SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18681 a 18700 de 26728

Título Texto Fuente
Un sistema prevé el volumen de los contenedores de residuos para planificar la ruta de recogida  (24/06/19) Un equipo de la Universidad de Málaga ha elaborado un nuevo software que pronostica el nivel de llenado de los depósitos de desechos y calcula los recorridos de vaciado en función de las necesidades de cada momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así ha sido la historia evolutiva de las patatas en Europa  (25/06/19) Un equipo internacional de científicos sugiere que las primeras variedades presentes en el continente procedían de los Andes y que después se cruzaron con otros tipos chilenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La situación económica del periodismo, clave en la irrupción de las noticias falsas  (25/06/19) Los profesionales de la información no perciben que la ética profesional pueda ser una herramienta útil contra las ‘fake news’ y apuestan más por la formación de los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un reciente estudio identifica nuevos genes asociados al trastorno bipolar  (25/06/19) Investigadores del CIBERSAM en colaboración con el Bipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium llevan a cabo un estudio de asociación del genoma completo (GWAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patente para un nanofluido que optimiza la extracción de petróleo  (25/06/19) La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente al primer método en el mundo que utiliza nanopartículas de sílice para mejorar la productividad en yacimientos de hidrocarburos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol  (26/06/19) El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La industria cinematográfica europea está adoptando modos de representación hollywoodenses  (26/06/19) Una investigación analiza la transformación del cine europeo de Studiocanal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de la UNAM y Standford encontraron compuestos del veneno de escorpión útiles contra infecciones  (26/06/19) Un compuesto rojo mata a 'S. aureus' y un compuesto azul es eficiente moderador del desarrollo de 'M. tuberculosis'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia  (26/06/19) Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS  (27/06/19) Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo liderado por el CSIC desarrolla un catalizador eficiente para acumular energía renovable  (27/06/19) El nuevo catalizador ofrece una mayor durabilidad del dispositivo de conversión de la energía renovable en hidrógeno y un abaratamiento de la comercialización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano  (27/06/19) Investigadores de la Universidad de Granada proponen parámetros de evaluación robustos aplicables a escalas categóricas para valorar atributos del jamón, como el sabor salado, el brillo de la grasa, la grasa infiltrada y otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer  (27/06/19) Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca descubren una nueva propiedad de la luz  (28/06/19) La revista ‘Science’ publica un trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad, una simulación confirmada con un experimento real en Estados Unidos y que podría utilizarse en muchos campos tecnológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los proyectos de conservación han protegido a 147.000 tortugas de río gigantes en Sudamérica  (28/06/19) La charapa es considerada la tortuga de río más grande de Sudamérica y se encuentra en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura cerebral determina la falta de sensibilidad musical  (28/06/19) Un estudio de la UB y el IDIBELL muestra que las conexiones de la sustancia blanca del cerebro son clave para entender por qué nos gusta o no la música  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas mayores con lumbago tienen más riesgo de padecer depresión  (28/06/19) El dolor agudo en la parte baja de la espalda, más conocido como lumbago, genera en el paciente limitaciones funcionales para llevar a cabo sus actividades rutinarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies  (28/06/19) El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanotecnología para luchar contra la hipertensión  (01/07/19) Científicos del CONICET buscan desarrollar una alternativa novedosa e inédita para tratar la enfermedad con mayor eficacia y menos efectos adversos que las terapias convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos  (01/07/19) Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda