LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Guanacos de la Patagonia, ponen en valor prácticas ancestrales de captura y esquila (05/12/16) | El proyecto “Guanacos Patagonia”, surge como una alternativa productiva para los pequeños productores que habían perdido sus sistemas de subsistencia después de las cenizas de 2011. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones (04/05/23) | El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Realizan un nuevo relevamiento de la población de yaguaretés en Argentina y Brasil (12/10/22) | El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países. | Agencia Télam |
| La Universidad de la Plata desarrolla un sistema que traduce lenguaje de señas a texto de forma automática (19/06/17) | El proyecto todavía se encuentra en una fase de laboratorio y se espera que la aplicación final contenga cientos de señas. La base de datos resultante será de acceso público. | Agencia Télam |
| Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (18/05/23) | El proyecto tiene entre sus objetivos caracterizar a la población afectada; explorar las consecuencias del proceso diagnóstico de los pacientes y sus entornos y proponer nuevos lineamientos. | Agencia Télam |
| Estudian un nuevo tratamiento para la enfermedad de Fabry gracias a la nanomedicina (01/03/18) | El proyecto Smart-4-Fabry recibe una financiación de 5,8 millones de euros del programa Horizon 2020 de la Unión Europea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Novedosa arquitectura para la futura comunicación por redes inalámbricas ultrarrápidas desarrollada por investigadores de IMDEA Networks (21/06/19) | El proyecto SEARCHLIGHT replantea radicalmente las arquitecturas inalámbricas para redes de ondas milimétricas ultra densas y altamente escalables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Plataforma multisensores para optimizar las evaluaciones a deportistas de alto rendimiento (18/06/19) | El proyecto se llama “Momentum” y es una de las iniciativas que crece en la Incubadora de Empresas de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadoras del Conicet están desarrollando un gel para eliminar el coronavirus en telas (25/06/20) | El proyecto se está llevando adelante de la mano de Vera Álvarez y Verónica Lassalle, y actualmente están en etapa de laboratorio. | Infobae |
| El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento llevarán la Ciencia de las plantas a las calles con la iniciativa ‘Salamanca Fascinación Verde’ (12/05/22) | El proyecto se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas y constará de un mercado de flores y talleres en la Plaza de la Libertad, los días 19 y 20 de mayo, así como de una búsqueda de ‘Biotesoros Urbanos' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean un detergente hecho de cáscaras de huevo (13/11/19) | El proyecto se desarrolló en el curso Laboratorio de Procesos Industriales II de la Universidad de Costa Rica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La NASA pide ayuda a los ciudadanos para registrar cómo reaccionan los animales a los eclipses (08/04/24) | El proyecto se centra en el nuevo eclipse solar del 8 de abril. Cómo participar de la iniciativa | Infobae |
| Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis (30/10/25) | El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables | LT10 |
| El Saocom 1B, que se lanza este viernes, fue planificado hace 26 años (27/08/20) | El proyecto Saocom fue la base de los radares y satélites de telecomunicaciones argentinos. | LT10 |
| La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España (09/05/25) | El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública | El Mundo (España) |
| ¿Conoces los sonidos de los murciélagos? (05/06/17) | El proyecto que creará una biblioteca digital de referencia acústica de sonidos de ecolocalización de murciélagos insectívoros mexicanos está a cargo de un grupo de 15 investigadores, en coordinación con la Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La NASA mostró un anticipo del avión cero emisiones que prepara junto a Boeing (08/03/24) | El proyecto pretende crear “una nueva generación de aviones de pasillo único más sostenibles” | Infobae |
| Armarán un mapa genético de la población argentina para impulsar la medicina de precisión en el país (10/08/21) | El proyecto PoblAr cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y, en una primera etapa, recogerá muestras biológicas de 5.000 mayores de 18 años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro (25/02/25) | El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival | El destape web |
| Desarrollan la leche ideal: baja en lactosa y rica en calcio (06/06/17) | El proyecto pertenece a investigadores del Conicet y la técnica, que puede ser empleada en forma doméstica, utiliza cáscara de huevo y un conjunto de microorganismos llamados kéfir | Rosario3 |
Espere por favor....