SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18661 a 18680 de 26728

Título Texto Fuente
Huellas del pasado para resolver problemas del presente  (16/10/24) El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas  (25/03/22) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET sienta bases para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones adversas para evitar pérdidas millonarias en el sector agro.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican genes que brindan resistencia a las plantas para superar bajas temperaturas  (23/03/22) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir y del Conicet sienta bases para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones adversas para evitar pérdidas millonarias en el sector agro  El Diario (Paraná)
Importante avance para producir los primeros test de coronavirus (SARS-COV-2) en Argentina  (01/04/20) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Coronavirus: avances en la ciencia local para producir los primeros tests en la Argentina  (06/04/20) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada de coronavirus  La Nación
Científicos argentinos desarrollan nuevos test de coronavirus  (06/04/20) El trabajo de los científicos del CONICET, del Instituto Leloir y de la UNSAM apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usos innovadores de enzimas vegetales  (25/08/25) El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren nuevos genes a partir del estudio de una molécula capaz de regenerar las células que producen la insulina  (12/12/23) El trabajo de especialistas del CONICET aporta herramientas a explorar para la búsqueda de mejores terapias contra la diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas  (07/04/22) El trabajo de especialistas del CONICET abre las puertas para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones térmicas adversas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos monos sobreviven más de seis meses con corazones de cerdo  (06/12/18) El trabajo de científicos de la Universidad de Munich (Alemania) ofrece un modelo para convertir a estos animales en una fuente para trasplantes cardíacos en humanos  El País - España
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico  (03/11/23) El trabajo corresponde al área de Ingeniería Génetica y es parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primera evaluación genética para reducir las emisiones de metano en vacuno lechero  (28/06/23) El trabajo coordinado por investigadores del INIA es el primero a nivel mundial usando medidas directas de metano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
UNL avanza en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19  (14/12/21) El trabajo consiste en una proteína que pueda ser utilizada en vacunas y kits de diagnósticos de coronavirus. Se está finalizando en la primera etapa de la investigación de la que participan especialistas de FBCB-UNL y CONICET.  LT10
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico  (29/05/23) El trabajo con ratones del Instituto de Neurociencias señala que los individuos afectados por envejecimiento patológico interactúan menos con nuevos individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los viñedos más diversos contribuyen a la conservación de las aves  (28/07/20) El trabajo comparó la presencia de aves en distintos paisajes agroecosistémicos, notando que la proporción de vegetación nativa alrededor de los viñedos es un buen predictor de su abundancia y variedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos  (02/10/25) El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles  Infobae
Publicaron una investigación correntina sobre el uso de suero equino en Covid  (28/09/22) El trabajo científico desarrollado por la provincia de Corrientes trata de la efectividad en la reducción de casos mortales de neumonía por coronavirus, a partir del tratamiento con suero equino hiperinmune.   Agencia Télam
Con una planta silvestre, desarrollan una terapia alternativa para distintos tipos de cáncer  (15/08/23) El trabajo científico demuestra que un componente de una planta conocida como “revienta caballos” es muy eficaz para inhibir un gen cuya mutación está detrás de cánceres de mama, colon, ovarios y próstata, principalmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren cómo un mecanismo metabólico clave de las plantas afecta a su respuesta inmunitaria  (10/06/19) El trabajo ayuda a comprender mejor los mecanismos de respuesta de las plantas a los patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas  (05/07/23) El trabajo ayuda a completar el conocimiento sobre el arribo de los primates a América del Sur desde África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda