LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
Por qué los peces se están achicando y cómo puede afectarnos este fenómeno (24/05/24) | Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varios años: en todos los océanos del mundo los peces se están achicando. | BBC - Ciencia |
Por qué los pelirrojos pueden tener mayor tolerancia al dolor (07/07/21) | Según advierten investigadores del Hospital General de Massachusetts, las personas con cabello rojo exhiben una sensibilidad alterada a ciertos tipos de dolor. | Infobae |
Por qué los perros sueltos son un problema para la vida de las personas y la fauna silvestre (05/02/24) | Un estudio de científicos de la Argentina y la India reveló cómo impacta la falta del cuidado responsable con los animales. | Infobae |
Por qué los planetas son redondos (15/05/24) | Muchas veces la forma de los cuerpos celestes ha sido tema de debate, pero tiene un motivo más mundano de lo que se cree | Infobae |
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis (31/08/22) | Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas | Infobae |
Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa (13/03/18) | Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos | La Nación |
Por qué los restos del Titanic podrían estar cerca de desaparecer del fondo del océano (17/03/17) | El Titanic se hundió en su viaje inaugural. Y sus restos están desapareciendo. | BBC - Ciencia |
Por qué los robots en Marte están solos y sin comunicación con los humanos en la Tierra (21/11/23) | Tanto los satélites que orbitan el planeta rojo, como los robots que recorren su superficie y hasta el helicóptero de la NASA que hace pequeños vuelos, se desconectarán por dos semanas. | Infobae |
Por qué los salmones de piscifactoría son sordos (20/12/17) | Los científicos han descubierto la razón por la que es tres veces más probable que los salmones de crecimiento rápido de los criaderos sean parcialmente sordos que sus parientes salvajes | El País - España |
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo (24/04/25) | Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono | Infobae |
Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es porque estén entrenados para hacerlo) (29/05/17) | La asombrosa capacidad de resistir la falta de oxígeno se debe a una variación genética. | BBC - Ciencia |
Por qué los síntomas del COVID prolongado se reducen hasta un 80% en los vacunados (09/09/22) | Lo reveló un estudio realizado en Israel, donde se está realizando un seguimiento a las personas que se inmunizaron. Las claves de la investigación publicada | Infobae |
Por qué los síntomas neurológicos post-COVID son mucho más frecuentes en adultos jóvenes (03/03/22) | Las consultas médicas se incrementan en la franja de 20 a 40 años. Expertos dan detalles de la afección y afirman que aún faltan muchos estudios para determinar todas las consecuencias de la enfermedad | Infobae |
Por qué los trajes de los astronautas son blancos o naranjas (10/05/24) | Lejos de ser meramente estético, el color se debe a una razón de seguridad | Infobae |
Por qué los virus (y el coronavirus) son tan difíciles de tratar en comparación con las bacterias (20/03/20) | Visitamos un servicio médico para obtener un diagnóstico fiable y, a ser posible, un remedio efectivo y rápido. Si el origen es bacteriano, hemos tenido "cierta suerte". | La Nación |
Por qué los zepelines pueden ser la solución al congestionado y contaminante transporte aéreo (11/12/19) | Los zepelines vuelan los cielos en La materia oscura, la épica trilogía de novelas fantásticas de Philip Pullman. | BBC - Ciencia |
Por qué Lucy sigue siendo un ícono de la ciencia evolutiva (28/11/24) | El hallazgo en la región de Afar del esqueleto fue crucial para comprender los orígenes y desarrollo de los primeros homínidos bípedos | Infobae |
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena (16/04/25) | La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama. | Clarín |
Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus (28/05/21) | El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles. | Infobae |