SNC

LT10

La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo.

Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe

Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.

Clarín

Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora

La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas.

Cuánto dura un día en otro planeta

Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales.

Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia

Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.

Qué personas son más propensas a tener gemelos

El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades.

Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios

Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.

Infobae

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio

Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino.

El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales

Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica

La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio

El último informe global Worldviews Survey 2025 detectó un deterioro generalizado del descanso en la región, con Chile, Brasil y Perú entre los casos más críticos. Estrés urbano y sobreuso tecnológico, entre los motivos

El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico

Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

El Mundo (España)

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó

BBC - Ciencia

La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos

Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.

Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval de Gales que intriga a los científicos

Los descubrimientos en un cementerio medieval desenterrado cerca del aeropuerto de Cardiff, Gales, en el suroeste de Reino Unido, han generado confusión entre un grupo de arqueólogos.

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz

Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

19041 a 19060 de 24977

Título Texto Fuente
Proponen crear áreas protegidas para preservar aves y serpientes  (07/10/19) Revelaron que hay alrededor de 20 especies de aves y tres tipos de serpientes bajo amenaza.  El Litoral
Proponen crear un registro de usuarios y de equipos informáticos  (15/05/17) El objetivo del nuevo registro propuesto es prevenir casos de pedofilia, trata de personas, secuestros, ciber terrorismo y otros delitos.  Agencia Télam
Proponen desarrollar una "blockchain" que transparente las donaciones humanitarias  (14/05/18) Los impulsores del proyecto afirman que la problemática afecta la credibilidad de muchas ONGs que funcionan como intermediarias  Agencia Télam
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas  (18/10/23) Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen lanzar polvo lunar al espacio para actuar como escudo solar y refrescar la Tierra  (10/02/23) Los autores sostienen que lanzar polvo lunar desde la Luna podría ser una forma barata y eficaz de dar sombra a la Tierra  El Mundo (España)
Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas  (09/11/16) Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proponen un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de páncreas  (11/03/22) Una firma genética de 27 microorganismos en heces define la población de alto riesgo del adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, y podría servir para la detección temprana de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un gimnasio virtual para entrenar cuerpo y mente de adultos mayores  (24/06/20) La iniciativa está destinada a personas mayores de 60 años sin un trastorno neurocognitivo mayor. El objetivo es que puedan hacer ejercicio físico, estimulación cognitiva y socializar en grupo desde sus casas.  Agencia Télam
Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN  (23/08/21) Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria  (05/02/25) El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.  El destape web
Proponen un nanodispositivo termoeléctrico basado en los fermiones de Majorana  (09/04/18) La partícula cuya antipartícula sería ella misma es objeto de un trabajo teórico de científicos brasileños cuyos resultados fueron publicados en 'Scientific Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un nuevo modelo para diseñar viviendas con mejor aislamiento térmico  (27/11/18) Mediante una simulación por computadora, investigadores de Tandil demostraron el beneficio de los muros dobles con aislante central.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago  (03/07/17) La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (04/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (07/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen una posible técnica complementaria para detectar la paratuberculosis bovina  (10/12/20) Investigadores del IGM (centro mixto CSIC/ULe) y de la Universidad de León plantean la utilidad de dos proteínas de fase aguda como biomarcadores de la infección, que causa un grave impacto en las granjas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar drones para asistir en las inundaciones  (07/06/17) Es un proyecto que ideó un grupo de estudiantes de tecnología  La Nación
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (12/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (13/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina  (10/04/17) Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda