LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desvelada la interacción entre el ‘talón de Aquiles’ del VIH y los anticuerpos más eficaces contra el virus (16/04/19) | Los anticuerpos anti-MPER bloquean la infección mediada por casi todas las cepas y variantes del virus del sida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una intervención sobre la actividad física y la dieta mejora la salud de pacientes diabéticos a largo plazo (16/04/19) | La Unidad de Investigación del Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca publica los resultados de un estudio en el que apostaron por realizar paseos cardiosaludables y talleres de cocina para personas con diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los pueblos prehispánicos ya modelaban el paisaje (16/04/19) | Un estudio focalizado en hachas de hasta mil años antes de la conquista muestra que los grupos humanos de entonces ya modificaban el ecosistema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una terapia biofotónica elimina virus y bacterias en órganos destinados a trasplantes (17/04/19) | Este método, desarrollado por científicos de Brasil y Canadá, puede evitar la transmisión de enfermedades a los receptores (pulmón de cerdo en el baño de radiación roja para la inactivación de virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía (17/04/19) | Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter (17/04/19) | La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma (17/04/19) | Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos (22/04/19) | Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan (22/04/19) | Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico (22/04/19) | Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes (22/04/19) | El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal (23/04/19) | El avance se fundamenta en afectar el tejido asociado al tumor, en vez de atacar directamente al tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua (23/04/19) | Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un pigmento generado por bacterias acuáticas combate el cáncer de próstata (23/04/19) | Esta terapia ya ha sido aprobada en Israel y en México. Y se encuentra en evaluación en las agencias reguladoras de fármacos de Europa, Estados Unidos y Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo (23/04/19) | En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores (24/04/19) | Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cerebros autistas comparten expresión de genes y anomalías de las vías biológicas con el cáncer (24/04/19) | Investigadores del CIBERSAM hayan por primera vez evidencias de una superposición significativa en la expresión génica entre el autismo y los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una app detecta estados emocionales según la postura corporal (24/04/19) | La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica (24/04/19) | Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los anfibios se han desplazado a zonas más altas de las montañas (24/04/19) | Estos animales viven hoy en condiciones de temperaturas más cálidas que representan un riesgo para su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....