SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

19041 a 19060 de 26696

Título Texto Fuente
El carbón negro disperso en la Antártida proviene de la actividad antropogénica y de los incendios forestales  (30/12/19) Mediante el empleo de programas de código abierto, y un análisis que se extendió por seis meses, un equipo del Departamento de Ingeniería Química del plantel, realizó simulaciones de la calidad del aire del Hemisferio Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis  (30/12/19) Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Moléculas del sistema inmune de los peces para reducir infecciones en acuicultura  (03/02/20) Pequeñas agrupaciones de aminoácidos presentes en los seres vivos, los péptidos, minimizan o eliminan los brotes infecciosos en el pescado criado en cautividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva molécula exhibe una acción potente y selectiva contra tumores de ovarios  (03/02/20) Las pruebas 'in vitro' apuntan que actúa contra células tumorales resistentes al tratamiento que más se aplica actualmente en la clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva  (03/02/20) El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar  (04/02/20) Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fósil de bambú más antiguo de la Patagonia resulta ser una conífera  (04/02/20) Un reciente estudio del holotipo del Museo de La Plata reveló que el fósil no se parece a los miembros del género 'Chusquea' ni a ningún otro bambú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El bloqueo de una proteína previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento  (04/02/20) El estudio del deterioro que produce el envejecimiento es uno de los retos científicos actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagartos también sufren malaria  (04/02/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia encuentra malaria en dos especies de lagartos de la Orinoquia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles  (05/02/20) Un equipo del CENIM ha desarrollado un proceso que permite conseguir estos dos elementos que forman el coltán, a partir de la escoria generada por la obtención del estaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda  (05/02/20) El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los buitres que habitan en áreas con mayor presencia humana tienen mayores índices de mortalidad  (05/02/20) Una investigación comprobó que las principales causas de mortalidad fueron las colisiones con vehículos y las electrocuciones en tendidos eléctricos, aunque también se encontraron casos de intoxicación y colisiones con aerogeneradores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nave se acercará al Sol para estudiar su campo magnético y su interior  (06/02/20) La misión ‘Solar Orbiter’, que incluye tecnología española, observará el Sol desde una perspectiva sin precedentes y estudiará tanto la física solar como la influencia de la estrella en el medio interplanetario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gran mapa de los genes del cáncer: un salto para diagnósticos y tratamientos  (06/02/20) Un gran consorcio internacional con participación española secuencia casi 2.700 genomas enteros de 38 tipos de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Experimentos para descubrir de qué manera reaccionan los bosques al aumento de CO2 en la atmósfera  (06/02/20) Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad  (06/02/20) Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian un escarabajo en 3D para combatir sus plagas  (06/02/20) Científicos de la Universidad de Granada, gracias a técnicas de microtomografía, desvelan aspectos hasta ahora desconocidos del escarabajo conocido como ‘la broca del café’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Predicen mediante drones el nivel de contaminación de un lago en Paraguay  (07/02/20) Científicos españoles colaboran en un proyecto que parte de la necesidad de mantener los recursos hídricos de la zona, los cuáles son esenciales para para economía paraguaya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gusano procedente de Argentina está invadiendo Europa  (07/02/20) La ciencia ciudadana revela la presencia de la especie 'Obama nungara' en los jardines franceses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mapa de los microorganismos más diminutos del océano, que producen el 10% del oxígeno de la Tierra  (07/02/20) Un trabajo detalla dónde se encuentra el picofitoplancton y en qué cantidad aparece en las diferentes regiones del océano global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda