SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18501 a 18520 de 26748

Título Texto Fuente
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’  (08/02/19) Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘PLOS ONE’, ofrecen una nueva perspectiva sobre la diversidad de hongos en el neotrópico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro posee células madre capaces de seguir generando neuronas y células glía después de nacer  (20/09/19) Los resultados del estudio, realizado en ratones, muestran una nueva perspectiva sobre la creación de nuevas células en el cerebro adulto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto BANYAN concluye con avances en modelización del tráfico y planificación automatizada de redes de acceso radioeléctrico  (18/10/24) Los resultados del proyecto no sólo se han quedado en el ámbito académico, sino que han encontrado aplicaciones comerciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La religión no es el factor más influyente para el rechazo a la teoría de la evolución en las escuelas  (15/12/22) Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto  (13/05/22) Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA.  Página 12
El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas  (14/08/20) Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Como recompensa los perros prefieren elogios a comida  (18/08/16) Los resultados fueron alcanzados por los investigadores dirigidos por Gregory Berns, de la Univerisad Emory de Atlanta.  El Litoral
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V  (26/08/21) Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).  Agencia Télam
Un tratamiento prolonga la supervivencia en niños con progeria  (25/04/18) Los resultados fueron publicados por la revista JAMA. La progeria es una enfermedad rarísima y mortal que provoca el envejecimiento prematuro en niños.  Clarín
Investigación analiza los factores socio-económicos que influyen en el éxito de un atleta  (16/10/18) Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático  (22/03/23) Los resultados muestran una dramática reducción del número de áreas climáticamente favorables para las 19 especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuatro astrónomos argentinos encuentran siete estrellas enanas blancas en la nebulosa planetaria  (30/04/20) Los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar   La Nación
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos  (27/07/21) Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos  (06/08/21) Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La simulación cuántica analógica de problemas de química es posible  (11/10/19) Los resultados podrían ayudar en un futuro a desarrollar herramientas más eficientes para el diseño molecular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud  (07/07/17) Los resultados preliminares de un estudio muestran que la intervención psicológica en los centros de salud beneficia a los pacientes con ansiedad y depresión leve  El Mundo (España)
Los efectos de los incendios intencionales en los humedales  (02/06/21) Los resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR detectaron que los suelos de las islas frente a Rosario están más compactados y disminuyeron su fertilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar  (07/06/17) Los resultados publicados en 'Cell Metabolism' ayudan a comprender con más detalle la diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro  (21/03/19) Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio mejora la estimación del agua disponible en los ríos  (27/10/23) Los resultados pueden ser utilizados para otorgar derechos de agua, para el diseño de obras hidráulicas y para realizar predicciones de crecidas, entre otras aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda