LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren que la peste negra produjo cambios en el sistema inmunológico humano que persisten hoy (20/10/22) | Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago | La Nación |
Descubren que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas (18/10/24) | Un nuevo estudio planteó que hay una primera etapa silenciosa y lenta que sienta las bases para la segunda parte más destructiva de la patología | Infobae |
Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada (19/09/19) | Según un estudio genético, se pueden observar signos en niños de hasta 8 años de edad. Por eso es importante crear hábitos alimentarios saludables desde chicos. Opinan dos referentes argentinos. | Clarín |
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas (07/12/22) | La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que fumar debilita un gen que protege las arterias (02/05/17) | El estudio daría el primer indicio que relaciona las interacciones genético-ambientales que conducen a enfermedades coronarias. | Clarín |
Descubren que frente a crisis alimentarias las sociedades cazadoras-recolectoras fueron más solidarias (12/06/17) | Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas de cohesión social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren qué formas de vida terrestre podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta (09/06/20) | Por primera vez, demostraron experimentalmente supervivencia de microorganismos expuestos a radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir de fulguraciones estelares en la superficie del planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que Europa no tenía bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos: cómo era el paisaje (12/03/24) | Un amplio estudio cuyos resultados fueron publicados en Science Advance descartó la idea de una vegetación cerrada y tupida en toda la superficie del continente. | Infobae |
Descubren que en Nueva Zelanda vivieron pingüinos gigantes (15/12/17) | Alcanzaban una altura de 1,65 metro y pesaban alrededor de cien kilos. | Clarín |
Descubren que el polen se autorregula (18/12/17) | Científicos del CONICET en colaboración con colegas de Suiza publicaron el trabajo en la prestigiosa revista 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que el olfato distingue mejor las mezclas que olores individuales (19/11/19) | El estudio internacional, con participación argentina, no solo puede aumentar la comprensión de la biología del sistema olfativo, sino también facilitar el desarrollo de narices electrónicas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente (18/12/20) | Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos. | La Nación |
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar (27/02/25) | Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que células de sostén favorecen procesos que promueven la progresión de un tumor agresivo de tiroides (20/08/19) | El hallazgo de científicos de Córdoba podría inspirar nuevos tratamientos o estrategias de prevención. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren que algunas aves ven colores que los humanos no pueden ni imaginar (17/06/20) | Mientras los humanos tienen conos de tres colores en la retina y que son sensibles a la luz roja, verde y azul, las aves tienen un cuarto cono de color que puede detectar la luz ultravioleta. | La Nación |
Descubren que 287 genes causan la calvicie y el factor materno es clave (21/02/17) | El origen es más complejo de lo que se creía. El hallazgo podría ayudar a prevenir la caída del cabello. | Clarín |
Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno (29/07/16) | KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Descubren propiedades medicinales en la cáscara de la semilla de la palta (25/08/17) | Se detectaron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer como enfermedades coronarias y la arteriosclerosis | La Nación |
Descubren propiedades antimicrobianas del orégano (03/08/16) | Estudian las propiedades del orégano francés (Plectranthus amboinicus) con la finalidad de incorporarlo como conservador natural en alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubren por qué una arquitectura cerebral en constante cambio permitiría almacenar más memorias (29/09/22) | Según un nuevo modelo computacional, modificar el entramado de conexiones entre neuronas en función de las memorias ya guardadas explica por qué podemos tener tantos recuerdos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |