LT10
La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos
Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Infobae
Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos
Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar
Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro
Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática
Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth
Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre
Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios
Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula
En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina
Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados
El Mundo (España)
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"
La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo
BBC - Ciencia
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático
El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.
Protectores solares minerales vs. químicos: cuál es la diferencia y cuál es mejor para cada persona
Los protectores solares minerales están de moda.
El País - España
El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica (14/12/23) | El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Brasil toma la delantera (29/07/16) | El plan busca vacunar a unas 500 mil personas de Paraná, un estado que limita con el norte misionero. Es el primer programa público de acción preventiva y masiva contra ese virus en el continente. | Página 12 |
Las causas del fracaso reproductivo en poblaciones de piruétano de Doñana (07/11/19) | El piruétano, también conocido como peral ibérico, es una especie arbórea que aparece en el paisaje a densidades bajas formando grupos de seis a ocho individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ramón Núñez, divulgador: “El que viva una vida basada solo en la racionalidad lo va a pasar muy mal” (19/05/25) | El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día | El País - España |
“Los xenotrasplantes son el futuro” (19/09/22) | El pionero británico trabajó con Christiaan Barnard, publicó casi 1000 trabajos de investigación y acaba de ser condecorado como una figura legendaria de la trasplantología | El destape web |
El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España (12/03/18) | El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático | El País - España |
Descubren el color "más antiguo del planeta" (11/07/18) | El pigmento fue descubierto en rocas de 1.100 millones de años de antigüedad halladas bajo el desierto del Sahara. | BBC - Ciencia |
Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético (14/12/18) | El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Phubbing, ¿es más importante tu smartphone? (28/02/18) | El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, que deteriora las relaciones personales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigan microorganismos capaces de producir plástico biodegradable (22/06/17) | El PHB se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena (01/08/16) | El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cambio climático: detectaron un pez tropical en el Círculo Polar Ártico (17/12/21) | El pez fue detectado en el Mar de Noruega y los investigadores creen que puede explicarse por un aumento de la temperatura del agua. | Página 12 |
Un pez con alas, patas y radar, clave para la fabricación de órganos artificiales (27/09/24) | El petirrojo marino usa sus extremidades para caminar, detectar presas, escarbar, y está equipado con unas protusiones similares a nuestras papilas gustativas | El Mundo (España) |
Terapistas y personal de emergencia los primeros en recibir la vacuna contra el covid19 (29/12/20) | El personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia será prioridad en el inicio del plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. | Agencia Télam |
Por qué intriga a los científicos el inusual iceberg gigante que se desprendió del glaciar Grey de Chile (30/11/17) | El personal de la Corporación Nacional Forestal se encontró el lunes con un gran iceberg que se desprendió del glaciar Grey, una de las formaciones de hielo del Parque Nacional Torres del Paine | BBC - Ciencia |
“La implementación de casi toda nueva tecnología en el mundo real supone beneficiados y perjudicados” (19/08/20) | El periodista y escritor Marcelo Rodríguez, revisita la conquista espacial de los años 60 y encuentra ecos con la búsqueda “geopolítica” de una vacuna para COVID-19. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿Por qué Perú es tan importante para el planeta en la lucha contra el cambio climático? (22/11/24) | El periodista español Xabier Díaz de Cerio vive hace 25 años en Perú, donde ha recorrido glaciares, montañas y valles rescatando historias y héroes. | BBC - Ciencia |
Vídeo | Llegar a la Luna sigue siendo muy difícil 60 años después (05/02/24) | El periodista de ‘Materia’ Daniel Mediavilla explica en ‘Esto va (d)espacio’ cuales son las dificultades a las que siguen enfrentándose las naves para alcanzar el satélite | El País - España |
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano (01/08/23) | El periodista de la BBC James Gallagher se sometió a un experimento para comprobar los efectos del calor sobre el cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
El consumo de azúcar puede ser más adictivo que la heroína, advierte un experto estadounidense (02/03/21) | El periodista californiano y ganador del premio Pulitzer Michael Moss conversó en exclusiva con Infobae y adelantó los puntos más polémicos que aborda en su próximo libro, Hooked, que será lanzado esta semana. | Infobae |