SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18681 a 18700 de 25851

Título Texto Fuente
Café Científico sobre aprender a emprender  (14/09/16) Se realizará el 14 de septiembre en Hotel UNL-ATE, invitan la Universidad Nacional del Litoral junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe.  LT10
Mujeres y migrañas: 10 hábitos para prevenirlas  (16/09/16) Cuáles son los distintos cuadros y los riesgos de la automedicación. Una guía de consejos para no sufrir la patología  LT10
¿Se viene “LA NIÑA”?  (19/09/16) Se avecina un evento La Niña. Las precipitaciones podrían ser normales o un poco inferiores a lo normal, pero no necesariamente sequía.  LT10
El cáncer de mama y una nueva esperanza  (19/09/16) Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, realizaron un importante avance que podría ser crucial para la reducción significativa de la reaparición del cáncer de mama y de las metástasis en este tipo de tumor.  LT10
Se desarrolla la "Semana de la Ciencia" en el Predio UNL - ATE   (22/09/16) En esta oportunidad la Universidad decidió organizar la Semana de la Ciencia en el Predio UNL-ATE bajo la consigna “Primavera Científica”.   LT10
¿Las personas también pueden hibernar?  (23/09/16) En la Universidad de California, el investigador Robert Naviaux publicó un informe que plantea la posibilidad extraordinaria de que las personas puedan ser capaces de ponerse en un estado de hibernación similar al de ciertas especies.  LT10
Menos dolores cuando vemos películas  (23/09/16) Científicos de Oxford demostraron que disfrutar historias de ciencia ficción hace liberar endorfinas, un neurotransmisor que funciona como analgésico natural.  LT10
La UNL avanza en la producción de medicamentos  (28/09/16) Es en el marco de un consorcio público-público entre la Universidad y el Gobierno provincial. Cuenta con un equipamiento único en el país para desarrollar fármacos contra la tuberculosis.  LT10
La UNL avanza en la producción de medicamentos  (29/09/16) Es en el marco de un consorcio público-público entre la Universidad y el Gobierno provincial. Cuenta con un equipamiento único en el país para desarrollar fármacos contra la tuberculosis.  LT10
Ohsumi gana el Nobel de Medicina  (04/10/16) El profesional japonés fue reconocido por su estudio sobre autofagía. El diploma y la medalla Nobel serán entregados en 10 días.  LT10
Nobel de Física a 3 británicos por sus estudios sobre la materia  (05/10/16) Fueron reconocidos por abrir el camino para el desarrollo de materiales innovadores.  LT10
Según un estudio científico, el mate ayuda a bajar de peso  (07/10/16) Un bioquímico de la universidad Juan Agustín Maza contó por LT10 sobre los resultados de la investigación que realizaron. Aclararon que es fundamental tener un plan alimentario saludable.  LT10
Fue para los impulsores de la "teoría de los contratos"  (11/10/16) La Real Academia de las Ciencias Sueca reconoció el aporte del británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström  LT10
Se viene el encuentro de jóvenes investigadores  (14/10/16) Será el próximo martes 18 y miércoles 19, en el Rectorado de la casa de altos estudios.  LT10
La Facultad de Ingeniería Química inaugura MuSEO  (17/10/16) Es una Muestra de Experiencias, Saberes y Objetos que se ponen en valor.  LT10
Comienza el Festival de Matemática, Física y Química  (25/10/16) Del 25 al 27 de octubre, en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, estudiantes de escuelas secundarias participarán de diferentes actividades y de talleres experimentales vinculados a estas tres disciplinas.  LT10
Lanzan un satélite meteorológico "revolucionario"  (21/11/16) El nuevo satélite meteorológico será capaz de registrar huracanes y tormentas severas de nieve con una resolución mucho mayor que cualquier otro dispositivo de ese tipo.  LT10
Rusia inició el bloqueo a LinkedIn  (21/11/16) Las leyes del Kremlin requieren que los datos personales de los ciudadanos se almacenen en los servidores ubicados en su país, lo que no sucede con los usuarios de la empresa estadounidense. La medida perjudica al menos a 6 millones de rusos que tienen cu  LT10
Descubren una segunda pirámide oculta en Chichén Itzá  (21/11/16) La construcción se encuentra dentro del templo de Kukulkán y fue hallada a través de una investigación con tecnología de punta  LT10
Renovarse, el nuevo desafío de Wikipedia  (23/11/16) ¿Será la enciclopedia libre más importante del mundo capaz de adaptarse a la era mobile? Ultimamente su mayor problema se plantea en ese terreno por la edición de wikipedistas. Reinventarse o dejar de existir es el dilema.  LT10

Agenda