LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Producirán carne a partir de cultivos celulares (10/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Producirán en el país una vacuna para las aves (11/09/17) | Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro | La Nación |
Producirán gírgolas a partir de desecho forestal (05/02/21) | La propuesta de producción se focaliza en una especie puntual de hongo, la conocida como Gírgola (Pleurotus ostreatus), de alto valor nutricional por contener gran cantidad de vitaminas A y C. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos (06/05/20) | Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus | Uno (Santa Fe) |
Productividad en rodeos bovinos, controlan parásitos para mejorarla (17/08/16) | Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en un proyecto orientado a mejorar la productividad de los rodeos bovinos de la región NEA y el país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Productos dulces sin gluten: una fórmula novedosa desarrollada en la FIQ (06/12/19) | Investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, conjuntamente con el molino arrocero Tahín S.A, crearon una línea de premezclas de bizcochuelo sin gluten con una fórmula única en el país. | LT10 |
Productos orgánicos para lavar en seco (16/04/18) | Con tecnología sustentable y partiendo del manejo de bacterias benéficas, Ramón Rojas Trejo desarrolló una línea de productos de limpieza en seco que evitan o reducen el uso de agua en actividades de lavado de autos, cocinas y maquinaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial (26/07/23) | Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo | BBC - Ciencia |
Programa Ingenieros: estudiantes UNL y UTN ganaron el 1º premio (10/09/18) | En conjunto, pensaron un sistema de siembra que beneficia al sector productivo y a la sociedad toda. | LT10 |
Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático (13/03/17) | Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Programación más accesible (07/09/22) | Investigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Prohíben plaguicidas en el transporte de granos (28/07/16) | Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito. | Castellanos (Rafaela) |
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo (07/05/25) | La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prolongan la vida útil del maní con un residuo de la industria (18/02/20) | Los científicos de Córdoba emplearon un recubrimiento basado en una harina que se elabora a partir de un subproducto de la industria manicera, que hasta ahora solo se utilizaba como alimento animal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Promisorios resultados de una ingeniosa estrategia contra tumores de cerebro (11/09/23) | Combina terapia génica e inmunoterapia; el estudio lo lideraron dos argentinos residentes en los Estados Unidos y se publicó en The Lancet Oncology | El destape web |
Promueve academia e industria la innovación aplicada (09/04/18) | Crearon la maestría en innovación aplicada, especialidad cuyo objetivo es impulsar el capital humano de las empresas que está relacionado con desarrollo tecnológico y áreas de negocios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Promueve AEM red de globos estratosféricos (20/09/17) | La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Promueven el intercambio de semillas agroecológicas (09/12/24) | Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo crearon una estrategia de comunicación junto a Inta y productores agropecuarios. | LT10 |
Promueven la resolución de conflictos ambientales mediante actos reparatorios (26/02/25) | Se trata de un nuevo paradigma en el derecho ambiental. Javier González Arellano, de la Universidad Carlos III de Madrid visita la UNL para trabajar sobre este tema y visitó Primera Tarde. | LT10 |
Promueven producción agroindustrial de la higuerilla (13/06/19) | La higuerilla (Ricinus communis L.) es una planta que puede encontrarse en casi todos los parajes del país, y a pesar de que mucha gente la considera maleza, su cultivo representa una alternativa interesante para los productores | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |