SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

18701 a 18720 de 24961

Título Texto Fuente
Por qué, al contrario de lo que se piensa, el lenguaje corporal no es tan útil como el verbal para descubrir a un mentiroso  (30/03/23) ¿Te preguntaste alguna vez si podrías pasar una prueba de detección de mentiras? ¿O te imaginas como sería leer el lenguaje corporal de la gente?  BBC - Ciencia
Por qué, según la ciencia, el amor a primera vista no existe  (29/12/17) Te encuentras en medio de una habitación llena de gente y, de repente, un fugaz cruce de miradas te sacude el cuerpo hasta los tuétanos.  BBC - Ciencia
Por riesgo de ciberataque a la tecnología GPS, los barcos buscan apoyo en la radio tradicional  (08/08/17) Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia exploran para la navegación por barco sistemas alternativos a las tecnologías de posicionamiento global -como el GPS, que es una de las más conocidas- y otros dispositivos similares.  Agencia Télam
Por ser zurdo, un caracol no puede aparearse y salieron a buscarle pareja  (19/05/17) Científicos estudian cómo hacer para que pueda reproducirse. Tiene sus órganos sexuales del lado izquierdo..  Clarín
Por su infraestructura y equipamiento: reconocen a un hospital argentino como uno de los mejores de América Latina  (23/06/23) Se trata del Clínicas, que depende de la UBA; el centro encabeza la lista elaborada por Global Health Intelligence, una consultora de investigación del mercado de la salud en la región  La Nación
Por su potencial médico, la cascarilla de arroz dejaría de ser solo un desperdicio  (22/08/19) Debido a su proceso de degradación y disposición final, la cascarilla de arroz se convierte en contaminante. Investigadores quieren aprovechar el sílice que contiene este “desecho” dándole aplicaciones médicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por tasas 10 veces más altas que el promedio nacional, implementan un plan contra el suicidio adolescente en una localidad salteña  (20/09/22) La Escuela Política Fratelli Tutti encabeza la iniciativa y se encuentra en el país desde mediados de mes para impulsar un programa “para prevenir y atender este dolor”.   Infobae
Por Tecnópolis Federal ya pasaron 500 mil visitantes  (22/06/17) El sábado es el último día  El Litoral
Por un acceso al agua más federal y equitativo  (11/09/23) El Congreso Internacional del Agua, CONAGUA 2023, se realizó en Buenos Aires y contó con la participación de científicos y representantes de siete países latinoamericanos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Por una hormiga invasora, los leones cambiaron su dieta en Kenia: dejaron de cazar cebras y ahora atacan búfalos  (27/02/24) Un estudio evidenció los intrincados vínculos entre una hormiga local, un tipo de árbol, los elefantes y la actividad de caza de los leones, y demostró cómo la irrupción de una especie foránea alteró el equilibrio ecológico en Kenia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por una tormenta tropical, la NASA volvió a cancelar el lanzamiento de Artemis 1  (26/09/22) No se volvería intentar hasta la segunda mitad de Noviembre.  LT10
Por unanimidad, avanza en el Senado el proyecto para Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030  (23/09/22) En los próximos días deberá tratarse en el plenario del cuerpo. Superará al Plan Argentina Innovadora 2020 porque incorporará agendas provinciales explícitas  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria de UNL aprobó la Memoria y el Informe 2020  (02/07/21) “2020 fue un año lleno de incertidumbre que supimos enfrentar entre todas y todos, diseñando y ejecutando un programa de acción claro y flexible, basado en el conocimiento”, aseguró el rector Enrique Mammarella  LT10
Porotos con sello local, una alternativa para la alimentación animal en la Norpatagonia  (14/03/22) Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Portugal vuelve a estar expuesto a las epidemias de sarampión tras más de 15 años de inmunización  (01/11/17) Apenas un año después de haber erradicado la enfermedad, la disminución del número de vacunados vuelve a poner a los habitantes del país vecino en riesgo.  El Mundo (España)
Posbióticos: una categoría "nueva" de viejos conocidos que pueden ser aliados en la salud  (21/12/23) Agrupados desde 2021 bajo la categoría de "posbióticos", numerosos microorganismos inactivados reúnen cada vez más evidencia científica de beneficios en la salud al estimular una respuesta en el sistema inmune   Agencia Télam
Posible vida extraterrestre: qué significan las esferas cuyo origen estaría fuera del Sistema Solar  (31/08/23) La investigación del astrofísico de Harvard, Avi Loeb, destaca que estos cuerpos están formados por materiales que no se encuentran en aleaciones terrestres.   Infobae
Posidonia: Formentera prefiere el medio ambiente antes que los yates  (06/11/17) La calidad del litoral Mediterráneo depende de la posidonia, una planta submarina que oxigena y depura las aguas  El Mundo (España)
Posponen el lanzamiento del vuelo tripulado NASA SpaceX al sábado por mal tiempo  (28/05/20) Después de nueve años, este miércoles estaba previsto que Estados Unidos estrena la Crew Dragon, el 'taxi' que ha construido SpaceX para llevar a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional  El Mundo (España)
Posponen tras un fallo el lanzamiento de la Crew-10 que debía traer de vuelta a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional  (13/03/25) Los cosmonautas Suni Williams y Butch Wilmore fueron para una semana al laboratorio espacial y siguen allí tras de nueve meses debido a los defectos de la nave de Boeing en la que llegaron  El Mundo (España)

Agenda