ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza (20/10/22) | El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña | El País - España |
Por qué el envejecimiento cerebral puede variar drásticamente entre personas (12/11/24) | La genética juega un rol, pero también se han identificado hábitos de vida comunes entre estos superenvejecedores, como la actividad física y la implicación en tareas mentalmente desafiantes | Infobae |
Por qué el estrés agudo puede ser perjudicial para recuperarse del COVID-19 y la gripe (02/06/22) | Lo reveló una investigación realizada en ratones por científicos del Instituto de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn/Mount Sinai. Cuáles son los alcances para los seres humanos | Infobae |
Por qué el estrés es la secuela más profunda que el COVID-19 dejó en la sociedad (11/03/22) | Expertos nacionales e internacionales coincidieron en que la pandemia generó situaciones traumáticas y advirtieron la necesidad de atender la problemática | Infobae |
Por qué el estrés impacta de diferente forma en hombres y mujeres, según el neurobiólogo israelí Alon Chen (20/03/24) | El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias advirtió, además, el rol de los psicofármacos ante estas patologías y su influencia diferenciada por género. | Infobae |
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias (29/05/23) | Científicos de los Estados Unidos detectaron el mecanismo responsable de este comportamiento, a través de experimentos en ratones. | Infobae |
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón (07/02/25) | Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. | Infobae |
Por qué el fracaso no es la clave del éxito como muchos defienden (28/11/19) | El fracaso cotiza al alza. El discurso exitoso sobre el fracaso nos dice que hay que fracasar primero para poder conseguir después nuestros objetivos. | BBC - Ciencia |
Por qué el hallazgo de moléculas orgánicas en Marte puede ser resultado de la presencia de vida (14/07/23) | La detección de varios compuestos de carbono orgánico tiene implicaciones para la comprensión del ciclo de ese elemento en el Planeta Rojo y su potencial para albergar vida a lo largo de su historia | Infobae |
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios (11/07/25) | El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita. | Infobae |
Por qué el hambre nos pone de mal humor (26/08/24) | Si has visto la película de animación "Inside Out 2" (Intensamente 2 o Del revés 2), quizá te hayas sentido identificado con los problemas de ansiedad y las consecuencias físicas que sufre la protagonista. | BBC - Ciencia |
Por qué el hemisferio sur es 24% más tormentoso que el hemisferio norte (13/12/22) | Expertos del clima de Estados Unidos analizaron datos satelitales y revelaron los motivos que propician estos fenómenos climáticos. Qué descubrieron | Infobae |
Por qué el hidrógeno podría ser el combustible del futuro (02/03/23) | En un artículo de Science, especialistas analizaron la capacidad de la Tierra en contener reservas naturales de ese combustible renovable y libre de carbono | Infobae |
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola (21/05/25) | Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos | Infobae |
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas (23/08/23) | El clima de la Tierra está cambiando rápidamente. | BBC - Ciencia |
Por qué el lago de Concordia está verde y cómo afecta a las personas y el turismo (12/02/25) | Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de la provincia de Entre Ríos gobernada por Rogelio Frigerio. | El Litoral |
Por qué el lavado de manos cambió la historia de la humanidad (17/10/22) | Enterate por qué esta práctica es tan importante para la salud. | LT10 |
Por qué el lugar más contaminado del mundo es una isla remota y deshabitada en el Pacífico Sur (16/05/17) | A unos 5.000 km de la costa de Chile, la Isla Henderson es uno de los lugares más remotos del planeta. Sin embargo, no le ha impedido convertirse en uno de los sitios más contaminados. | BBC - Ciencia |
Por qué el matemático británico Marcus du Sautoy se apasionó con los enigmas en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (05/05/17) | En el cuento "La Biblioteca de Babel", Jorge Luis Borges imagina un bibliotecario que investiga la forma de su biblioteca, el universo en que transcurre su existencia. ¿Es infinita? ¿Es finita, pero ilimitada? ¿Es esto posible? | BBC - Ciencia |
Por qué el metabolismo elevado en una zona del cerebro podría ser un signo precoz de Alzheimer (08/11/23) | Científicos del Instituto Karolinska en Suecia, descubrieron cambios en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria. | Infobae |