SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

18721 a 18740 de 26728

Título Texto Fuente
Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo  (03/06/24) El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.  BBC - Ciencia
Diez secretos de la galaxia más lejana  (03/05/23) El telescopio espacial James Webb localizó la galaxia más lejana detectada hasta la fecha.  LT10
Un grupo de astrónomos fue testigo del nacimiento de una estrella y compartió la foto del mágico momento  (13/02/25) El telescopio Espacial James Webb fue clave para capturar la imagen de la estrella naciente  Clarín
Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb  (26/07/23) El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo  El Mundo (España)
El descubrimiento "navideño" que da pistas sobre los orígenes del universo  (13/12/24) El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA captó por primera vez una imagen de cómo seguramente se vio nuestra galaxia cuando se estaba formando.  BBC - Ciencia
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble  (29/07/20) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio.  La Nación
Los cinco impresionantes retratos del cosmos con los que se estrena el telescopio Euclid: "Estamos listos para observar miles de millones de galaxias"  (08/11/23) El telescopio de la ESA que investiga el universo oscuro ha retratado el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342 y la nebulosa cabeza de Caballo, entre otras  El Mundo (España)
Tejuino, la bebida funcional  (24/05/17) El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de maíz, de gran popularidad en el Occidente del país, en estados como Nayarit, Michoacán, Colima, Sinaloa, Baja California Sur y Jalisco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un taxi aéreo con despegue vertical podría llegar en 2028  (05/02/24) El taxi avión puede alcanzar los 193 kilómetros por hora a una altitud de hasta 457 metros  LT10
La renovación del tanque  (08/07/24) El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando sufrimos por desamor, según la ciencia  (06/05/24) El tan anticipado albúm lanzado recientemente por el coloso cultural que es Taylor Swift resultó ser una epopeya de dos horas y 31 canciones que explora esa fuente inagotable de inspiración: el desamor.  BBC - Ciencia
Síndrome de Choque Tóxico: la joven que quiere enseñar a reconocer la extraña y mortal enfermedad de los tampones  (20/02/17) El tampón es uno de los productos de higiene femenina más comunes aunque su uso adecuado y riesgos no siempre son conocidos.  BBC - Ciencia
El cerebro del hombre mono desvela sus secretos  (15/05/18) El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi'  El País - España
Y ¿por qué tienes esas orejas tan grandes? para escucharte mejor  (28/06/23) El tamaño de las orejas de un organismo puede darnos información sobre el ambiente en el que vive y su dieta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sapo corredor hallado en Atapuerca aporta claves para predecir el futuro de la especie frente al cambio climático  (27/02/18) El tamaño de esta especie es mayor en periodos más fríos y húmedos, sobre todo en invierno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ballenas se volvieron gigantes debido a la glaciación  (24/05/17) El tamaño de esos mamíferos es resultado de una estrategia evolutiva para alimentarse de manera más eficaz  El País - España
De qué depende el tamaño de las especies y por qué  (20/12/23) El tamaño corporal de los organismos es resultado de una serie de variables y adaptaciones al ambiente que pueden ser medidas o analizadas por diversas reglas biológicas y ecológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cara buena del tabaco: cómo puede ayudar a curarnos en lugar de enfermarnos  (25/03/25) El tabaco mata a ocho millones de personas en todo el mundo cada año, pero imagínate si pudiera utilizarse para fabricar medicamentos.  BBC - Ciencia
Las abejas sin aguijón cuentan con guardianas para la defensa de sus colmenas  (12/05/17) El surgimiento evolutivo de colonias con ejemplares más robustos y de mayor porte que las obreras coincidió con la aparición de especies de abejas “ladronas”, según apunta un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la pandemia por COVID cambió drásticamente la esperanza de vida en el mundo  (18/03/24) El surgimiento del coronavirus provocó la reducción de la vida media de las personas en un 1,6 años en todo el planeta en 2020 y 2021.  Infobae

Agenda