SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

18701 a 18720 de 24961

Título Texto Fuente
Tormentas y tornados: un científico argentino participó de un estudio internacional que descubrió cómo mejorar los pronósticos  (15/03/24) El investigador del Conicet Pablo Mininni formó parte de un trabajo internacional sobre un fenómeno atmosférico que hará más precisa la previsión meteorológica.  Infobae
Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir  (28/02/20) El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Importante distinción internacional al arqueólogo argentino Gustavo Politis  (10/07/24) El investigador del Conicet fue reconocido por sus aportes de toda una vida; estudia los pueblos originarios del centro y el Noreste, y el poblamiento temprano de América  El destape web
“Si no invertimos en ciencia, el número de pobres se va a incrementar más”  (22/12/16) El investigador del Conicet fue destacado por sus estudios en obesidad, adicciones y transgénesis. Aquí, explica la importancia de sus avances. Y expone su visión del panorama científico en el país.  Página 12
Un sistema interactivo para acceder a las reglas de nomenclatura de todas las especies del reino animal  (18/12/19) El investigador del CONICET Evangelos Vlachos desarrolló un nuevo método para navegar a través del Código de Nomenclatura Zoológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Las drogas de diseño son un efecto de la guerra antinarco”  (08/03/17) El investigador del Conicet estudia cómo los psicodélicos estimulan la conectividad del cerebro y podrían funcionar en terapias de pacientes con cáncer y depresión.  Página 12
Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado'  (22/12/22) El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera publicación que confirma la existencia de neandertales en Atapuerca  (24/10/18) El investigador del CENIEH Adrian Pablos lidera el estudio de un fósil neandertal hallado en el yacimiento de la Galería de las Estatuas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas fórmulas estadísticas permiten conocer el sexo de los fósiles  (13/06/19) El investigador del CENIEH Adrián Pablos es coautor de un trabajo que ofrece una metodología para asignar el sexo a fósiles de Homo sapiens y abre la posibilidad de aplicarlo a especies diferentes a la nuestra, además de en contextos forenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19  (04/08/20) El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico".  LT10
Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19  (05/08/20) El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico".  LT10
La edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar para frenar la propagación del virus  (07/11/23) El investigador de la Universidad de Bristol, Alewo Idoko-Akoh, dio detalles de su estudio en la revista Nature Communications.  Infobae
“Hicimos que algo que no interesaba a casi nadie le interesase a todo el mundo”  (13/10/16) El investigador de la Universidad de Alicante descubrió que el CRISPR era un sistema inmune de las bacterias y abrió las puertas a uno de los campos más prometedores en biotecnología  El País - España
“Cuando perdemos a otra persona, también se lleva nuestros recuerdos”  (16/11/16) El investigador cuenta de qué forma el estudio de la memoria puede mejorar la educación y por qué recordamos cosas que nunca sucedieron  El País - España
Jack Lewis, neurocientífico: “Un mínimo de pecados capitales es perfectamente sano y moralmente apropiado”  (27/02/24) El investigador británico describe la ciencia que subyace tras los comportamientos que censura la religión para afirmar que, si se suprimieran por completo, nuestra especie no sobreviviría  El País - España
Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad  (27/06/24) El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies.  Infobae
Una funda antiradioactíva con sello nacional  (23/08/16) El invento impide el paso de la radiación directamente al usuario y fue ofrecido por su creador a clubes y organizaciones para que lo comercialicen y recauden fondos.  LT10
Qué es la luna azul, el fenómeno que se verá el 31  (30/10/20) El inusual espectáculo se produce cada dos años y medio.  LT10
Presentaron la solución para los que escuchan poco en espacios grandes  (28/07/17) El INTI instaló un aro magnético en su auditorio para mejorar la calidad auditiva de las personas que padecen hipoacusia leve o moderada.  Uno (Entre Ríos)
Baños sin agua, una realidad de la tecnología nacional  (06/02/17) El INTI desarrolla inodoros y mingitorios secos. Cómo funcionan. Detalle del consumo en los baños.  Clarín

Agenda