LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descifran cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección (12/03/21) | Los resultados de un estudio podrían ayudar a mejorar el diseño de vacunas y otros tratamientos frente a estos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sedentarismo, la obesidad y su impacto en los niños (10/06/22) | Los resultados de un estudio preliminar realizado en dos escuelas de Mendoza confirmaron que el 63% de los niños presenta valores de Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de lo normal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los insectos tropicales son extremadamente sensibles a los cambios climáticos (15/09/22) | Los resultados de un estudio realizado en Perú revelaron una disminución del 50 % en la biomasa de artrópodos tras breves períodos de sequía y de aumento de las precipitaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las personas que han sufrido un ACV tienen un mayor riesgo de infarto (31/03/22) | Los resultados de un estudio señalan la necesidad de efectuar un seguimiento atento de este grupo de pacientes y de aplicar medicamentos más potentes para combatir la aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos (03/11/22) | Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificado un grupo de marcadores genéticos vinculados al inicio de los síntomas del párkinson (27/09/19) | Los resultados de un estudio sobre párkinson de la Universidad de Barcelona permitirán acotar la investigación de nuevas dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial (22/09/25) | Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica | LT10 |
| Científicos pronostican sequía extrema en Santo Domingo a partir de 2020 (18/12/17) | Los resultados de una investigación climática presentada en el INTEC indican que habrá un aumento sustancial en las olas de calor hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio muestra de qué manera se replica el virus del Oropouche (05/09/18) | Los resultados de una investigación con células humanas se publicaron en la revista 'PLoS Pathogens', y apuntan potenciales blancos para intentar detener la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Genética para explicar la susceptibilidad de los bebés al virus del Zika (21/02/18) | Los resultados de una investigación con gemelos expuestos al virus durante la gestación, realizada en el Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre, en Brasil, se publicaron en Nature Communications | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (05/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (06/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La temperatura y vuelo de los murciélagos, claves para definir su tamaño (21/04/22) | Los resultados de una investigación, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), muestran que en los murciélagos los elevados costes energéticos del vuelo evitan la evolución hacia una masa corporal elevada que mantenga el calor corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento (29/06/17) | Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un potencial blanco terapéutico para prevenir la miocardiopatía por Chagas (04/08/21) | Los resultados del estudio argentino realizado en ratones fueron prometedores. El siguiente paso sería realizar ensayos clínicos para probar su seguridad y eficacia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un estudio demuestra que cuando los músculos se ejercitan las neuronas crecen y sanan cuatro veces más rápido (06/12/24) | Los resultados del estudio del MIT no solo muestran que el ejercicio es beneficioso para el cuerpo en general, sino que también tiene un impacto directo sobre el sistema nervioso | Infobae |
| Los 83 genes responsables de la altura del ser humano (02/02/17) | Los resultados del estudio facilitarán el desarrollo de tratamientos contra múltiples enfermedades comunes | El Mundo (España) |
| Identifican qué nutrientes minerales de la roca y el suelo son traspasados a la uva de vino (05/05/21) | Los resultados del estudio indicaron, entre otros aspectos, que altos contenidos de potasio, sodio, hierro, cobre y magnesio en la roca y el suelo pueden traspasarse a las uvas de viñedos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los paisajes agrícolas con parcelas pequeñas y variadas fomentan la biodiversidad (30/07/19) | Los resultados del estudio podrían ayudar a hacer frente a la pérdida de espacios naturales entre los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva estrategia utilizada por los virus para evadir el sistema inmune (26/12/18) | Los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar las terapias contra algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....