LT10
"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"
Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.
Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra
Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años
El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"
Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.
Crearon una red para internacionalizar Pymes
Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia
Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos
Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.
Infobae
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones
En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.
Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU
Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza
Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto
Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio
Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas
Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja
Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.
El Mundo (España)
Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"
Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.
BBC - Ciencia
La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe
El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.
Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo
"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.
La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)
Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...
El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina
El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.
El País - España
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
El destape web
El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro
Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Proyecto para enfrentar el cambio climático
Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La provincia participó de la primera Peña virtual de Agromakers (01/06/20) | La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca promover la innovación y generación de proyectos de jóvenes de escuelas secundarias agrotécnicas y técnicas. | LT10 |
Plan 100+10: la UNL piensa en los próximos 10 años (02/06/20) | Comenzó el diseño de un Plan Estratégico con definiciones sobre la misión y visión de la UNL para el periodo 2020-2029. | LT10 |
300 estudiantes de la UNL recibirán becas de acceso a internet (02/06/20) | La convocatoria está dirigida a estudiantes regulares de carreras presenciales de la UNL. Se entregarán 300 becas que consisten en el acceso gratuito a internet a través de una red de datos móviles 4G. | LT10 |
Las universidades públicas encienden una luz de alarma por el presupuesto 2020 (02/06/20) | Por estos días, están afrontando sus necesidades con los mismos montos del 2019 que fueron erosionados por la inflación. | LT10 |
FICH organiza jornadas virtuales sobre la bajante del río Paraná (03/06/20) | El ciclo comenzará con un panel que abordará causas e impactos de este evento extraordinario, este miércoles 3 de junio a través del canal de YouTube de FICH-UNL. | LT10 |
Rectores analizan la vinculación tecnológica y su impacto regional (03/06/20) | La iniciativa convocará a los rectores de las universidades nacionales del Litoral y de Río Negro. Será el jueves 4, a las 15, en el Día de la Vinculación Tecnológica. | LT10 |
Luna de fresa: dónde y cuándo podremos verla (04/06/20) | Un fenómeno habitual en el mes de junio se podrá ver en algunos lugares del mundo. | LT10 |
La Universidad de Río Negro producirá alimento social en la Patagonia (08/06/20) | Es a partir de un convenio de transferencia de tecnología rubricado este jueves, en el Día de la Vinculación Tecnológica, por los rectores de las universidades nacionales del Litoral, Enrique Mammarella, y de Río Negro, Juan Carlos Del Bello. | LT10 |
Especialistas descubrieron un “espejo” de nuestro sistema solar (08/06/20) | La estrella Kepler-160 y el exoplaneta KOI-456.01 son lo más parecido que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente | LT10 |
Educación, Cultura, Salud, Comunicación y Finanzas, ejes de las nuevas charlas virtuales (10/06/20) | Las brindarán especialistas de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del ciclo “Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, organizado por Fortalecimiento Territorial. Las propuestas se transmitirán por Zoom. | LT10 |
La UNL evalúa alternativas para que se puedan rendir los exámenes de julio (10/06/20) | El rector Enrique Mammarella dijo por LT10 que se están buscando modalidades de evaluación para los alumnos que no son de Santa Fe o que cursan asignaturas que requieren de prácticas o exámenes presenciales. | LT10 |
Científicos descubrieron un exoplaneta muy parecido a la Tierra (12/06/20) | La distancia entre Kepler-160 y uno de sus planetas es similar al que mantiene la de la Tierra y el Sol, lo que permite dar calor sin quemar su superficie. | LT10 |
Ciencia y Covid 19: Nación seleccionó 13 proyectos santafesinos (16/06/20) | Se trata de un programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Se destinarán 94 millones de pesos para 137 proyectos de todo el pais. | LT10 |
Información y periodismo ante las fakenews (16/06/20) | Adriana Amado brindará dos videoconferencias relacionadas con los escenarios de comunicación actuales. Las charlas girarán en torno a información y periodismo ante las fakenews. Más información en www.fhuc.unl.edu.ar/ | LT10 |
Rechazo a la medida contra la autonomía de las universidades en Brasil (16/06/20) | La UNL adhiere a las manifestaciones de AUGM y CIN en las que se expresa el rechazo categórico a la determinación del presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, que viola la autonomía de las universidades del hermano país. | LT10 |
Privilegiando el cuidado de la Salud, la administración de la UNL regresa a la normalidad (17/06/20) | La Universidad anunció que, adhiriendo a los decretos de Nación y Provincia, comienza a transitar la nueva fase de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. | LT10 |
Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia (18/06/20) | Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19. | LT10 |
Conferencia virtual: "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19" (19/06/20) | Será dictada por Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina, el martes 23 de junio. Inscripciones en www.iealitoral.com.ar. Organizan IEA, UNL, FADU-UNL y SFC. | LT10 |
Cinco proyectos de la UNL para aportar respuestas ante la pandemia (22/06/20) | Grupos de investigación de UNL recibirán financiamiento estatal para proyectos que aporten al fortalecimiento del sistema público para dar respuesta a la pandemia de COVID-19. | LT10 |
Nueva jornada de donación de sangre en Rectorado de la UNL (23/06/20) | Será este miércoles 24 de junio de 10 a 15 horas. Para presentarse como donante es preciso inscribirse en la plataforma online https://cudaio.gob.ar/donacion-de-sangre/. | LT10 |