José Manuel López Nieto, investigador del Instituto de Tecnología Química del CSIC, inaugura en el IRNASA el ciclo de conferencias 'Qué sabemos de...' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Murciélagos madres dan un empujón a sus crías para que maduren (12/11/18) | Los investigadores observaron un nuevo comportamiento. Las madres empujan a sus crías con sus antebrazos, tal vez animándolos a explorar el mundo por su cuenta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Madera de pinos milenarios sirvió para construir templos emblemáticos de Andalucía (13/11/18) | Investigadores de la Universidad de Huelva revelan cómo se abastecieron de madera para sus estructuras la Iglesia del Salvador de Sevilla y la Catedral de Jaén | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Altos niveles de vitamina D, relacionados con mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica (13/11/18) | Es la conclusión de un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBERFES | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales (13/11/18) | Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las poblaciones de tortugas amazónicas se están recuperando gracias a la acción local (14/11/18) | Y no solo las poblaciones de tortugas se han beneficiado de estos esfuerzos de conservación, también otras especies han comenzado a prosperar en las playas protegidas y en las áreas circundantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura (14/11/18) | El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación (14/11/18) | Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor (16/11/18) | A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio (16/11/18) | La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción (16/11/18) | Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos (20/11/18) | Un equipo liderado por los investigadores ICREA, Salvador Aznar Benitah y Fran Supek concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Polímeros biocompatibles en 3D para implante de oreja (20/11/18) | El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA), policaprolactona (PCL) y un material experimental conocido como LayFomm 40, permitirían fabricar estos implantes para personas con deformación o ausencia total del pabellón auricular (microtia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos (20/11/18) | Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental (21/11/18) | Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama (21/11/18) | El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....