LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo es la “cara oculta” de la Luna según los científicos (10/05/24) | El interés renovado en la exploración lunar impulsa nuevas misiones enfocadas en estudiar la composición y geología del lado menos conocido de la Luna | Infobae |
¿Por qué hace tanto calor tan pronto? España se prepara para alcanzar los 40 grados en abril por primera vez (26/04/23) | El intenso calor va a ir en aumento hasta alcanzar el viernes las temperaturas máximas de este episodio que, según se prevé, va a batir récords. | El Mundo (España) |
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años (05/05/25) | El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años. | Infobae |
En el INTA Trabajan en cultivos de peces, mariscos y algas (20/09/24) | El INTA destaca el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. | LT10 |
Tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar COVID-19 en interiores de forma 'low cost' (07/06/21) | El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación (19/05/20) | El instrumento fue diseñado y construido en Chile por físicos e ingenieros donde se cuenta a investigadores del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO) y de tres universidades chilenas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El proyecto DESI comienza a tomar datos para cartografiar el universo y revelar las claves de la energía oscura (18/05/21) | El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura se remontará hasta hace 11 mil millones de años para estudiar la evolución del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un instrumento que estudia la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo (08/04/24) | El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hombre paralítico que pudo volver a caminar gracias a un implante experimental (11/02/22) | El instrumento envía señales directamente a las piernas, permitiéndole moverse aunque solamente cuando el implante está encendido; no se trata de una cura para las lesiones de médula, sino de una mejora en la calidad de vida de las personas | La Nación |
Científicos al rescate de residuos (08/08/16) | El Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ, Conicet-UNR) lleva adelante esta experiencia, que podría derivar en una producción local que sustituya importaciones. Por ahora, trabajan con páncreas de bovinos y soja. | Rosario 12 |
Científicos al rescate de residuos (09/08/16) | El Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ, Conicet-UNR) lleva adelante esta experiencia, que podría derivar en una producción local que sustituya importaciones. Por ahora, trabajan con páncreas de bovinos y soja. | Rosario 12 |
Itboca: investigación científica en beneficio del entorno (14/06/17) | El Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca) oferta posgrados en acuacultura e ingeniería ambiental, en donde alumnos e investigadores desarrollan proyectos que impactan positivamente en la sociedad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La apariencia de enfermedad afecta las relaciones entre los murciélagos vampiro (06/03/20) | El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá analiza cómo cambian los lazos sociales en respuesta a las enfermedades en un animal tan social como los humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
AQUARS, plataforma de percepción remota submarina (23/04/19) | El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en su División de Geociencias Aplicadas, desarrolla una plataforma acuática orientada a la percepción remota submarina a través de un proyecto denominado AQUARS. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Infecciones bucales por HPV, realizarán un estudio epidemiológico (20/02/17) | El Instituto Nacional del Cáncer aprobó el financiamiento de un proyecto para realizar un relevamiento epidemiológico de presencia de Virus de Papiloma Humano en cavidad oral de hombres y mujeres sexualmente activos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia (11/09/17) | El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos | Agencia Télam |
INALI, 60 años de compromiso con la ciencia y los ríos (10/08/22) | El Instituto Nacional de Limnología celebró este viernes su 60° aniversario con un acto que se desarrolló en Ciudad Universitaria. | LT10 |
Científica argentina recibe subsidio internacional para estudiar las neuronas "reloj" del cerebro adulto (15/12/20) | El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos financiará durante cinco años la colaboración del laboratorio de Fernanda Ceriani, investigadora del Instituto Leloir, con científicos de las universidades de Washington y de California, EEUU. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Conoce el Banco de Germoplasma (30/06/17) | El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP) cuenta con un Banco de Germoplasma que alberga más de 100 variedades de guayaba. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El primer laboratorio de logística urbana (07/03/18) | El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), puso en operación el primer Laboratorio en Tiempo Real de Logística Urbana (LogistiX-Lab) en América Latina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |