SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

19061 a 19080 de 26711

Título Texto Fuente
Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle  (26/07/23) El proyecto fue generado por “Lion Brotherhood”, un equipo de desarrolladores formado por dos hermanos.   Agencia Télam
Avance científico: nacieron en Argentina los primeros potrillos a partir de fecundación in vitro de óvulos criopreservados  (26/10/20) El proyecto fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA) y constituye un importante avance científico ya que se trata de los primeros nacimientos por esta técnica en el país   Infobae
Ingenieros cordobeses desarrollaron una impresora 3D portátil para construir casas  (17/03/17) El proyecto forma parte de una camada de emprendimientos tecnológicos desarrollados por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  Agencia Télam
Investigadores mapearán el linaje materno indígena a lo largo de todo el país  (28/06/18) El Proyecto Fondecyt Regular del doctor Mauricio Moraga, académico de la Facultad de Medicina, busca establecer cómo se desplazaron por nuestro territorio las distintas etnias amerindias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Envases biodegradables que alargan la vida útil de los alimentos  (21/05/20) El proyecto europeo YPACK crea y patenta un material a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conexiones inalámbricas de alta velocidad y eficiencia en la futura 5G  (12/09/17) El proyecto europeo ULTRAWAVE desarrollará una novedosa tecnología que permitirá transmisiones de 100 gigabits/s por kilómetro cuadrado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fotómetro monitoriza el brillo del cielo para luchar contra la contaminación lumínica  (09/09/19) El proyecto europeo STARS4ALL trabaja para concienciar a los ciudadanos de este problema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética  (01/03/21) El proyecto europeo Smart4Fabry, liderado por investigadores del CSIC, mejora la eficacia de una enzima para tratar la enfermedad de Fabry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de arquitectura abierta detecta amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste  (23/09/24) El proyecto europeo Nest, con participación del CSIC, culmina con la creación de una tecnología de sensores que permite responder ante alertas nucleares, biológicas y químicas en tiempo real, de forma segura y económica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia  (22/07/24) El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia  (01/08/24) El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces  (07/05/24) El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo crear energía desde tu inodoro  (04/08/16) El proyecto europeo All-gas inicia la fase de demostración en los cultivos de microalgas en aguas residuales para generar biocombustible  El País - España
Estudian un patógeno de la soja extendido en varias regiones del país  (14/08/17) El proyecto está centrado en conocer aspectos morfológicos y genéticos del hongo cercospora kikuchii, tanto a nivel de la semilla como del cultivo. El trabajo es realizado junto a un importante instituto de investigación japonés.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo  (15/03/23) El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica  Infobae
Buscan revelar la “firma molecular” del Alzheimer en Argentina  (12/09/16) El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne a médicos y científicos argentinos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos de Argentina, Brasil y Francia desarrollan vacuna oral para COVID-19  (06/10/20) El proyecto es liderado por Hugo Luján, del CONICET y de la Universidad Católica de Córdoba, Jorge Kalil, de la Universidad Federal de San Pablo, en Brasil, y David Klatzmann, de la Universidad de la Sorbona, en Francia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
IMDEA Networks culmina el proyecto TRUST aWARE, elevando la protección de la privacidad en aplicaciones móviles  (25/07/24) El proyecto en el que participa junto a diversos socios ha dado como resultado una innovadora técnica que está siendo patentada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan cómo era el paisaje de La Alcudia en época tardoantigua  (17/04/17) El Proyecto Domus de la Universidad de Alicante utiliza datos bioarqueológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alianza de científicos y vecinos  (26/12/18) El proyecto de una minera australiana despertó la alarma de un pueblo, que recurre a expertos para informarse y decidir.  Página 12

Agenda