LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un escarabajo venenoso muy "deseado" (24/10/17) | Produce un veneno muy potente que se conocía como la "viagra medieval" y que, supuestamente, pudo influir en la muerte de Fernando el Católico y Simón Bolívar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biopelículas contra la oxidación de alimentos (30/06/17) | Producen biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan plantas de papa resistentes a sequía (25/11/21) | Producen hasta un 17% más rendimiento de tubérculos que las plantas de uso comercial ante escasez de agua. El estudio, liderado por científicos de la UBA y del CONICET, se hizo en invernaderos y sienta bases para su transferencia al mercado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Tiosemicarbazonas, nuevas candidatas en la lucha contra las leucemias (22/12/16) | Producto de una estrategia racional de diseño de fármacos, estos compuestos demostraron varias características prometedoras para el tratamiento de este tipo de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alternativas saludables para un desayuno equilibrado (03/10/24) | Productos altamente procesados y llenos de azúcar dominan la oferta en supermercados y cafeterías. | Infobae |
Bacterias, aliadas en el control de enfermedades del aguacate (22/08/22) | Productos biológicos tienen el potencial de combatir patologías que limitan la producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estación Espacial: cómo es y cómo se construyó (23/05/17) | Proeza de la ingeniería, es el objeto más grande enviado al espacio: costó 100.000 millones de dólares | Clarín |
CONICET trabaja en un método molecular para detectar tuberculosis (26/02/24) | Profesionales de ese organismo nacional buscan optimizar el diagnóstico de la enfermedad en Argentina. | LT10 |
La importancia de la alimentación de los adultos mayores para prevenir enfermedades (16/02/22) | Profesionales de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza llevaron a cabo un estudio descriptivo, que incluyó 103 hombres y mujeres mayores de sesenta años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Propuestas para mejorar la experiencia del consumidor con discapacidad (14/02/22) | Profesionales de la sociología, la psicología, la comunicación y el diseño de indumentaria de UFLO Universidad estudian demandas y expectativas de este sector social, muchas veces invisibilizado por el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De carne y hueso: así luce la nueva generación de androides (19/12/17) | Profesionales de los efectos especiales y escultores trabajan para darle realismo a los robots. | Clarín |
Fotografiaron el coronavirus que circula por Argentina: su importancia para la investigación científica (22/04/20) | Profesionales del Instituto Malbrán y el Conicet tomaron la imagen a nivel microscópico. El ministro de Salud, Ginés González García, la difundió y explicó el valor que tiene en la investigación del COVID-19 | Infobae |
Según un relevamiento local el 70% de las ensaladas que se venden están contaminadas (25/03/19) | Profesionales detectaron una notable e inquietante contaminación en los vegetales procesados crudos que se venden en comercios de la ciudad de Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sismos, cómo impactan en los edificios de acuerdo al tipo de suelo (12/09/16) | Profesionales estudian los llamados efectos de sitio, lo que podría ayudar a gestionar mejor el peligro sísmico en Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plataformas vibratorias para complementar el entrenamiento tradicional (26/08/19) | Profesionales realizaron una investigación sobre la actividad física en el ámbito administrativo. Allí compararon el impacto sobre la condición física de dos protocolos de entrenamiento: el tradicional y las plataformas vibratorias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La calidad del esperma se ve disminuida en hombres obesos (26/08/19) | Profesora investigadora del Área de Ciencias de la Salud del INTEC recibe un premio por su tesis doctoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una mascarilla que permite a los discapacitados auditivos leer los labios (21/07/20) | Profesores y alumnos de diversas carreras del ITESO trabajan en el diseño de un cubrebocas translúcido que favorecerá un canal de entendimiento de estas personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el innovador programa argentino que detecta la afasia en una etapa temprana (28/04/22) | Profesores y alumnos de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad del Salvador desarrollaron un novedoso software con inteligencia artificial para diagnosticar este trastorno en el lenguaje | Infobae |
Innovador diseño de andadera motorizada para niños con discapacidad (10/02/17) | Profesores y alumnos de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, diseñaron e implementaron una andadera motorizada, con el objetivo de contribuir en la asistencia motriz en la marcha inicial de niños con discapacidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sin avances en el conflicto por los becarios del Conicet (12/05/17) | Profesores, gremios y afectados descartaron aceptar el acuerdo para crear 410 puestos docentes en universidades | La Nación |