LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
Diseñan un radar más eficiente para detectar minas antipersona (08/02/18) | El nuevo aparato, que reconoce objetos metálicos y no metálicos, ofrece información muy aproximada para descubrir minas en el subsuelo, con una profundidad de hasta 15 centímetros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La segunda píldora anticonceptiva masculina pasa con éxito un estudio en hombres (27/03/19) | El nuevo anticonceptivo oral, denominado 11-beta-MNTDC, ha sido probado en 40 hombres sanos casi sin efectos secundarios | El Mundo (España) |
Hallan un nuevo antibiótico producido por una bacteria que habita el suelo de un bosque tropical de México (09/10/19) | El nuevo antibiótico, denominado fazolicina, evita que bacterias patógenas entren en los sistemas de raíces de las plantas de frijol y la mantiene robusta. Podría tener aplicación en otras legumbres de interés agrario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los flujos de agua en Marte son en realidad de arena, según un estudio (22/11/17) | El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida | El País - España |
NAICM: ingeniería mexicana en acción (29/08/18) | El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) empleará algunos de los más grandes adelantos tecnológicos en ingeniería y las últimas tendencias en arquitectura, para crear una infraestructura sustentable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El fósil de un mamífero herbívoro recuerda que la Antártida no siempre estuvo cubierta de hielo (20/07/17) | El Notiolofos regueroi guarda cierta semejanza con los caballos y camélidos y habitó ese continente cuando su clima era mucho más cálido que el actual. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
James Allison, premio Nobel de Medicina: “Estamos enseñando al sistema inmune a vencer el cáncer” (17/10/22) | El norteamericano, que fue premiado por sus avances en los mecanismos de desarrollo y activación de las células T, pasó por Buenos Aires para participar de una charla magistral y ser distinguido con el doctorado honoris causa de la UBA. | Infobae |
Detectan en Argentina una variante inusual de un virus que causa náusea y diarrea (02/02/17) | El Norovirus GII.17 fue aislado en una niña de San Martín de los Andes, pero los investigadores del Malbrán aseguran que se trata de un caso aislado. Esa cepa produjo numerosos brotes de gastroenteritis en el invierno asiático de 2014-2015. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian las represas de agua de lluvia en una zona semidesértica de San Luis (01/09/23) | El noroeste de San Luis es el territorio más seco y cálido de la provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arturo Campos, el desconocido ingeniero hispano que salvó al ‘Apollo 13′ (07/07/21) | El nombre del especialista ha sido seleccionado por el público en un torneo celebrado por la NASA para bautizar al maniquí que a finales de 2021 orbitará el satélite en la misión Artemis I | El País - España |
Un fósil hallado en Brasil ayuda a entender los orígenes de unos misteriosos reptiles (09/04/20) | El nombre de la nueva especie deriva del personaje de 'El Señor de los Anillos' Aragorn | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacuna de Rusia contra el coronavirus: la historia del Sputnik, el satélite que mantiene vivo el orgullo ruso (03/11/20) | El nombre con el que se registró al nuevo fármaco, Sputnik V, remonta a la época dorada de a las exploraciones espaciales soviéticas. | La Nación |
“El cambio climático ha aumentado la intensidad de ‘Irma’ y ‘Harvey” (19/09/17) | El Nobel de Química mexicano admite el fracaso de los científicos en su labor pedagógica sobre las consecuencias del calentamiento global | El País - España |
Cómo funciona el reloj biológico y por qué determina nuestra vida (03/10/17) | El Nobel de Medicina fue para tres científicos que develaron la partitura de los ritmos de la vida en la Tierra | La Nación |
"Un Universo lleno de música" (04/10/17) | El Nobel de Física fue para quienes confirmaron una predicción de Einstein | Página 12 |
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza (18/10/22) | El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña | El País - España |
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza (20/10/22) | El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña | El País - España |
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas (25/11/21) | El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas (19/11/21) | El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |