SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

18501 a 18520 de 25523

Título Texto Fuente
Planta autóctona argentina podría servir para tratar inflamaciones crónicas del intestino  (13/03/18) Científicos de la UBA comprobaron que el compuesto extraído del árbol “molle de beber” tiene efectos antidiarreicos y antiespasmódicos, aunque advierten que se requieren estudios adicionales antes de realizar ensayos clínicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto  (23/02/18) Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior (IES) del noreste de México, inició operaciones formalmente la Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantaciones forestales como filtros verdes para eliminar fármacos y sustancias estimulantes de aguas residuales  (13/12/17) El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto IMDEA Agua y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantar árboles puede salvar vidas  (17/11/22) El número de árboles plantados en la calle se asocia con una reducción en la mortalidad, un efecto que es más pronunciado a medida que los árboles crecen y envejecen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantas medicinales del Yucatán colonial  (24/08/16) Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales para combatir la obesidad  (14/02/18) Analizan los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México, con la finalidad de crear fitomedicamentos para el tratamiento de la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales para combatir la obesidad  (16/02/18) Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas medicinales, generan conocimiento académico sobre sus propiedades  (03/08/16) Investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario indagan acerca de los saberes y usos de plantas con valor medicinal en atención primaria de la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantas o carne, el debate sobre la dieta del megaterio  (12/06/17) Investigadores del CONICET realizaron hallazgos que abonan la teoría tradicional de que estos perezosos gigantes eran herbívoros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantas para la descontaminación de efluentes industriales textiles   (17/11/22) Científicos de la UNSL y del INTEQUI estudian la metabolización de colorantes textiles a través de raíces transformadas a Brassica napus (especie de planta cultivada) para dilucidar su mecanismo de fitorremediación, a escala de laboratorio  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantas sagradas en el Jardín Botánico de la UNAM  (01/12/17) De entre la numerosa variedad de plantas que hay en territorio mexicano existen algunas que resaltan por su gran importancia, ya sea cultural o como fuente de alimentación, llegando a ser consideradas sagradas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico  (03/11/23) El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales  (04/05/18) Investigadores de Estados Unidos, Portugal y México han descubierto que las proteínas similares al receptor de glutamato o GLRs forman la base de una compleja red de comunicación dentro de las células vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plantillas para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas  (06/11/17) Sirven para medir las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plasma inmune: el tratamiento que mira el mundo  (18/05/20) La terapéutica que redujo la letalidad de la Fiebre Hemorrágica Argentina probará su eficacia contra el Coronavirus  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque  (16/11/22) Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre.  Agencia Télam
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México  (03/12/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plástico en el agua potable ¿Qué riesgos tiene para la salud humana?  (27/11/17) El plástico pasa al medio ambiente con mucha frecuencia en forma de basura  El País - España
Plástico que cae del cielo: hallan partículas minúsculas hasta en la nieve del Ártico  (15/08/19) Apenas quedan ya lugares en el planeta libres de polución: los microplásticos recorren miles de kilómetros hasta depositarse, a través de las precipitaciones, en áreas remotas del Ártico o los Alpes  El Mundo (España)
Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas   (13/09/18) Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas enfrentan nuevas amenazas en el mar y la tierra: plásticos, “redes fantasmas” y elevadas temperaturas en playas de anidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda