ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se presentó el páncreas artificial desarrollado por investigadores argentinos (11/12/17) | El pasado 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, se presentó un sistema de control automático, que realiza las funciones del páncreas para regular los niveles de glucosa en sangre. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan en Campo del Cielo Chaco, el segundo meteorito mas grande del mundo (13/09/16) | El parque Pingüen N’onaxa continúa dando sorpresas al mundo. Esta vez fue el hallazgo de un meteorito durante este fin de semana, diez kilómetros al Norte del parque provincial. | El Diario (Paraná) |
Las mujeres que están salvando una de las últimas reservas vírgenes del mundo (16/12/16) | El parque natural de Karukinka, en Chile, contiene uno de los mayores bosques del extremo sur de la Tierra | El País - España |
Las ciudades pueden salvar al tigre (25/02/19) | El parón demográfico y la migración del campo a la ciudad están dando una oportunidad a los tigres | El País - España |
El Parlamento Europeo pidió que los robots tengan un "botón de la muerte" (17/02/17) | El Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución en la que solicita que los robots estén equipados con una especie de "botón de la muerte", con el que sea posible desconectarlos de inmediato. | Agencia Télam |
La nueva piel deportista: el parche que facilitará la suplementación (23/07/19) | El parche, que está en fase de desarrollo, contará con 4 de los suplementos más consumidos por los deportistas: glutamina, creatina, carnitina y BCAA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con una cámara ultrarrápida, científicos brasileños revelan cómo funcionan los pararrayos (23/03/23) | El pararrayos no atrae ni repele los rayos. Tampoco descarga las nubes, tal como se pensaba antiguamente. Sencillamente le ofrece al rayo un camino fácil y seguro hacia el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Paraninfo digital: desafíos del Covid-19 a las ciudades y la movilidad (18/09/20) | El Paraninfo de septiembre indaga sobre los desafíos que el coronavirus y las medidas de aislamiento plantean a la Arquitectura y el Urbanismo. Más un ensayo fotográfico de 18 latinoamericanos sobre las ciudades del continente. | LT10 |
Evidencias del meteorito que causó una glaciación (24/07/18) | El paraíso de ciénegas, fauna ancestral, humedad y árboles de frutos y sombra terminó por la glaciación provocada por la caída de 18 millones de toneladas de meteorito en fragmentos hace 12 mil 800 años. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura (14/11/18) | El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una buena noticia para los pandas gigantes (06/09/16) | El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) | Uno (Entre Ríos) |
Murió Rubén Carolini, el “padre argentino” del dinosaurio carnívoro más grande del mundo (11/09/23) | El paleontólogo, que llegó a las revistas científicas más importantes del planeta, falleció a los 79 años. Cuál fue su historia y legado por el que es reconocido globalmente | Infobae |
Juan Luis Arsuaga: "El problema de Vinicius no es que seamos una especie racista, somos excluyentes" (24/05/23) | El paleontólogo y codirector de Atapuerca presenta en el Museo del Prado su último libro consagrado al cuerpo humano | El Mundo (España) |
Hallado el primer vivero de fósiles del gran tiburón blanco (28/08/20) | El paleo-jardín de infancia aseguró el éxito evolutivo hace millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian posibles cambios en la ordenanza de fitosanitarios (03/08/16) | El Palacio Municipal fue sede de la primera reunión sobre fitosanitarios convocada por el gobierno local después de dos años para retomar la discusión. | Gálvez Hoy |
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente? (18/10/22) | El paisaje de la Tierra, caracterizado por grandes océanos y vastos continentes, está cambiando constantemente. | BBC - Ciencia |
James Hutton, el blasfemo que reveló que la verdad sobre la Tierra no estaba en la Biblia y nos dio el tiempo profundo (24/07/17) | El paisaje de Escocia oculta en las montañas y valles la historia de nuestro planeta. Pero no fue sino hasta la década de 1750 que un hombre pudo leerla. Ensambló pruebas desconcertantes y descubrió las fuerzas que le dan forma a nuestro mundo. | BBC - Ciencia |
El dengue propone una tregua pero conviene no relajarse (09/06/20) | El país superó los 43.800 casos y la provincia alcanzó los 4.868. Con el frío, no hay mosquitos Aedes pero sí huevos y larvas en estado latente. Como ocurre con el Covid-19, sin vacunas, la prevención es individual y comunitaria. | El Litoral |
Chile, laboratorio mundial de los neuroderechos (08/10/20) | El país sudamericano es el primero del mundo que impulsa una legislación frente a los riesgos de la neurotecnología, como la pérdida de privacidad mental | El País - España |
Guía de guías para sacarle todo el jugo al verano sobreviviendo al calor y otras molestias estivales (30/07/24) | EL PAÍS recopila docenas de consejos de expertos para dormir mejor, cambiar hábitos alimenticios, cuidar la vista y los pies, evitar sustos en el agua y disfrutar de actividades deportivas | El País - España |