SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18721 a 18740 de 25851

Título Texto Fuente
Piel artificial con células madre de distintos tejidos para uso en grandes quemados  (25/07/19) Nuevos modelos de piel artificial con células madre de tejido adiposo, pulpa dental, medula ósea y cordón umbilical que podrán almacenarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Piel transgénica para curar enfermedades raras  (09/11/17) Terapia experimental. La piel transgénica regenerada se adhirió firmemente, incluso resiste mecanismos de estrés como un pellizco. Los resultados los publica la revista 'Nature'.  El Mundo (España)
Piensos enriquecidos con omega 3 para acuicultura  (05/09/19) Investigadores almerienses han logrado que las larvas de la mosca soldado negra aumenten sus niveles de algunos ácidos grasos al alimentarlos con desechos de pescado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos  (25/11/24) El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Pietro Signorile, ginecólogo: “La endometriosis es una enfermedad que afecta a toda la sociedad”  (07/02/24) El experto dirige el Centro Nacional de Endometriosis italiano, el primero de su género en Europa, dedicado completamente a la investigación de esta enfermedad crónica  El País - España
Píldora anticonceptiva masculina: ¿los hombres estarían dispuestos a tomarla?  (17/02/23) A más de 60 años de la creación del método hormonal femenino, existen avances científicos que podrían sumar un método similar para hombres.  Infobae
Pingüino emperador: la catástrofe que hizo que se ahogaran miles de crías en la Antártida  (26/04/19) En los últimos años ha caído drásticamente la población de pingüinos emperador en la Antártida.  BBC - Ciencia
Pingüinos de Humboldt: buscando un lugar seguro para anidar  (20/08/20) Científicos obtienen marcadores sanguíneos que predicen el tipo de nido utilizado por estos pingüinos y su éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pingüinos patagónicos: cuáles son las 5 amenazas que aún los ponen en peligro  (04/07/23) Científicos descubrieron cambios en las zonas de reproducción de esa especie de pingüinos, que también se conoce como de Magallanes.  Infobae
Pint of Science: la ciencia se va de bares en Santa Fe  (23/05/23) Es la oportunidad perfecta para conocer y escuchar a los hombres y mujeres que trabajan en la frontera del conocimiento científico en Santa Fe.   LT10
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos  (01/04/25) Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad  Infobae
Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción  (07/11/18) El misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto está un paso más cerca de ser desvelado.  BBC - Ciencia
Placas tectónicas: cómo un descubrimiento de hace medio siglo se transformó en la clave para saber cómo funciona la Tierra  (06/10/17) ¿Qué pondrías en tu lista de los grandes avances científicos del siglo XX?  BBC - Ciencia
Plagapp, una herramienta para reconocer plagas en cultivos con el móvil  (02/02/18) Esta aplicación brindaría información de la especie y el manejo que se le debe dar para erradicarla, lo que ayudaría a disminuir las grandes pérdidas ocasionadas por el desconocimiento de las plagas que afectan los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plagas portadoras de la muerte: de la peste de Atenas a la gripe española  (16/03/20) Repaso a las distintas pandemias que han golpeado a la humanidad durante la Historia  El Mundo (España)
Plaguicida orgánico a base de ruda y gigantón  (09/06/17) México, al ser un país con gran diversidad de especies vegetales, también lo es en plagas, por lo cual se recurre al uso de plaguicidas en los cultivos para poder controlarlas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz  (13/08/19) Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Plan 100+10: la UNL piensa en los próximos 10 años  (02/06/20) Comenzó el diseño de un Plan Estratégico con definiciones sobre la misión y visión de la UNL para el periodo 2020-2029.  LT10
Plan para adelgazar en primavera  (13/09/16) Consejos para introducir buenos hábitos y un menú de siete días.  Clarín
Planeta humo  (07/11/16) El calentamiento del planeta se ha acelerado en 2016 a un ritmo muy superior al que preveían los científicos.   El Mundo (España)

Agenda