LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal (26/09/17) | El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el nuevo coronavirus SARS-COV-2 (07/05/20) | El test, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se llama “COVIDAR IgG” y fue validado con 5000 análisis en distintos centros de salud con excelentes resultados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Test rápido para Covid-19 desarrollado por una empresa argentina (27/08/21) | El test Chemstrip Covid19 IgM/IgG ofrece conclusiones cualitativas en un lapso de 10 minutos, tras aplicar una gota de sangre, suero o plasma, en dos tiras reactivas en formato tarjeta que detectan anticuerpos IgM e IgG. | El Litoral |
| Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El Diario (Paraná) |
| Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (20/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
| Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
| El dinosaurio cojo que dejó sus huellas en la serranía de Cuenca (07/04/22) | El terópodo ajustó su marcha para compensar una lesión o deformidad en su pie izquierdo | El Mundo (España) |
| Por qué es un mito hablar de "personalidades adictivas" (y qué consecuencias tiene pensar que existen) (10/05/23) | El término "personalidad adictiva" fue utilizado por algunas empresas farmacéuticas como parte de las recomendaciones y advertencias de algunos productos, y quizá también, para promocionar fármacos analgésicos que causan adicción. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto (04/07/25) | El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile. | El Mundo (España) |
| La teoría cuántica es más coherente de lo que creíamos (03/12/21) | El teorema del acuerdo, que dota de coherencia interna al razonamiento de grupos de personas, se cumple también en sistemas cuánticos | El País - España |
| Los teoremas que impulsan el diseño aeronáutico moderno (22/08/24) | El teorema de Euler permite optimizar la estructura de las aeronaves; el de Gauss, analizar la interacción de fuerzas en su superficie; las transformadas integrales son clave para su manejo; y el teorema de Bayes para mejorar su seguridad | El País - España |
| El papel más delgado del mundo, un puntal para la conservación de escritos antiguos (14/05/20) | El tengujo es un producto milenario hecho en Japón que podría ser clave para la tarea. | Clarín |
| Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado (23/11/21) | El telescopio será lanzado a millones de kilómetros de la Tierra y tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo. | BBC - Ciencia |
| Los hitos científicos que marcaron un año prolífico en avances (19/12/22) | El Telescopio James Webb, por sus imágenes sin precedente del pasado del universo, la primera foto del agujero negro en el centro de la Vía Láctea, la misión DART y el telescopio Qubic, en la Puna salteña, entre los más destacados | El destape web |
| La galaxia que bate el récord de distancias (09/06/25) | El telescopio James Webb detecta la galaxia más antigua conocida hasta el momento, que se percibe tal cual era cuando el universo tenía un 2% de su edad actual. | El Mundo (España) |
| Despega con éxito el telescopio Euclid para investigar el universo oscuro: "Va a ayudarnos a responder una de las preguntas más fascinantes de la ciencia moderna" (03/07/23) | El telescopio Euclid, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para investigar el lado oscuro del universo, ha despegado este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU). | El Mundo (España) |
| Despega la nave europea para espiar planetas más allá del Sistema Solar (18/12/19) | El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol | El País - España |
| Cómo se realizó el catálogo de exoplanetas potencialmente habitables (29/05/24) | El Telescopio Espacial TESS y el programa TESS-Keck Survey permitieron un avance significativo al identificar mundos lejanos. | Infobae |
| Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb (23/08/22) | El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter. | BBC - Ciencia |
| Cómo se verá el Sol cuando muera, según un reciente estudio (08/08/23) | El telescopio espacial James Webb, centrado en el comportamiento de la famosa Nebulosa del Anillo, logró desentrañar los últimos capítulos de la vida de una estrella. | Infobae |
Espere por favor....