SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

19021 a 19040 de 26711

Título Texto Fuente
Octavio Paz y el grillo cósmico  (16/08/18) Siguiendo la tradición pitagórica, las estrellas hacen música y los grillos son los insectos encargados de interpretarla  El País - España
Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas  (26/08/16) Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator.  BBC - Ciencia
Octobot: un robot blando sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos  (26/08/16) Con la forma de un pulpo, usa un gas a modo de propulsión; el cuerpo está hecho de gel, y toda la electrónica que lo controla es flexible  La Nación
Octocorales del Caribe colombiano tienen potencial antiviral  (02/06/17) En este tipo de coral blando que reposa en las coberturas del fondo marino de Santa Marta fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico  (25/11/24) La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático y brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Odontolocos por más dientes sanos  (05/09/16) La Cátedra de Odontología Social IV desarrolla desde 1998 una experiencia que incluye a profesionales de psicología, antropología y trabajo social, entre otros. Este año es abierto a los alumnos de todos los años de la carrera.  Rosario 12
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta  (07/05/25) Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.   Infobae
Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM  (28/04/17) Científicos mexicanos desarrollaron y patentaron oficialmente en 2016 el biofungicida llamado Fungifree AB®, que permite el control de antracnosis en huertos de mango.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ohsumi gana el Nobel de Medicina  (04/10/16) El profesional japonés fue reconocido por su estudio sobre autofagía. El diploma y la medalla Nobel serán entregados en 10 días.  LT10
Ojos biónicos contra la ceguera  (06/03/17) Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial  El Mundo (España)
Ojos biónicos: posible salvación para las personas con problemas de visión  (05/04/22) Investigadores de una universidad china desarrollaron un material capaz de imitar la dilatación y contracción de las pupilas y podría ayudar a muchas personas con problemas de vista en un futuro.   LT10
Ojos en el cielo: los drones ayudan a resolver el misterio de la mortalidad de los árboles tropicales  (16/02/22) Comprender cuándo y dónde mueren los árboles en los vastos bosques tropicales es un desafiante primer paso para entender la dinámica del carbono y el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ola de calor en Canadá: al menos 130 muertos en medio de temperaturas récord  (30/06/21) Decenas de personas han muerto en menos de una semana Canadá en medio de una ola de calor sin precedentes que está batiendo récords de temperatura.  BBC - Ciencia
Ola de calor: ¿cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano?  (08/02/24) Un estudio indicó el límite crítico para que el organismo mantenga sus funciones vitales. ¿Cómo tolera el estrés térmico cada sexo?  El Litoral
Ola de frío ártico en Estados Unidos: cómo es trabajar en la calle durante el vórtice polar  (01/02/19) Las temperaturas se han desplomado en el medio oeste y noreste de Estados Unidos a medida que el llamado "vórtice polar" empuja aire ártico hacia el territorio de este país.  BBC - Ciencia
Olas de calor de 40 grados en verano y el mar un metro más alto: así será Reino Unido en 50 años  (28/11/18) Efectos del cambio climático  El Mundo (España)
Olas de calor: cada vez son más frecuentes, imprevistas e intensas  (29/08/22) Una especialista analizó en Nature los nuevos datos que aportaron las temperaturas extremas de esta temporada en el hemisferio norte y describió qué aprendió la ciencia  Infobae
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA  (16/09/24) Tras una excursión escolar que le abrió los ojos al mundo, se volcó de lleno en el mundo de la ingeniería y llegó a trabajar para una de las organizaciones más importantes en la conquista del espacio  La Nación
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA  (16/09/24) A mediados de la década de 1970 en Puerto Rico, una estudiante de secundaria asistió a unas charlas sobre carreras en ciencia en la universidad.  BBC - Ciencia
Olga Ladyzhenskaya, la mujer que se sobrepuso a los abusos del poder y se convirtió en una mente brillante del siglo XX  (07/03/19) Su padre fue ejecutado por ser considerado “enemigo del pueblo” y el estalinismo persiguió a su familia. Sin embargo, logró ser una de las matemáticas más influyentes de su época  Clarín

Agenda