SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

18501 a 18520 de 25885

Título Texto Fuente
Comienza el desarrollo de una vacuna argentina contra el nuevo coronavirus  (23/06/20) El proyecto de científicos de la UNSAM y del CONICET está en etapa preclínica y apunta a crear formulaciones inyectables o aplicables por vía oral.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
ORIGAMI: anticipando el futuro de unas infraestructuras de telecomunicaciones más conectadas, eficientes y sostenibles  (27/03/24) El proyecto contribuirá a desarrollar redes móviles con menor latencia, mayor caudal y mayor fiabilidad, lo que mejorará notablemente las actividades cotidianas de muchos sectores públicos y la ciudadanía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan la primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo  (21/06/17) El proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la U. de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional  (22/02/23) El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA), obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional  (16/02/23) El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA) obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
CALIFA: los orígenes del universo  (17/05/18) El proyecto Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area Survey (CALIFA), busca por primera vez conocer y cuantificar con exactitud las galaxias del universo a través de modelos estadísticos representativos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Unión Europea rechazó la reforma de derechos de autor en la era digital  (05/07/18) El proyecto buscaba adecuar nuevas normas de derecho de autor, una iniciativa apoyada por Paul McCartney y rechazada por las compañías tecnológicas y por Wikipedia, que cerró de forma temporal su enciclopedia libre on line  La Nación
Desarrollarán nuevos productos antioxidantes con frutos silvestres del NEA  (28/04/21) El proyecto busca transformar la pulpa de estos frutos en productos deshidratados y extraer los polifenoles de los deshechos generados para su uso como ingrediente alimentario o farmacéutico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los planes para crear bebés con inteligencia artificial  (19/12/22) El proyecto busca diseñar niños ‘genéticamente superiores’ y evitar los abortos espontáneos.  LT10
El desafío de analizar el ADN de todos los seres vivos  (02/05/18) El proyecto Biogenoma de la Tierra propone secuenciar el material genético de todos los animales, las plantas y los hongos  El Mundo (España)
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti  (26/04/23) El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo  El destape web
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti  (27/04/23) El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo  El destape web
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (14/06/17) El proyecto argentino fue uno de los tres finalistas de este certamen mundial, organizado por la empresa holandesa DSM, sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente y sostenible.  Agencia Télam
Mediante inteligencia artificial buscan mejorar el diagnóstico de osteoporosis  (17/02/21) El proyecto apunta a generar estructuras sintéticas que no son reales, pero lo parecen, y así entrenar algoritmos para mejorar las técnicas de diagnóstico actuales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero  (03/10/16) El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer  (06/05/19) El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer  (17/05/19) El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva  (20/03/24) El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva  El País - España
Convocan a ciudadanos para la reconstrucción histórica del clima de Argentina a partir de 1850  (19/11/21) El proyecto ACRE AR apunta a la detección y ubicación de documentación pública y privada que contenga observaciones meteorológicas históricas y a la participación de voluntarios para su digitalización.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados  (27/09/23) El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda