SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

1861 a 1880 de 26678

Título Texto Fuente
Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADN  (18/08/21) En cada situación de la vida cotidiana, los cables de los auriculares, de los cargadores o el pelo largo, tiende a enredarse  La Nación
Conrado Estol criticó la explicación oficial por las vacunas que figuran sin aplicar: “Espero que no estén en un estante”  (25/08/21) El reconocido médico opinó sobre el avance de la variante delta y se refirió a las recientes declaraciones de la ministra de Salud; sostuvo que nuevos casos comenzarán a llegar en los próximos días  La Nación
Identifican una sustancia en el veneno de una serpiente que podría reducir la mortalidad del Covid-19  (26/08/21) Se trata de una investigación de la Universidad Estatal Paulista, de Brasil; los resultados preliminares fueron publicados en una revista internacionales e indicaron que la especie se la localiza en las selvas de la provincia de Misiones  La Nación
Miriani Pastoriza, la astrónoma argentina que brilla en el cielo brasileño con un tipo de galaxias que llevan su nombre  (02/09/21) Nació en Santiago del Estero e inició su carrera en Córdoba, pero debió abandonar el país en 1978; se radicó en Brasil, donde su presencia fue tan destacada que un premio a la excelencia científica lleva su nombre  La Nación
Covid: identificaron la mutación de la variante delta que la vuelve tan contagiosa  (18/11/21) A través de un innovador método, científicos estadounidenses descubrieron una alteración de la proteína N que aumenta su capacidad de replicación respecto de la versión original del coronavirus  La Nación
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos  (19/11/21) Uno de los aspectos más familiares de la naturaleza humana continúa siendo una frustración para el estudio científico: los sueños.  La Nación
Hetty Bertoldi de Pomar: la geóloga argentina que vio en los fitolitos una manera de entender mejor nuestro pasado  (19/11/21) Fue una pionera en la geología nacional, y una reconocida experta a nivel internacional; murió en 2020 a los 96 años  La Nación
Marta Cohen: “Una persona que se vacunó con dos dosis en febrero no está vacunada”  (24/11/21) La especialista ahondó en la importancia de continuar con los barbijos, el distanciamiento social y los aforos más allá de la campaña de vacunación   La Nación
Las cuatro de Melchior: quiénes fueron las primeras argentinas en liderar una expedición antártica  (16/12/21) M. Adela Caría, Elena D. Martínez Fontes, Irene M. Bernasconi y Carmen Pujals hicieron historia al visitar la base Melchior en la Antártida en 1968  La Nación
El Ministerio de Salud aprobó un proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis  (17/12/21) El objetivo de estos estudios que se realizarán en el partido bonaerense de Escobar es “la producción de un producto de calidad y estabilizado”  La Nación
Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer  (20/12/21) La estrategia, que fusiona la terapia y el diagnóstico, logra aumentar un 35% la supervivencia de pacientes con un tumor maligno de próstata terminal   La Nación
Descubren un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón  (22/12/21) “Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, aseguró uno de los paleontólogos que participó de su descubrimiento  La Nación
“Don´t Look Up”: ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix)  (28/12/21) El film dirigido por Adam McKay explora el rol de los medios, la política, las redes sociales y la ciencia respecto a la reacción que la humanidad tendría frente a un evento como ese  La Nación
Qué es la teoría de la panspermia y qué dice sobre la posibilidad de que el universo esté lleno de vida  (29/12/21) Existe una hipótesis que se remonta al Reino Antiguo en Egipto que sostiene que todo el cosmos está lleno de semillas y que la vida en la Tierra se originó a partir de ellas  La Nación
El hombre paralítico que pudo volver a caminar gracias a un implante experimental  (11/02/22) El instrumento envía señales directamente a las piernas, permitiéndole moverse aunque solamente cuando el implante está encendido; no se trata de una cura para las lesiones de médula, sino de una mejora en la calidad de vida de las personas  La Nación
Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís  (15/02/22) Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas  La Nación
Raquel Chan. Quién es y cómo piensa la mujer que busca alimentar al mundo y se merece un Premio Nobel  (03/03/22) Desarrolló una técnica de transgénesis para que los cultivos sean tolerantes a la sequía. “En veinte años el problema no pasará solo por la distribución sino por la producción. Es un problema que hay que atacar”, advierte  La Nación
Fukushima, Chernobyl y Three Mile Island: los tres accidentes nucleares más graves de la historia  (04/03/22) El mundo quedó en alarma tras el ataque ruso a la planta ucraniana de Zaporiyia, que, alertan, “si explota, sería diez veces más grande” que la tragedia ocurrida en 1986 en dicho país  La Nación
Tres grandes matemáticos árabes que quizás no conocés (y sus importantes aportes a la ciencia)  (15/03/22) Al-Juarismi, que emigró de Persia oriental a Bagdad, le dio a Occidente los números y el sistema decimal.  La Nación
San Juan: encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie  (16/03/22) Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó el lunes pasado en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años  La Nación

Agenda