SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18701 a 18720 de 26728

Título Texto Fuente
Nueva evidencia de la NASA indica que dos planetas chocaron para formar la Luna  (21/09/20) Un nuevo estudio de la NASA confirmó la teoría que indica que la Luna fue creada después de que otro planeta se estrellara contra una joven Tierra hace miles de millones de años  La Nación
Nueva explicación para el origen de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano  (01/06/23) Presentan un nuevo mecanismo por el que se generaron y crecieron los agujeros negros supermasivos tanto y tan rápidamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán  (16/08/17) La prevalencia anual en México por intoxicación a causa de picaduras de alacrán circunda los 300 mil casos, de los cuales el estado de Jalisco encabeza la lista de entidades con mayor número, donde se contaron alrededor de 50 mil afectados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nueva herramienta para diagnosticar y evaluar la gravedad de la sarcopenia  (14/03/23) Una técnica inofensiva y de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva hipótesis sobre cómo nuestras redes neuronales logran albergar tantos recuerdos  (03/10/22) Es un modelo matemático desarrollado por dos investigadores argentinos; sus simulaciones numéricas reproducen procesos que se dan en el cerebro humano  El destape web
Nueva información sobre la sorprendente baja temperatura de la Nebulosa del Bumerán  (06/06/17) Durante más de dos decenios, fue un misterio total cómo esta estrella pudo crear un ambiente con temperaturas sorprendentemente más bajas que la temperatura natural del espacio profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva información sobre las primeras fases de la infección por VIH en el cuerpo humano  (17/04/23) Investigadores explican que los nanoclusters de la proteína Siglec-1 son cruciales para aumentar la captura de partículas como el VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva investigación: la Tierra dejará de ser rica en oxígeno y tendrá más metano  (04/03/21) Expertos de la Universidad japonesa de Toho y la NASA advierten que el oxígeno atmosférico no es permanente y se regresaría a como era antes nuestro planeta  La Nación
Nueva jornada de donación de sangre en Rectorado de la UNL  (13/04/20) Será este 16 de abril de 9 a 16. Para presentarse como donante es preciso inscribirse en una plataforma online.  LT10
Nueva jornada de donación de sangre en Rectorado de la UNL  (23/06/20) Será este miércoles 24 de junio de 10 a 15 horas. Para presentarse como donante es preciso inscribirse en la plataforma online https://cudaio.gob.ar/donacion-de-sangre/.   LT10
Nueva manifestación en contra del ajuste en ciencia y tecnología  (31/10/16) Será este lunes en La Siberia, para acompañar el reclamo nacional de investigadores y científicos. La semana pasada hubo una movilización nacional  Rosario3
Nueva metodología de clasificación del paisaje para proteger la diversidad  (12/03/18) La adecuada organización del paisaje en niveles de intervención facilita la acción pública sobre el mismo, su protección, gestión y ordenación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva metodología para detectar la agresividad en el tumor de útero  (11/04/23) Desarrollan técnicas de análisis digital y genómico de los elementos que forman parte del frente de invasión tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial  (20/11/24) Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral.  ATP Santa Fe
Nueva propuesta de posgrado: Industria 4.0  (02/07/21) Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación Digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva radiografía de la industria argentina de los videojuegos   (02/11/22) El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos  (04/05/17) El ICIQ publica un artículo en ‘Nature’ en el que describe un proceso de obtención de ácidos grasos que recicla CO2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva técnica de trasplante de corazón da más esperanzas  (17/10/16) Permitiría aumentar la cantidad de órganos disponibles para atender las emergencias actuales  La Nación
Nueva técnica para analizar datos y reducir errores en modelos meteorológicos   (13/08/18) En los últimos años hubo un fuerte crecimiento en la cantidad de información que se posee de la atmósfera a través de múltiples instrumentos de medición.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva técnica ultrasónica para diagnosticar cáncer  (18/07/17) La Sociedad Europea de Biomecánica ha premiado este trabajo de la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda