SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18881 a 18900 de 26711

Título Texto Fuente
El archivo de sacerdotes del Tercer Mundo es Patrimonio del Mundo por la Unesco  (17/12/24) Buena parte de la documentación proviene de material que perteneció al ex cura José "Pepe" Serra y que donó su compañera Mabel Busaniche.  El Litoral
El árbol que sobrevivió a la bomba de Hiroshima  (07/06/17) El 'Ginkgo biloba' ha inspirado a los mejores poetas y su resistencia lo ha convertido en un fósil viviente  El País - España
El árbol más alto de la Amazonia  (24/09/19) Los investigadores localizan un santuario con gigantes de más de 70 y 80 metros cuando buscaban un ejemplar de 88,5 metros  El País - España
El árbol Kiri: una especie contra la contaminación y el cambio climático  (20/07/17) Resiste agresiones y absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol y emite grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado con gran potencial para luchar contra el cambio climático.  Agencia Télam
El árbol geneaológico de toda la Humanidad  (02/03/18) Un trabajo elaborado con la información familiar de 86 millones de personas  El Mundo (España)
El árbol autóctono “sangre de drago” tendría propiedades antimicrobianas  (24/04/24) Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento de heridas y úlceras cutáNEAs.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética  (21/07/25) En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.  BBC - Ciencia
El aprendizaje influye igual en la toma de decisiones y en la confianza  (25/10/16) Así lo revela un estudio experimental realizado con voluntarios que debían realizar una serie de ejercicios de percepción.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El aprendizaje favorece la discriminación de olores en la corteza olfativa al incorporar información de diferentes sentidos  (05/07/24) Investigación de especialistas del CONICET fue publicada en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aprendizaje automático que sentó las bases de la Inteligencia Artificial, el hallazgo de los ganadores del Nobel de Física  (09/10/24) El estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton fueron distinguidos por sus avances en las redes neuronales artificiales, una estructura computacional inspirada en el funcionamiento del cerebro  Infobae
El aporte de aceite de soja y de linaza en la alimentación de las vacas eleva la calidad de la leche  (13/05/21) Investigadores brasileños señalan que esta modificación en la dieta de los animales mejora el perfil de los ácidos grasos del producto destinado al consumo humano y también su proporción entre omega-6 y omega-3, dejándolo más sano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El apocalipsis de los insectos  (12/02/19) El estudio dirigido por el español Francisco Sánchez-Bayo advierte que en un siglo podrían desaparecer de la faz del planeta  El Mundo (España)
El apetito humano amenaza a la megafauna que queda  (08/02/19) Unas 150 especies de grandes animales están en peligro de extinción por su carne, aletas, cuernos o huevos  El País - España
El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz  (13/05/25) Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península  El País - España
El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson  (23/03/17) El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos  (29/10/25) Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.  BBC - Ciencia
El antes y el después del emblemático Jardín Botánico de Valparaíso, símbolo de los devastadores incendios de Chile  (07/02/24) Los árboles lucen calcinados y los campos arrasados.  BBC - Ciencia
El antepasado más antiguo de las aves y los dinosaurios  (18/04/17) Un nuevo estudio, en el que participó un investigador del CONICET, muestra que algunos rasgos característicos de los dinosaurios habrían aparecido antes de lo que se creía y la diversidad anatómica habría sido mayor a la esperada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Antártico supera por primera vez los 20 grados  (14/02/20) Los científicos registraron 20,7ºC el pasado 9 de febrero en la isla de Seymour, lo que representa un récord histórico, pendiente de que lo confirme la Organización Meteorológica Mundial  El Mundo (España)
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos  (29/08/25) Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.  Infobae

Agenda