El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial? (31/03/23) | Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad. | Agencia Télam |
Artistas que se inspiran en el agua (12/08/24) | Rocío Ricagno y Juan Venturini relatan cómo sus obras, una visual y otra teatral, están inspiradas en los diversos aspectos del río. | LT10 |
Descubren un gemelo de Mercurio a 340 años luz (18/04/18) | Rodrigo Díaz participó del hallazgo de este nuevo planeta que podría ayudar a comprender la formación de Mercurio, un caso particular para los científicos que se preguntan sobre su composición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inventor de oro, un pediatra logró el máximo premio en Suiza (24/04/17) | Rodríguez Aranciva creó un tensiómetro para cualquier tamaño | La Nación |
Nobel de Física para tres investigadores de los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo” (06/10/20) | Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el galardón de Física 2020 | El País - España |
El móvil que cura la ceguera (07/02/17) | Rolex premia al médico que ha creado en Kenia una app de diagnóstico ocular eficaz y barata. | El Mundo (España) |
Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad (26/07/18) | Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por el intenso y diverso sonido de las aves, describe lo que ha definido como un proyecto de sustentabilidad de largo plazo para hacer agricultura en una zona de sequía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo se patenta un descubrimiento? (24/05/24) | Romina Serrano, coordinadora de Información Tecnológica y Florencia Terentino, coordinadora de Propiedad Intelectual de la UNL, explican el proceso de patentamiento de los conocimientos que se producen en la Universidad. | LT10 |
El científico que ha dedicado su vida a construir una máquina del tiempo (y la conmovedora historia que lo inspiró) (12/07/18) | Ron Mallett tiene un sueño al que ha dedicado su vida: viajar en el tiempo. | BBC - Ciencia |
En una semana, Santa Fe sumó 183 casos de dengue y el total de infectados ya roza los 600 (20/03/25) | Rosario es el epicentro del brote de dengue en Santa Fe, con 509 casos confirmados. El departamento de La Capital registra tres contagios y un caso en investigación. | Uno (Santa Fe) |
Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson (14/04/25) | Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa. | El Litoral |
Salud y medio ambiente: universidades del centro del país investigan en red (13/10/16) | Rosario, Córdoba, Villa María, Río Cuarto, Entre Ríos y del Litoral conformarán un espacio común de trabajo sobre la zona más afectada del país | La Capital (Rosario) |
La UNL emite certificados oficiales para oficios (17/05/24) | Rossana Ingaramo y Diego Magnin, del Programa de Certificación de Competencias Laborales visitaron De Diez para contar sobre esta iniciativa. Está abierta la inscripción para mozos. | LT10 |
Entre la ciencia y las tablas (04/12/19) | Roxana Aramburú es doctora en Biología y guionista. Escribió más de 25 obras, muchas del rubro científico. Y también hace stand up. El cruce entre arte y ciencia. | Página 12 |
“Los que vivimos en Buenos Aires construimos estereotipos que necesitamos quebrar” (01/04/19) | Roxana Boixados investiga a los pueblos originarios de La Rioja y nos invita a problematizar el histórico etnocentrismo bonaerense. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Muchas veces las infecciones causadas por hongos no son sospechadas" (22/09/20) | Roxana Gabriela Vitale, investigadora del CONICET en el Hospital Ramos Mejía señala que hay más de 700 especies fúngicas que afectan desde la piel hasta el pulmón y el cerebro humanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública" (03/06/24) | Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario. | LT10 |
"El arte tiene que conmoverte" (27/08/24) | Rubén Von Der Thüsen es actor, docente y director de teatro. Realiza con Guillermo Tepper un recorrido por su vida y analiza la cultura en el contexto actual. | LT10 |
Muere Vera Rubin, la astrónoma que fue rechazada en la universidad y que ayudó a descubrir la materia oscura (27/12/16) | Rubin descubrió que las estrellas se mueven más rápido en los bordes de las galaxias y eso ayudó para el desarrollo de la teoría de la materia oscura. | BBC - Ciencia |
Tiene 22 años, es ingeniero y creó una aplicación para eliminar el ticket de las compras (23/05/18) | Rubio ganó un certamen de España y viajará a Silicon Valley para conocer las oficinas de los gigantes tecnológicos mundiales | La Nación |