SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18741 a 18760 de 26728

Título Texto Fuente
El cambio climático dificulta la reproducción del pez payaso  (12/10/17) Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ apunta que el blanqueamiento de las anémonas marinas, que viven en simbiosis con estos peces, origina mayor estrés y menor nivel de fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático destruye la mitad del mayor arrecife de coral de Japón  (11/11/16) El Gobierno nipón subraya que el 97 % de los corales ha sufrido un blanqueo  El País - España
El cambio climático desplazará al cerezo silvestre y el oso pardo sufrirá las consecuencias  (19/12/23) Un estudio, publicado en la revista ‘Biological Conservation’, anticipa que la crisis climática forzará un progresivo desplazamiento del cerezo silvestre hacia zonas geográficas de más altitud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático descongela un secreto de la Guerra Fría  (16/08/16) Residuos tóxicos de una antigua base militar de EEUU en Groenlandia enterrada bajo la nieve podrían quedar expuestos a finales de siglo  El Mundo (España)
El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio  (16/11/23) Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental.  Infobae
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales  (06/07/22) El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo y se ha duplicado en la cuenca mediterránea en los últimos 40 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático amenaza el futuro del 70% de los pingüinos rey  (27/02/18) El calentamiento global afectará a 1,1 millones de parejas en edad de reproducción de esta especie de ave del Océano Antártico  El País - España
El cambio climático amenaza al Banco Global de Semillas del Ártico  (22/05/17) Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'.   El Mundo (España)
El cambio climático altera el aroma del planeta  (25/08/20) Los compuestos orgánicos volátiles permiten hacer un diagnóstico de la salud del ecosistema y un estudio advierte que el calentamiento global, la deforestación y los incendios afectan las fragancias de la selva amazónica  El País - España
El cambio climático agravará más las inundaciones  (01/06/17) Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas. La investigación sostiene que estas condiciones se quedarán por los próximos 30 años  LT10
El cambio climático agrava las alergias respiratorias y el asma  (24/07/23) El polen y el moho son elementos claves para entender este problema que afecta a las vías respiratorias.  El Litoral
El cambio climático agranda la brecha entre ricos y pobres  (23/04/19) La economía de los países más cálidos ha crecido hasta un 30% menos lastrada por el calentamiento  El País - España
El cambio climático acelera la frecuencia y simultaneidad de eventos extremos, advierte un estudio global  (10/06/25) La investigación, liderada por la Universidad de Uppsala y la Vrije Universiteit Brussel, advierte que huracanes, olas de calor e inundaciones se volverán habituales en todo el mundo en las próximas décadas  Infobae
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras  (20/02/25) Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico  (22/02/18) Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales  (06/05/22) Así lo demuestra un estudio publicado en Nature Geoscience en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento de los mayores  (28/02/25) Un estudio con miles de estadounidenses muestra que los que viven en zonas con eventos de elevadas temperaturas sufren adelantos en su reloj biológico  El País - España
El calor causa estrés a los cerdos ibéricos y reduce su crecimiento  (19/05/22) Las dietas con betaína y zinc no previenen el efecto negativo del estrés por calor en cerdos ibéricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento y sus responsables  (27/12/17) Inés Camilloni, especialista en climatología. La investigadora del Conicet advierte que para hacer frente al cambio climático es necesario una transformación cultural y alerta sobre los intereses en juego.  Página 12
El calentamiento local en ciudades es mayor al calentamiento global  (09/06/17) Actualmente 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y la proporción aumentará durante este siglo, destacó Francisco Estrada, del Centro de Ciencias de la Atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda