LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dos astronautas de la NASA realizan hoy la 200° caminata espacial (12/05/17) | Peggy Whitson y Jack Fischer estarán 6.5 horas fuera de la nave realizando tareas de mantenimiento en la Estación Espacial Internacional. | Clarín |
El pequeño pueblo industrial que sin saberlo hizo posible que se descubriera el Viagra (14/12/23) | Pelé puede haber sido su embajador, pero si no fuera por una ciudad industrial del sur de Gales, es posible que nunca hubiésemos conocido el Viagra. | BBC - Ciencia |
La mujer que busca alienígenas bajo tus pies (19/06/17) | Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida | El País - España |
El extraordinario descubrimiento de una momia egipcia embarazada (30/04/21) | Pensaban que se trataba de un sacerdote, pero resultó ser la única momia egipcia que se conoce de una mujer embarazada. | BBC - Ciencia |
Moléculas del sistema inmune de los peces para reducir infecciones en acuicultura (03/02/20) | Pequeñas agrupaciones de aminoácidos presentes en los seres vivos, los péptidos, minimizan o eliminan los brotes infecciosos en el pescado criado en cautividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los 3 simples cambios que pueden mejorar la longevidad en los hombres (08/11/24) | Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden hacer una diferencia radical para el futuro, según explicó Ana Casas, especialista en medicina de la longevidad masculina | Infobae |
Cómo pequeñas plantas cambiaron la Tierra hace 488 millones de años (03/02/21) | Pequeñas plantas cambiaron la faz de la Tierra hace 500 millones de años | La Nación |
Los cinco hábitos más saludables para lidiar con el estrés (19/10/22) | Pequeños cambios en nuestra rutina y costumbres pueden ayudarnos a combatir los síntomas más comunes como el nerviosismo, la fatiga y la irritabilidad. Aquí un repaso por cada uno y sus propiedades | Infobae |
Guía rápida para entender los virus, esos "pequeños demonios astutos" (16/03/20) | Pequeños demonios astutos. Así definió virólogo Jonathan Ball, uno de los expertos que consultamos cuando quisimos investigar a los protagonistas de la actual alarma global: los virus | BBC - Ciencia |
¿Los temblores en las manos son una mala señal? Esto dice la ciencia (05/10/23) | Pequeños movimientos leves son habituales y naturales. Sin embargo, con el envejecimiento, pueden volverse más pronunciados y visibles. Cuándo consultar al médico | Infobae |
Insomnes y egoístas: así afecta la falta de sueño a las personas (25/08/22) | Perder incluso una hora de descanso reduce el deseo innato de los humanos de ayudarse unos a otros, según una investigación estadounidense. Cuáles son las razones de este comportamiento | Infobae |
Para festejar sus 50 años, renuevan con más tecnología al Planetario (24/02/17) | Permanecerá cerrado hasta el tercer trimestre del año. Van a cuadruplicar la calidad de la pantalla principal y estará a la altura de los mejores del mundo. También habrá obras para mejorar todo el entorno. | Clarín |
Cómo es el giroscopio láser que cambia la forma de medir las variaciones en la rotación de la Tierra (19/12/23) | Permite analizar la duración del día y podría usarse para construir mejores modelos geofísicos, además de optimizar el transporte global. Los detalles del trabajo publicado en Nature Photonics | Infobae |
Diseñan una escala para predecir el riesgo quirúrgico en pacientes que sufren isquemia crítica (23/12/16) | Permite estimar qué pacientes podrían beneficiarse de la revascularización, el tratamiento más efectivo en los casos graves de esta enfermedad, cuyo pronóstico es muy desfavorable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques (09/10/23) | Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques (11/10/23) | Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama (10/04/18) | Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ingeniería genética 'da voz y memoria' a las células humanas (19/08/16) | Permite programarlas en el laboratorio para que realicen cortes dirigidos en su ADN cada vez que experimenten una situación concreta | El Mundo (España) |
Lechería: desarrollan una app para calcular los costos del tambo (04/06/18) | Permite realizar una estimación rápida del costo de producción de leche y otros indicadores de eficiencia económica. Fue desarrollada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la UNL y el INTA. | LT10 |
Crearon una aplicación gratis para identificar aves argentinas (10/05/17) | Permite reconocer de una manera muy fácil e interactiva a las aves nacionales; la desarrolló la ONG Aves Argentinas | La Nación |