SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

19061 a 19080 de 26696

Título Texto Fuente
Estudian un tratamiento que bloquea el crecimiento del cáncer colorrectal  (31/03/23) Según los investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME) del Conicet y la fundación Sales el porcedimiento podría utilizarse en el 85% de los pacientes que no mejoran con las terapias actuales.   Agencia Télam
¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial?   (31/03/23) Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad.   Agencia Télam
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos   (31/03/23) Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas   Agencia Télam
Un telescopio espacial localizó la galaxia más lejana en el Universo   (05/04/23) Fue bautizada JADES-GS-z13-0 y los especialistas estiman que se formó 320 millones de años después del Big Bang.   Agencia Télam
Carpinchos, reptiles y anfibios, los más afectados por los incendios en Parque Iberá   (10/04/23) El escenario fue devastador. Los incendios forestales causaron estragos durante los primeros meses del año pasado.  Agencia Télam
Argentina “vive el mayor brote de dengue”, superior al de 2016 y 2020   (11/04/23) El dengue creció por el cambio climático, la expansión del mosquito Aedes aegypty y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó el infectólogo Matías Lahitte.  Agencia Télam
La desconexión voluntaria de las redes: por qué WhatsApp no tiene botón de apagado   (12/04/23) La desconexión comienza a aparecer en la sociedad como un tema de corte moral y ético, en el sentido de que las personas se lo plantean como "algo que debería hacer mejor a sus vidas".   Agencia Télam
Un estudio comprobó que la acumulación de una proteína permite la detección temprana del Parkinson   (13/04/23) Investigadores de Estados Unidos y Alemania confirmaron que la técnica conocida como "ensayo de amplificación de α-sinucleína puede detectar con precisión a las personas con la enfermedad neurodegenerativa antes del diagnóstico.   Agencia Télam
Solo 1 de cada 10 personas con Chagas sabe del contagio: prejuicios y falta de síntomas   (14/04/23) Especialistas dialogaron con Télam sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos.   Agencia Télam
Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina   (17/04/23) Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina.   Agencia Télam
Uso medicinal del cannabis: ahora en formato snack   (21/04/23) Un equipo interdisciplinario lleva adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).   Agencia Télam
Más de 120 mil personas participaron de la Feria IT Joven que fue visitada por Fernández   (24/04/23) El evento duró cinco días y bucó promover el interés sobre los últimos avances de la tecnología a partir de la interacción con empresas privadas, organizaciones, universidades, entes y programas estatales.  Agencia Télam
Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás  (25/04/23) El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas.   Agencia Télam
"En ciencia no hay una autocrítica real"  (26/04/23) Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos"  Agencia Télam
La Anmat aprobó el uso de una vacuna contra el dengue   (27/04/23) Se trata de la vacuna TAK-003 desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.   Agencia Télam
“Las habilidades emocionales serán cruciales porque nos diferencian de las máquinas"   (27/04/23) Convencido de que la inteligencia artificial puede ser "una maravillosa oportunidad de reformularlo todo", el investigador italiano Andrea Renda aseguró a Télam-Confiar que "debemos enseñar y aprender habilidades sociales y emocionales"  Agencia Télam
"No puede pensarse la transición energética sólo como cambio de tecnologías"   (02/05/23) La transición energética no puede pensarse únicamente en términos de cambio tecnológico sino también desde una perspectiva socio-cultural, asegura a Télam-Confiar el ingeniero especialista en sistemas ambientales humanos, Pablo Bertinat   Agencia Télam
"La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita"   (02/05/23) Reconocida recientemente por la Sociedad Linneana de Londres, la bióloga Sandra Díaz sostuvo que "la velocidad" con la que están ocurriendo hoy los cambios en la naturaleza producto del accionar humano es "inédita" en la historia  Agencia Télam
Científicos de la UBA y el Conicet descubrieron el mecanismo de autocuración del páncreas   (04/05/23) Las enfermedades relacionadas con el páncreas, como la pancreatitis, son complejas porque no tienen una única causa inicial y, por tal motivo, no existen tratamientos específicos que la medicina pueda aplicar.   Agencia Télam
¿Qué es el sitting time, considerado el "nuevo hábito de fumar"?   (05/05/23) Considerado el "nuevo hábito de fumar", el sitting time (o tiempo que se pasa sentado) es un concepto relativamente nuevo para definir al estilo de vida sedentario que caracteriza la vida moderna  Agencia Télam

Agenda