LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción
Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados
Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
BBC - Ciencia
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender
Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
El destape web
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año
En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las fascinantes (y alentadoras) revelaciones sobre la teoría de la evolución expuestas por los matemáticos (10/02/20) | El irlandés Oscar Wilde, famoso por sus agudos dichos, escribió una vez: "La vida nunca es justa. Y quizás es preferible para muchos de nosotros que no lo sea". | BBC - Ciencia |
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas” (13/03/17) | El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades | El País - España |
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas” (14/03/17) | El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades | El País - España |
El argentino Luis Caffarelli gana el ‘Nobel’ de matemáticas por iluminar lo que ocurre en un vaso con hielo (23/03/23) | El investigador, primer latinoamericano que gana los 660.000 euros del Premio Abel, desnuda las interacciones entre sólidos y líquidos, abriendo nuevas puertas a la medicina, la automoción e incluso el conocimiento del universo | El País - España |
“Rejuvenecer nuestras células puede hacerlas más proclives al cáncer” (14/05/18) | El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos | El País - España |
Murió Stephen Hawking, el físico que revolucionó las teorías sobre el cosmos (14/03/18) | El investigador tenía 76 años y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros. | La Capital (Rosario) |
Muere el Nobel Sydney Brenner, el científico que revolucionó la biología con un gusano (05/04/19) | El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular | El País - España |
Dengue: cómo puede afectar el factor climático en Santa Fe ante la llegada del fenómeno de La Niña (18/09/24) | El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano. | Uno (Santa Fe) |
Cuál es el mejor consejo para cuando nos sentimos solos, según un experto en salud mental (08/05/24) | El investigador Sam Carr destaca la importancia de cambiar la percepción sobre esta emoción y empezar a considerarla una parte natural e inevitable de la vida humana. | Infobae |
El IRNASA-CSIC incorpora nuevas líneas de investigación para mejorar y adaptar cultivos al cambio climático (31/07/24) | El investigador Rubén Vicente Pérez se ha unido recientemente al Grupo de Fotosíntesis del IRNASA con un contrato Ramón y Cajal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“No quiero que el INTA vuelva a prestar servicios con lógica empresarial” (26/10/16) | El investigador propone un cambio de perspectiva que promueve la soberanía tecnológica, los desarrollos agroecológicos locales y la implementación de una técnica revolucionaria como la edición génica. | Página 12 |
Dos científicos argentinos en Estados Unidos lideran los avances contra un tipo de tumor cerebral (18/09/23) | El investigador Pedro Lowenstein contó a Infobae los detalles del primer ensayo en humanos que combina farmacología con inmunoterapia, usando vectores virales y terapia génica. | Infobae |
Covid-19: ¿cómo se explica el extraño patrón de propagación? (14/05/20) | El investigador Pablo Beldomenico realizó un aporte en la búsqueda de explicaciones ante la pandemia. Se trata de la construcción de una hipótesis sobre la propagación del virus. | El Litoral |
El matemático argentino Luis Caffarelli recibirá el Premio Abel en Oslo (23/05/23) | El investigador obtuvo la distinción, considerada el "Premio Nobel" de la disciplina y otorgada por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por su aporte en los cálculos diferenciales parciales destinados a pronosticar el clima. | Agencia Télam |
Diego Golombek; un investigador al que la divulgación le quita el sueño (06/05/19) | El investigador nos cuenta cómo duermen los argentinos y por qué es fundamental comunicar lo que se investiga. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“El insomnio es un problema de salud pública” (27/07/17) | El investigador Luis de Lecea, descubridor de las neuronas que nos ayudan a conciliar el sueño, habla sobre la necesidad de dormir bien | El País - España |
Memoria, verdad y justicia: cómo trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense (03/08/20) | El investigador Juan Nóbile, de la Universidad Nacional de Rosario, forma parte del Equipo Argentino de Antropología Forense que está postulado al Premio Nobel de la Paz 2020. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanosistemas: estructuras invisibles para la cosmética y la salud (02/09/19) | El investigador Jorge Montanari cuenta cómo el empleo de estructuras diminutas podría mejorar los tratamientos de pacientes con cáncer de piel y Leishmaniasis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Yoshinori Ohsumi gana el premio Nobel de Medicina 2016 por iluminar el sistema de reciclaje del cuerpo (03/10/16) | El investigador japonés es galardonado por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia | El País - España |
Yoshinori Ohsumi gana el premio Nobel de Medicina 2016 por iluminar el sistema de reciclaje del cuerpo (04/10/16) | El investigador japonés es galardonado por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia | El País - España |