SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

18741 a 18760 de 24942

Título Texto Fuente
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad  (19/07/17) Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre.  El Litoral
Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema  (26/09/17) Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Conquista a través del arte rupestre  (04/06/21) Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo inspirado en las abejas ayuda a desmantelar redes sociales criminales  (24/02/17) Puede ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a tomar las decisiones adecuadas para desarticular cualquier red social peligrosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís  (15/02/22) Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas  La Nación
SkyDrive, el sorprendente auto volador japonés que despegó con éxito  (31/08/20) Puede elevarse entre 5 y 10 minutos   Página 12
Por qué la falta de fósforo en el universo reduce las probabilidades de encontrar vida extraterrestre  (06/04/18) Puede que asociemos el fósforo con una cerilla para hacer fuego, pero su rol en el origen de la vida es mucho mayor.  BBC - Ciencia
¿Por qué cuando besamos en la boca tendemos a inclinar la cabeza hacia la derecha?  (18/07/17) Puede que la emoción del momento te supere, ¿pero te has fijado alguna vez hacia qué lado inclinas la cabeza cuando te besas con alguien en los labios? Lo más probable es que lo hagas hacia la derecha.  BBC - Ciencia
El crucial descubrimiento de la NASA en Marte y qué dice sobre las posibilidades de vida en el planeta  (08/06/18) Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos.  BBC - Ciencia
¿Por qué los tomates de ahora no tienen gusto a nada?  (01/02/17) Puede que tengan un color rojo brillante y una forma casi perfecta, pero la mayoría de las veces, los tomates no tienen gusto a nada.  BBC - Ciencia
Las 5 razones que pueden causar hinchazón en las piernas  (03/10/22) Puede ser causada por la acumulación anormal de líquidos en tobillos, pies y piernas. Con las temperaturas más altas, el problema es más frecuente. Cuándo se trata de una urgencia médica  Infobae
La razón científica por la que bailamos al ritmo de la música  (29/08/18) Puede ser el golpe rítmico de un tambor, un bajo sincopado, una secuencia de acordes lo que nos hacer de repente marcar el compás con un movimiento corporal.  BBC - Ciencia
Una piedra de Namibia puede hacer realidad simuladores cuánticos de luz  (21/04/22) Puede ser la clave para nuevas computadoras cuánticas basadas en luz y resolver viejos misterios científicos  El Mundo (España)
Inmunoterapia contra el cáncer: crean una base de datos para evaluar predicciones de la IA sobre mejores blancos terapéuticos  (14/08/23) Puede ser utilizada tanto por investigadores como por empresas que trabajen en el desarrollo de vacunas contra el cáncer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Universidad Nacional de Chilecito diseña un software para estudiantes con hipoacusia  (02/05/23) Puede transcribir la voz a texto y traducirlo a lengua de señas en tiempo real. El objetivo es facilitar la trayectoria académica de los alumnos con discapacidad sensorial.  Página 12
Detectan moléculas de agua que se mueven por la superficie de la Luna  (12/03/19) Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura.  Clarín
Salud mental en la escuela: 10 problemas frecuentes y cómo proteger el bienestar psicológico de los niños  (25/10/23) Pueden afectar a los estudiantes y tener un impacto directo en su ánimo, aprendizaje y rendimiento.   Infobae
La fascinante investigación sobre el cerebro de una mosca que arrojará luz sobre el proceso de pensamiento humano  (03/10/24) Pueden caminar, revolotear y los machos incluso pueden cantar canciones de amor para cortejar a sus parejas, todo ello con un cerebro más pequeño que la cabeza de un alfiler.  BBC - Ciencia
Hierbas y tés para adelgazar: ¿son efectivos?  (29/09/16) Pueden consumirse en forma de té, polvo o cápsulas. Pero su efecto no es mágico.  Clarín
Siete de las especies invasoras que más daño están causando en América Latina  (06/11/19) Pueden devastar ecosistemas, aniquilar especies nativas y causar pérdidas cuantiosas a la economía.  La Nación

Agenda