SNC

LT10

Desarrollarán un salamín más saludable

Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Clarín

Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica

La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.

Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas

Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta

Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.

Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año

Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez

Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal

Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas

Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos

Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro

A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo

La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

18921 a 18940 de 24914

Título Texto Fuente
Descubren que las larvas del mosquito transmisor del dengue son capaces de “respirar” bajo el agua  (25/03/24) Un hallazgo del CONICET aporta evidencia para mejorar las estrategias de control de este insecto que transmite el dengue, el zika y del chikunguña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que las células de embriones se comunican químicamente  (29/11/17) Esta comunicación permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades del embrión del pollo, rompiendo así su eje de simetría para distribuir las partes de su cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que la Tierra está "en la mira" de nueve exoplanetas  (18/09/17) Pese a estar en una zona poco poblada de la galaxia, otras civilizaciones podrían observar al planeta por la sombra que proyecta cuando pasa frente al Sol.  Clarín
Descubren que la Tierra alberga en su interior restos del protoplaneta con el que colisionó cuando se formó la Luna  (02/11/23) El hallazgo, publicado por Nature, está fundamentado en simulaciones por ordenador llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de científicos afiliados a centros de investigación de Estados Unidos, China y el Reino Unido  El Mundo (España)
Descubren que la primera peste de la historia comenzó en Inglaterra antes que en Constantinopla  (14/12/21) Un estudio de la Universidad de Cambridge combinó el análisis de textos antiguos y estudios genéticos. Aquí los hallazgos  Infobae
Descubren que la piel de una rana retrasa los síntomas del Alzheimer  (11/09/17) La defensa del anfibio contra sus depredadores dio el punto de partida a los científicos para descubrir que su mecanismo de protección segrega una sustancia que ayuda a retrasar los síntomas del Alzheimer  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que la peste negra produjo cambios en el sistema inmunológico humano que persisten hoy  (20/10/22) Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago  La Nación
Descubren que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas  (18/10/24) Un nuevo estudio planteó que hay una primera etapa silenciosa y lenta que sienta las bases para la segunda parte más destructiva de la patología  Infobae
Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada  (19/09/19) Según un estudio genético, se pueden observar signos en niños de hasta 8 años de edad. Por eso es importante crear hábitos alimentarios saludables desde chicos. Opinan dos referentes argentinos.  Clarín
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas  (07/12/22) La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que fumar debilita un gen que protege las arterias  (02/05/17) El estudio daría el primer indicio que relaciona las interacciones genético-ambientales que conducen a enfermedades coronarias.  Clarín
Descubren que frente a crisis alimentarias las sociedades cazadoras-recolectoras fueron más solidarias  (12/06/17) Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas de cohesión social.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren qué formas de vida terrestre podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta  (09/06/20) Por primera vez, demostraron experimentalmente supervivencia de microorganismos expuestos a radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir de fulguraciones estelares en la superficie del planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que Europa no tenía bosques densos antes de la llegada de los humanos modernos: cómo era el paisaje  (12/03/24) Un amplio estudio cuyos resultados fueron publicados en Science Advance descartó la idea de una vegetación cerrada y tupida en toda la superficie del continente.  Infobae
Descubren que en Nueva Zelanda vivieron pingüinos gigantes  (15/12/17) Alcanzaban una altura de 1,65 metro y pesaban alrededor de cien kilos.  Clarín
Descubren que el polen se autorregula  (18/12/17) Científicos del CONICET en colaboración con colegas de Suiza publicaron el trabajo en la prestigiosa revista 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que el olfato distingue mejor las mezclas que olores individuales  (19/11/19) El estudio internacional, con participación argentina, no solo puede aumentar la comprensión de la biología del sistema olfativo, sino también facilitar el desarrollo de narices electrónicas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente  (18/12/20) Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos.  La Nación
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar  (27/02/25) Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que células de sostén favorecen procesos que promueven la progresión de un tumor agresivo de tiroides  (20/08/19) El hallazgo de científicos de Córdoba podría inspirar nuevos tratamientos o estrategias de prevención.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda