LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El grafeno comienza a utilizarse en materiales odontológicos (16/10/19) | Dos equipos de investigación de la CEU UCH han colaborado con las Universidades de Milán y Río de Janeiro en este estudio, que acaba de ser premiado por la Academy of Dental Materials | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan una nueva especie de parásito en un caso fatal de leishmaniasis visceral (16/10/19) | Científicos investigan si esa variedad por si sola es capaz de causar casos graves de la enfermedad o si en realidad estaría intensificando los síntomas de pacientes coinfectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos (16/10/19) | Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comienza a revelarse el efecto beneficioso del litio en ancianos con alzhéimer (16/10/19) | Resultados de experimentos realizados en células cerebrales humanas y en ratones sugieren que este medicamento retarda el envejecimiento celular, uno de los factores relacionados con las enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan inesperados flujos opuestos alrededor de un agujero negro (17/10/19) | Podría explicar por qué los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápido en el Universo primitivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas que habitan tierras bajas también están infectadas por quitridomicosis (17/10/19) | Un estudio realizado en la Amazonia peruana detecta la infección en entre el 24 y el 46 por ciento de las ranas de 80 especies, pese a que se pensaba que las zonas bajas estaban libres de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan el impacto emocional del intercambio de contenido sexual en la adolescencia (17/10/19) | La necesidad de popularidad entre iguales de los adolescentes es un factor clave que motiva compartir mensajes, imágenes o vídeos de carácter erótico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Europa prepara cuatro pruebas reales del 5G en aplicaciones industriales (17/10/19) | Un proyecto de investigación europeo coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), denominado 5Growth, implantará la tecnología 5G en cuatro entornos reales del continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La infranqueable “armadura” de un pez gigante del Amazonas puede inspirar nuevos materiales (17/10/19) | ‘Arapaima gigas’ tiene una capa interna resistente, pero flexible, unida por colágeno a su capa externa de escamas. Puede deformarse, pero no rasgarse ni agrietarse cuando una piraña le ataca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gracias a las tecnología, logran recrear la fascinante travesía de Charles Darwin (18/10/19) | Un juego de realidad aumentada que hace posible ser parte de un viaje desde Inglaterra hasta el Estrecho de Magallanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava (18/10/19) | Un equipo dirigido por el CENIEH ha utilizado la técnica de prospección magnética para detectar las estructuras de habitación en el paraje de “Los Cascajos”, un lugar donde había indicios de un asentamiento neolítico-calcolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan en ratones el potencial de un régimen de terapia metronómica para tratar el cáncer de mama metastásico avanzado (18/10/19) | Investigadores de Canadá y España han confirmado el efecto anti-invasivo y anti-metastático de una terapia metronómica que combina dos drogas quimioterapéuticas en un modelo experimental de ratón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo fármaco para tratar las fístulas de Crohn se basa en una tecnología del CSIC con células madre (18/10/19) | Se fundamenta en una patente de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, licenciada a la farmacéutica japonesa Takeda, que comercializa el fármaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo presente en las cucarachas podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de potenciar la acción antitumoral de un compuesto extraído de una planta amazónica (04/11/19) | Investigadores brasileños inducen alteraciones en la estructura química de alcaloides de la uña de gato y trabajan para desarrollar una variedad modificada de la especie con el objetivo de escalonar la producción de medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva fórmula de antiinflamatorio inyectable actúa durante 10 días en las articulaciones (05/11/19) | Pruebas preclínicas muestran un efecto ampliado del medicamento y una disminución de efectos colaterales tales como ulceraciones estomacales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo (05/11/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer (05/11/19) | El caso se detectó en un estudio de 1.200 colombianos que presentaban predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El hallazgo abre una nueva vía para abordar su tratamiento y prevención | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales (06/11/19) | Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Atacar células troncales, prometedora estrategia para detener la metástasis (06/11/19) | Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |