LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los sueños pueden revelar cómo avanza el proceso de adaptación a ‘la nueva normalidad’ (23/07/20) | Investigadores brasileños demuestran que es posible medir el grado de sufrimiento que causan la pandemia y el aislamiento social con base en la interpretación de los relatos oníricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas (24/07/20) | Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia (24/07/20) | El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos (24/07/20) | Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla (27/07/20) | Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas (27/07/20) | Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los secretos de la larga vida de los árboles milenarios (28/07/20) | Un estudio revela los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios presentes en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los viñedos más diversos contribuyen a la conservación de las aves (28/07/20) | El trabajo comparó la presencia de aves en distintos paisajes agroecosistémicos, notando que la proporción de vegetación nativa alrededor de los viñedos es un buen predictor de su abundancia y variedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desenterrar a los muertos era una práctica habitual en las sociedades megalíticas de hace 5000 años (29/07/20) | La investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos pudieron haber sido considerados como reliquias utilizadas como medio para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los microorganismos podrían ser la solución a la crisis energética (29/07/20) | Nuevas investigaciones señalan que la adaptación de procesos naturales sería capaz de hacer más eficientes las conversiones energéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La misión Mars 2020 de la NASA despega mañana con tecnología de la Universidad de Valladolid (30/07/20) | En el mástil del rover 'Perseverance' irá el instrumento Supercam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido desarrollado por el equipo del investigador de la UVa Fernando Rull | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hongos genéticamente similares provocan infecciones graves en distintos hospitales (30/07/20) | El estudio internacional contó con la Universidad Complutense de Madrid y fue llevado a cabo en 16 nosocomios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un medicamento para la leucemia, con potencial para tratar un agresivo cáncer cerebral infantil (30/07/20) | En pruebas con células, el trióxido de arsénico eliminó células tumorales y evitó la formación de nuevas colonias. El fármaco también potenció el efecto de la radioterapia en meduloblastomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método para estimar de forma más sencilla el tiempo necesario para evacuar un edificio (31/07/20) | El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid permite determinar si es mejor invertir en la infraestructura del edificio o si es mejor invertir en cultura preventiva de sus ocupantes para mejorar los tiempos de evacuación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean una aplicación de videollamadas que funciona en lugares con problemas de conexión a internet (31/07/20) | La nueva plataforma llamada 'SG Streaming' busca facilitar la comunicación virtual de quienes se han visto afectados por deficiencias en la red durante la cuarentena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ecosistemas marinos de hace 5.000 años podrían anticipar los efectos del calentamiento global (31/07/20) | En ese momento, las temperaturas eran más cálidas que las actuales. Un equipo de investigadores prevé con estos datos los efectos del calentamiento de las aguas marinas en la distribución de la merluza argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil (03/08/20) | El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Smartclean, lavamanos inteligente para prevenir el coronavirus (03/08/20) | El módulo autónomo, que reemplaza o actualiza los lavamanos tradicionales, tiene instalados diferentes sensores que permiten dispensar jabón y agua sin necesidad de tener contacto con este ni de usar un pedal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una prueba para la detección temprana de diabetes tipo 2 (04/08/20) | Con tres gotas de sangre se sabría si infantes de 0 a 10 años podrían desarrollar enfermedades metabólicas en la adultez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un circuito inmunomodulatorio clave en enfermedades vasculares de la retina (04/08/20) | El estudio publicado en 'Journal of Experimental Medicine' provee nuevas herramientas para el estudio y potencial tratamiento de la causa principal de ceguera en adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |