LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo (20/12/21) | Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un análisis de sangre podría predecir el riesgo de enfermedad cardíaca hasta 30 años antes de los síntomas (03/09/24) | Casi 30.000 mujeres participaron en el análisis de estos biomarcadores, con un seguimiento de 30 años | Infobae |
Cómo terminar con la pandemia de Covid-19 (y prevenir otras) (04/11/22) | Casi 400 especialistas de 112 países y de distintas disciplinas elaboraron un documento que hoy se publica en Nature con 57 recomendaciones | El destape web |
El IBSAL encuentra factores genéticos de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos (26/06/20) | Casi 400 pacientes de Salamanca han participado en un estudio publicado por ‘Scientific Reports’ que asocia algunos polimorfismos con peores pronósticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Universitarios le cambian la vida a niños y adultos sin obra social que reciben lentes por primera vez (07/03/25) | Casi 60 personas, que en su mayoría nunca habían usado anteojos por su alto costo ya que precisan filtros y cristales diferenciales, tuvieron acceso a lentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio relaciona suicidios y cambio climático (08/08/17) | Casi 60.000 agricultores en India se han quitado la vida debido a las altas temperaturas que echan a perder sus cosechas | El País - España |
Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco (29/12/16) | Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El conurbano en cuarentena, un diagnóstico de la región (02/11/20) | Casi desde el comienzo del ASPO, un equipo del Instituto del Conurbano realiza una investigación en base a entrevistas a referentes territoriales para conocer cómo se vive la cuarentena y de qué manera impacta en los barrios populares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Växjö, la ciudad sueca que es un ejemplo mundial de arquitectura con madera a gran escala (20/11/24) | Casi diez años antes de que la activista climática sueca Greta Thunberg viniera al mundo, una ciudad de su país se fijaba un rumbo hacia una nueva forma de vida sostenible. | BBC - Ciencia |
La población de ciervos de Doñana alcanza los valores de abundancia previos a la sequía de 2005 (09/10/24) | Casi dos décadas de crecimiento progresivo en el Parque Nacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva terapia ayuda a los pacientes con cánceres de vejiga difíciles de tratar (09/12/24) | Casi el 75 por ciento de los pacientes a los que se les aplicó el nuevo fármaco experimentó una remisión completa del cáncer, y muchos permanecieron libres de cáncer más allá de los dos años | Infobae |
Un 40% de las personas tienen recuerdos de la infancia falsos (25/07/18) | Casi la mitad de los participantes en un estudio evoca recuerdos de etapas de la vida en la que no se guardan memorias autobiográficas | El País - España |
Qué son los “refugios climáticos” y por qué podrían ayudar a salvar a los animales y plantas en peligro (23/09/24) | Casi un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción en el planeta. Qué recomiendan los expertos en biodiversidad consultados por Infobae | Infobae |
Aprenden de la naturaleza a mitigar el impacto ambiental (15/10/19) | Casi una década de registro y análisis de datos permite a investigadores entender cómo se desarrollan procesos de remediación natural en la ribera del Las Colonias en la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El riesgo de epidemias y brotes contagiosos en las zonas afectadas por las fuertes inundaciones en Valencia (05/11/24) | Casi una semana después de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los afectados se enfrentan a un nuevo riesgo: la insalubridad. | BBC - Ciencia |
La ansiedad, el trastorno mental más frecuente entre los argentinos (18/06/18) | Casi uno de cada tres sufrirá alguna patología mental en su vida, según el Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental; es el primer mapa de la prevalencia y edad de inicio de estos trastornos realizado en el país | La Nación |
La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento (09/05/19) | Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después | El País - España |
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina (15/10/19) | Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente. | BBC - Ciencia |
Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años (16/12/24) | Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas | Infobae |
Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España (15/02/18) | Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años | El País - España |