SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18741 a 18760 de 26728

Título Texto Fuente
Piel artificial con células madre de distintos tejidos para uso en grandes quemados  (25/07/19) Nuevos modelos de piel artificial con células madre de tejido adiposo, pulpa dental, medula ósea y cordón umbilical que podrán almacenarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los perezosos en el árbol: nuevos resultados de la paleoproteómica  (25/07/19) Un trabajo de investigación multidisciplinario plantea una nueva hipótesis sobre el origen, la diversificación y las relaciones de parentesco de los perezosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sobrepeso infantil y la forma de caminar, relacionados con alteraciones en el desarrollo motor  (25/07/19) Investigadores malagueños han comparado mediante un sistema fotoeléctrico la forma de andar entre niños sanos y obesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pesca amenaza a los tiburones oceánicos  (25/07/19) Un estudio internacional advierte que son necesarias medidas de conservación para proteger a estos animales, cuyos hábitats se encuentran en zonas de pesca con palangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares  (25/07/19) La URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la ETS de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican marcadores neuronales implicados en la toma de decisiones morales  (26/07/19) Estos datos son fundamentales para el desarrollo de los vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones complejas de manera similar a como lo harían las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad  (26/07/19) Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La órbita de una estrella alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea da la razón a Einstein  (26/07/19) El seguimiento durante 26 años de la estrella S2, que dibuja una elipse en torno a Sagitario A*, ha permitido estudiar la gravedad en entornos extremos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las praderas submarinas muestran signos de recuperación en Europa  (26/07/19) Un estudio con participación del CSIC atribuye la mejora a las acciones de gestión del agua impulsadas por administraciones locales, nacionales y europeas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello  (29/07/19) Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe  (29/07/19) Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usar cinco o más horas al día los teléfonos inteligentes (smartphone) puede aumentar la obesidad  (29/07/19) Un estudio reciente descubrió que el riesgo de obesidad aumentaba en un 43 por ciento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los tamarinos, aliados de la reforestación  (29/07/19) Un estudio confirma que estos pequeños primates son unos eficaces dispersores de semillas desde los bosques a las áreas perturbadas por la actividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor para detectar bacterias en alimentos y bebidas con una molécula de aguijón de abejas  (30/07/19) Un péptido extraído de los insectos registra la presencia de patógenos en forma más rápida y con un costo menor que los de los métodos tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente  (30/07/19) Su miel fue incorporada al Código Alimentario Argentino y se consolidará como un recurso genuino de las comunidades del norte del país. A través de la etnobiología, investigadores del CONICET estudian sus usos e importancia cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los paisajes agrícolas con parcelas pequeñas y variadas fomentan la biodiversidad  (30/07/19) Los resultados del estudio podrían ayudar a hacer frente a la pérdida de espacios naturales entre los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos nuevas especies de ranas descubiertas en Ecuador  (30/07/19) Ambas habitan a gran altitud, en el sur de los Andes, y a diferencia de otras ranas se desarrollan completamente dentro de los huevos que las hembras adultas depositan en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias en lugar de fertilizantes químicos, y sin impactos ambientales  (31/07/19) Se trata de la propuesta de un estudio en el marco del acuerdo entre la FAPESP y Agilent Technologies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los barítonos del mar  (31/07/19) A través del canto los cetáceos acompañan momentos importantes de sus vidas como el reconocimiento, el cortejo y el parto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método basado en drones ayuda a escoger el cereal más apto para producir bioetanol  (31/07/19) Científicos del CSIC han logrado monitorizar experimentos de forma rápida y no destructiva mediante imágenes aéreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda