SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18741 a 18760 de 26728

Título Texto Fuente
Del cloro al novichok: ¿cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas?  (18/04/18) El supuesto ataque con cloro del pasado 7 de abril contra la población civil en Douma, en el este de Damasco, volvió a despertar un fantasma que desde hace más de un siglo la sociedad ha querido enterrar: las armas químicas.  BBC - Ciencia
La salud del papa Francisco: qué es una infección respiratoria polimicrobiana y cómo es el tratamiento  (18/02/25) El Sumo Pontífice está hospitalizado desde el viernes. El Vaticano informó esta mañana que, según las pruebas que le realizaron, cursa “un cuadro clínico complejo”  Infobae
Nobel de Química al congelamiento de moléculas para verlas mejor  (05/10/17) El suizo Jacques Dubechet, el británico Richard Henderson y el estadounidense Joachim Frank ganaron por el uso de la criomicroscopía  La Capital (Rosario)
¿Se nos puede "romper el corazón"?  (16/08/16) El sufrimiento por una pérdida, una desilución, discusiones y demás pueden causar un alto grado de estrés físico y emocional. Enterate qué pasa con el corazón.  Uno (Santa Fe)
Medicamento argentino para el síndrome urémico hemolítico finaliza con éxito la fase inicial de un ensayo clínico  (15/04/19) El suero, desarrollado por la empresa de biotecnología Inmunova, resultó ser seguro en pruebas realizadas en el Hospital Italiano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Construyen con impresora 3D un sensor para detectar contaminación de suero lácteo en acuíferos  (30/10/18) El suero lácteo es un subproducto obtenido en la elaboración de queso, durante la coagulación de la leche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una bebida frutal probiótica a partir de suero lácteo  (01/09/21) El suero lácteo es un subproducto de la elaboración de derivados de la leche y contiene proteínas, minerales, azúcares, entre otros compuestos nutritivos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus en la Argentina: alentadores resultados preliminares de un suero anti-Covid desarrollado por científicos argentinos  (18/06/20) El suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 científicos argentinos de distintos institutos y compañías  La Nación
8 cosas que deberías saber sobre el sueño y los efectos que tienen en tu cuerpo  (31/10/17) El sueño se ha convertido en un tema fundamental para quienes se preocupan por la salud  BBC - Ciencia
¿Por qué necesito dormir?  (04/07/18) El sueño es imprescindible para la vida y tiene influencia en muchos sistemas del cuerpo  El País - España
Adolescentes: el impacto de la dermatitis atópica durante los meses de calor  (07/12/21) El sudor, los cambios de temperatura y el uso de algunos protectores solares pueden generar brotes en la piel y causar vergüenza en los jóvenes.   Infobae
Video: una enorme bola de fuego sobrevoló el Mediterráneo  (09/12/21) El suceso quedó grabado y mostró como algo luminoso que se originó sobre el norte de África atravesó el cielo del Mediterráneo entre Marruecos y España a una velocidad de unos 83.000 kilómetros por hora.  LT10
Demasiado grande para existir: hallan un agujero negro inexplicable para los astrónomos  (03/12/19) El subdirector del Observatorio Astronómico Nacional de China, Liu Jifeng, es el investigador líder de un grupo de científicos que publicó un estudio sobre sus hallazgos del agujero negro más grande que se haya avistado jamás  La Nación
Gatoterapia: la peculiar corriente para el apoyo emocional en tiempos difíciles  (07/03/24) El suave ronroneo del gato, su silenciosa forma de desplazarse o sus delicados movimientos provocan calma y tranquilidad en nuestro cerebro  LT10
Starship de Space X: el cohete más potente del mundo explota poco después de su lanzamiento  (21/04/23) El Starship de SpaceX, el cohete más grande y más potente que se ha creado, explotó poco después de despegar de su plataforma de lanzamiento en Boca Chica, Texas.  BBC - Ciencia
El radiotelescopio SKA abrirá nuevas posibilidades al estudio del universo  (02/11/17) El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Increíble fenómeno en los cielos de Alaska: una inusual espiral azul apareció en medio de auroras boreales  (18/04/23) El sorprendente efecto se produjo por el exceso de combustible expulsado por un cohete de SpaceX lanzado desde California  Infobae
Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia  (09/10/25) El sorprendente descubrimiento se produjo en vivo durante la transmisión de la Expedición Cretácica I, en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro.  La Voz del Interior (Córdoba)
Indicios de primavera en Monfragüe  (26/02/19) El Sonido de los Parques Nacionales  El Mundo (España)
Alarmante pronóstico de los principales científicos del mundo sobre la gravedad del calentamiento global  (10/05/24) El sombrío análisis podría tener resultados catastróficos para la humanidad y el planeta  Infobae

Agenda