SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18721 a 18740 de 26728

Título Texto Fuente
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico  (14/08/25) La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio  Infobae
El cambio climático podría provocar que más del 90% de las colonias de Pingüino Emperador desaparezcan de la Antártida  (08/11/23) Un estudio advirtió un fracaso reproductivo sin precedentes de esta especie debido a la pérdida de hielo marítimo, siendo que en algunos casos no logró sobrevivir ningún polluelo.   Infobae
El cambio climático podría afectar a las comunidades de lombrices a nivel global  (19/02/20) Se trata de especies fundamentales para la productividad vegetal de los suelos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático podría afectar a la distribución de animales venenosos  (05/05/22) Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha liderado un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático obliga a los osos polares en Groenlandia a modificar su comportamiento  (30/11/23) Las alteraciones se dan, principalmente, en su alimentación y hábitat, aunque también se registró una disminución en los ejemplares  Infobae
El cambio climático obliga a los osos polares a cambiar focas por huevos  (29/05/17) El deshielo complica la caza de mamíferos marinos, que están siendo sustituidos por ataques a nidos  El País - España
El cambio climático no cede: fue el segundo marzo más caluroso de la historia  (25/04/17) La temperatura global fue 1,05 grados superior a la media. Advierten que las olas de calor se podrían cuadruplicar.  Clarín
El cambio climático llevó a que la DANA fuera un 12% más intensa y dos veces más probable  (05/11/24) "La quema de petróleo, gas y carbón es la primera causa por la que el clima se está calentando y por la que estamos experimentando este clima extremo", advierte Friederike Otto, cofundadora de la WWA  El Mundo (España)
El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas  (25/09/24) Las olas de calor de 2022 y 2023 demuestran que el cambio climático y sus efectos se están acelerando, según un estudio liderado por investigadores del MNCN-CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático influye en la probabilidad de que se desencadenen conflictos armados  (23/06/22) El aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático impacta a especies del páramo costarricense  (21/06/19) Los colibríes son una de las especies que ha visto modificado su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático ha aumentado un 30% el riesgo de fuegos extremos en Australia  (05/03/20) Un grupo de científicos analiza el impacto del calentamiento global antropogénico sobre incendios devastadores como los vividos en los últimos meses  El Mundo (España)
El cambio climático fertilizará millones de hectáreas en las zonas más frías del planeta  (13/02/20) Las tierras más al norte podrán ser cultivadas pero con un gran impacto sobre el clima y la biodiversidad  El País - España
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde  (21/12/18) Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está influyendo en los rendimientos mundiales de banano  (10/09/19) Si el cambio climático continúa a la velocidad esperada, el rendimiento de los cultivos se reducirá o incluso desaparecerá en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está impulsando las hospitalizaciones relacionadas con el alcohol  (28/12/23) Un nuevo estudio realizado en Nueva York encontró que las consultas por trastornos relacionados con consumos problemáticos aumentan junto con la temperatura  Infobae
El cambio climático está implicado en el aumento de mercurio en el Ártico  (05/05/23) Investigadores del CSIC muestran cómo el deshielo causado por el aumento de temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en la región ártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático es responsable de las intensas nevadas históricas en EEUU  (28/12/22) Los científicos explicaron por qué los fenómenos climáticos son más extremos en los últimos años. De qué manera la mayor humedad registrada impacta en los temporales de invierno  Infobae
El cambio climático duplicó los incendios y preocupa su impacto creciente sobre la salud  (08/11/24) El humo que provocan se asocia con patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas y mentales. Una revisión de estudios para tomadores de decisión llama a tomar conciencia y propone diferentes estrategias de políticas públicas.  El destape web
El cambio climático disparará el consumo de electricidad en España  (31/08/17) El aumento de temperaturas debido al cambio climático cambiará los patrones de consumo energético  El Mundo (España)

Agenda