SNC

LT10

La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo.

Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe

Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.

Clarín

Cuántos kilómetros hace la Tierra en una hora

La Tierra, como el resto de los planetas del sistema solar, viaja a velocidades asombrosas.

Cuánto dura un día en otro planeta

Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales.

Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia

Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.

Qué personas son más propensas a tener gemelos

El embarazo de gemelos es poco frecuentes, pero hay factores que aumentan las probabilidades.

Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios

Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.

Infobae

Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio

Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino.

El nuevo dispositivo solar que podría salvar vidas tras desastres naturales

Una innovadora esponja inteligente, desarrollada por la Universidad RMIT, captura vapor atmosférico y lo transforma en líquido aprovechando la luz solar en condiciones extremas sin depender de infraestructura hídrica

La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio

El último informe global Worldviews Survey 2025 detectó un deterioro generalizado del descanso en la región, con Chile, Brasil y Perú entre los casos más críticos. Estrés urbano y sobreuso tecnológico, entre los motivos

El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico

Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

El Mundo (España)

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

Aunque las dosis de radiación en Marte son muy superiores a las de nuestro planeta, sus niveles son comparables a los que se cree que existían en la Tierra primitiva, cuando la vida se originó

BBC - Ciencia

La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos

Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.

Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval de Gales que intriga a los científicos

Los descubrimientos en un cementerio medieval desenterrado cerca del aeropuerto de Cardiff, Gales, en el suroeste de Reino Unido, han generado confusión entre un grupo de arqueólogos.

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz

Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

19041 a 19060 de 24977

Título Texto Fuente
“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”  (27/11/23) Sarah Ott alguna vez creyó que el cambio climático era un engaño, pero ahora les explica a los demás la ciencia de este fenómeno  BBC - Ciencia
Qué son los coronavirus, cuántos hay y qué efectos tienen sobre los humanos  (19/03/20) Sars-CoV-2 es el nombre oficial que la comunidad científica le dio al nuevo coronavirus que causa preocupación y temor en el mundo entero.  BBC - Ciencia
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero  (25/02/25) SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas  Infobae
Saturno supera a Júpiter como el planeta que tiene más lunas  (09/10/19) Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses.  BBC - Ciencia
La extraña alineación planetaria podrá verse en el cielo  (18/04/22) Saturno, Marte, Venus y Júpiter se posicionarán en una línea celeste perfecta en el cielo que podrá verse un poco antes del amanecer.  LT10
El modulo Schiaparelli descenderá este miércoles sobre la superficie de Marte  (18/10/16) Schiaparelli se separó el último domingo del Orbitador de Gases Traza a una distancia de 900.000 kilómetros de Marte, tras haber viajado juntos desde marzo en la misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos.  Agencia Télam
Revelan cómo el espacio cambió el ADN del astronauta gemelo  (03/02/17) Scott Kelly pasó 340 días en la Estación Espacial mientras su hermano se quedó en Tierra. Ahora difundieron sus estudios genéticos.  Clarín
Scott Tilley, el astrónomo aficionado que encontró un satélite perdido por la NASA cuando buscaba el desaparecido Zuma  (02/02/18) Scott Tilley se había embarcado en la misión de encontrar el Zuma, un satélite espía lanzado por el gobierno de los Estados Unidos a principios de enero, cuando tuvo un golpe de suerte.  BBC - Ciencia
Emergentólogos de la UNL capacitan al Cobem y el 107  (16/04/20) Se abordan el correcto uso de equipos de protección personal y potenciales emergencias generadas por Covid-19. En los talleres se trabaja con la tecnología de avanzada que posee el Centro de Simulación de Ciudad Universitaria UNL.   LT10
Clasificados nuevos meteoritos del asteroide Vesta  (24/05/17) Se abre una puerta a la clasificación de meteoritos caídos en los desiertos del Noroeste de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS  (19/06/24) Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.  LT10
El increíble poder que tiene nuestro cerebro de estirar (y encoger) el tiempo  (09/12/19) Se acabó otro año... ¿te parece que fue ayer que estabas celebrando la llegada de 2019? ¿Se te pasó volando?  BBC - Ciencia
Termina 2017 y es momento de balances: ¿se pueden medir con números la satisfacción y otros sentimientos humanos?  (29/12/17) Se acerca el fin de 2017. Otro año se va, ya sabes, y para muchos nuevamente llega el momento de hacer un balance personal.  BBC - Ciencia
"El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella  (09/10/24) Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja".  LT10
Luna Llena en Esturión: cómo se puede ver desde Argentina  (22/08/24) Se acerca un nuevo evento astronómico, la nueva luna llena en Esturión, que es catalogada como la “superluna”.  LT10
Los estudios piloto de la vacuna de la malaria más avanzada se realizarán en Ghana, Kenia y Malaui  (24/04/17) Se administrará a partir de 2018 a niños de entre 5 y 17 meses de Ghana, Kenia y Malaui  El Mundo (España)
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida  (15/08/17) Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático  La Nación
Argentinos crean parches inteligentes destinados a mejorar la cicatrización de heridas complicadas  (16/12/24) Se ajustan a la anatomía del paciente y es posible regular tanto la dosis como la composición del medicamento.  El Litoral
Buena noticia para el Parque Tecnológico de la ciudad de Santa Fe: en qué consiste  (27/09/24) Se amplió la capacidad de ocupación del suelo del predio para las empresas radicadas. Habrá más altura para los pisos.  El Litoral
Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024  (24/05/19) Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje.   Clarín

Agenda